Un sector del PSOE de Móstoles abandona el partido
Artesano del diálogo palestino-israelí
Felípe de Borbón,
Se reanuda la circulación de trenes en Portugal
Un nuevo partido oficialista marroquí reivindica Ceuta y Melilla
Espectacular simulacro de extinción de un incendio y rescate de víctimas en Zaragoza
El atentado conmociona a los 'pacifistas' de Israel
Se emite hoy el primer episodio de 'Marco Polo', la serie más costosa de la televisión europea
Interior aclara a Verstrynge el coste de una pista de conducir en Móstoles
El Pacto verbal / y 2
Metro: un cambio necesario en su desarrollo
VICENTE GARCÍA ÁLVAREZEn fecha reciente se ha hecho pública la decisión del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones de proceder a una revisión en profundidad del Plan de Ampliación del Metro de Madrid, vigente en su actual situación desde 1974. La primera consecuencia de esa decisión ha sido paralizar el programa de contratación de nuevos tramos de líneas. Esta noticia ha recibido interpretaciones diversas que conviene matizar, afirma el autor de este artículo, al tiempo que se explican los motivos que han aconsejado un cambio de política en las inversiones en el Metro y sus nuevas directrices.
Empresas buscadoras de oro contaminan el río Órbigo en la provincia de León
Gonzalo Robles, presidente de las Nuevas Generaciones de AP
El director de 'Cambio 16' afirma que Efe censuró sus declaraciones
El ministro francés de Defensa viene a Madrid para ofrecer material bélico al Ejército español
Los vecinos de Cardedeu no renuncian a su emisora de RTV
Los líderes de la IS consideran el homicidio como un crimen contra la moderación
Asesinado en Portugal el observador de la OLP en el 16º Congreso de la Internacional Socialista
El Avispa es la figura
EE UU planea instalar una base de entrenamiento militar en Honduras
Los policías vascos francos de servicio podrán ir armados
Garaikoetxea y la oposición discrepan sobre el balance de tres años de Gobierno vasco
La deuda externa de los países en desarrollo, 630.000 millones de dólares
El poder judicial: no elegido e incontrolado
PABLO CASTELLANOEl diputado socialista Pablo Castellano compara las muchas limitaciones de los poderes ejecutivos y legislativo en contraste con el judicial, al que considera incontrolado, no elegido, no representativo y únicamente sometido a sí mismo, con capacidad para anular decisiones del Gobierno, interpretar acuerdos del Parlamento y disponer de las vidas y haciendas de los ciudadanos. En ese sentido, considera el autor de este artículo que la ley orgánica del Poder Judicial consolida una situación anormal, injustificada y peligrosa.
Tras la expansión industrial, la crisis
Rumania se enfrenta a su más grave crisis económica después de un decenio de auge y expansión industrial. El crecimiento récord ha dado paso a una ralentización industrial y a que los suministros a la población sean, cuando menos, muy deficientes. A la crisis económica, generada por el crecimiento de los precios de los productos petrolíferos, el Gobierno responde intentando corregir el fracaso de su planificación e introduciendo ciertas formas de reprivatización. Un enviado especial de EL PAIS visitó recientemente este país sumido en una crisis difícil de disimular pese a los comentarios oficiales.