La Comunidad de Madrid se hizo cargo de 23.000 viviendas públicas gravemente deterioradas
Barco apresado en Francia.
2.500 personas asisten en Madrid a una asamblea anti-OTAN
El hospital Anglo-Americano pasará a depender del Ministerio de Educación y Ciencia
Dos muertos en accidente.
Recurso de inconstitucionalidad del Defensor del Pueblo contra la ley del colegio de periodistas de Cataluña
Mañana, segundo sondeo de EL PAÍS sobre la OTAN
Escape radiactivo.
El incendio en el que murieron dos presos de la Modelo, atribuido oficialmente a las víctimas
Aplazado en la RFA el debate sobre el nuevo carné de identidad
Inventario en Francia
Bécquer
Arafat cree que la ruptura del diálogo con Jordania abre un periodo de incertidumbre en Oriente Próximo
Corazón Aquino da un plazo de tres meses a Marcos para que abandone el poder
2.000 profesionales de la información de 62 países
Canarias, de importancia clave para la Alianza, de difícil defensa para España
Descartada la conversión en clínica especializada en abortos
El Consejo de Vigilancia de Volkswagen autoriza la compra del 51% del capital de Seat
Pugna entre Tabaton y Servià en el Rally Costa Brava
El colegio recurrido
El Gobierno amplía por tercera vez el plazo para que los extranjeros regulen su situación en España
Idioma gallego
PCE y PSUC critican el reparto de los espacios gratuitos en RTVE
PCE y PSUC critican el reparto de los espacios gratuitos en RTVE. El PSOE contará con 50 minutos de publicidad en RTVE para defender la permanencia de España en la OTAN, según propuso ayer a la comisión del Congreso encargada de distribuir los espacios gratuitos durante la campaña del referéndum, que comienza el próximo martes. La propuesta del PSOE, apoyada con matizaciones por el Grupo Popular, asigna cinco minutos de publicidad gratuita a cada una de las fuerzas parlamentarias del Grupo Mixto del Congreso (PCE, PSUC, Centro Democrático y Social, Esquerra Republicana de Catalunya y Euskadiko Ezkerra); 15, a los centristas, nacionalistas vascos, nacionalistas catalanes y PSUC; 30, a Coalición Popular, y 50, al PSOE. Este reparto fue criticado por el PCE y el PSUC, que consideran desproporcionado el tiempo concedido a los partidos más pequeños en relación con el de los mayoritarios.