Las publicaciones al margen de las grandes editoriales subsisten de manera precaria
En las regiones donde el bilingüismo es un hecho tienen futuro los textos escolares
Líbano negociará con Siria y la OLP al mismo tiempo que con Israel
Bobby Fischer,
'Cumbre' del Gobierno para preparar actuaciones de tipo económico y de política internacional
Aborto y pasión
El espía perfecto
Manifestaciones en Badajoz y Palma en favor de Miguel Echeverría
De cada 100 alumnos públicos, 37 fracasan en sus estudios y no pueden tener acceso a los niveles superiores
Michael Shea,
Roy Lichtenstein,
Delincuentes comunes citaron a la familia Echeverría para intentar cobrar el rescate
Una tormenta de arena causa estragos en el Rally París-Argel-Dakar
Texto íntegro de la declaración
Reunión en Barhein de ministros de nueve países productores de petróleo
Razones de los ATS
Un joven de 25 años se suicida y deja grabada su agonía en un magnetófono
Dirigentes de ETA Militar, a favor de una negociación sobre las bases de la alternativa KAS
La corbata
Joven española detenida en Guatemala
... y la leal oposición
... y la leal oposición. Tras el anuncio de la aparición televisiva de Felipe González, Manuel Fraga, absolutamente convencido de ser el único jefe de la oposición, ha pedido a su vez un turno de réplica televisado. Nada tenemos que oponer, bien al contrario, a la pretensión de Fraga. Pero nos parece excesivo el empeño, suyo y del PSOE, de institucionalizar la "alternativa" en términos exclusivamente bipartidistas.El sistema parlamentario español está concebido de forma plural, y los avatares de la oposición en los últimos años demuestran que estamos muy lejos de un bipartidismo consolidado en España. Hay grupos que pueden estar o cooperar temporalmente con el Gobierno o bien pasarse años en la oposición. ¿Es que no tienen jefes? ¿Deben someterse al caudillaje fraguista? ¿O tienen -como creemos- derecho a ser tan leal oposición y tan institucional como la del señor Fraga?