Polonesa
Un 6,5% de los hogares de Euskadi vive en la miseria
Las administraciones públicas elevaron su plantilla en mas de 100.000 personas durante 1986
Progreso, impaciencia, particípacion
Fasa-Renault intenta convencer a sus empleados de que la huelga sólo beneficia a la competencia
La mitad de los universitarios reunidos en Granada mantiene la marcha sobre Madrid
Planes de estudio: noche y díá
ANTONIO ELORZAEl autor analiza la polémica sobre reforma de los planes de estudio de la Universidad española, y destaca, por un lado, la actitud corporativista de quienes la rechazan, y por otro, el comportamiento de la Administración, que, en su opinión, responde a la lógica propia de un sistema absolutista.
El martes, segundo día de huelga en el Metro
Industria ultima nuevos planes de promoción de diseño,y moda para diversos sectores
Grupos ecologistas acusan a leona de la tala de 200 árboles en La Granja
¿... Y usted, qué opina?, un debate en el intervienen 1.500 personas
Médicos y personal no facultativo paralizarán otra vez la sanidad pública a partir de mañana
La bolsa indicará el momento
Manuel de la Concha pide la reforma urgente del mercado de valores
Rabat advierte alue la y Melilla provocaría una grave crisis
Los consumidores recurren contra la liberalización de tipos de interés
Se reanuda la huelga de basureros en Móstoles
El reto de la reconversión de la banca
LUIS LLUBIAEl mundo financiero español está cambiando. Los avances tecnológicos y la liberalización del sistema, especialmente la llegada de la banca extranjera, son los principales responsables de este cambio. Debido a ello, la banca española tiene ante sí un fuerte reto de reconversión. El autor considera prioritario que la banca reenfoque la política comercial, ajuste la política de recursos y adapte sus organizaciones. Según Luis Llubiá, el sistema de los noventa será radicalmente distinto del actual, por lo que aquellos que sean capaces de acometer el cambio con rigor y audacia serán los líderes de la banca del futuro.