Athletic, 0; Compostela, 0
Zülle sentencia la carrera en la montaña
Una productora española crea una serie de dibujos para preescolares
A por la docena
El Barça aspira a cerrar el año con el mejor balance deportivo y económico de su historia
El Gobierno y la guerrilla vuelven a dialogar en Guatemala
Evolución positiva de lván Pedroso
El IPI condena el camuflaje de espías como periodistas
Cadena perpetua para el asesino de Rabin
Gerónimo **
El PP logra un acuerdo para que el Rey abra las Cortes con el nuevo Gobierno
Las instrucciones de CEOE para los convenios
Bono y el Ministerio vuelven a polemizar sobre el paso de la N-III por el Cabriel
Clara Sánchez aborda la crisis de los 40 en 'Desde el mirador'
Parlamento plural
La sombra de Vietnam
Kieslowski o Gil
Tres jóvenes secuestran un avión egipcio y se rinden en Libia tras pedir el fin del bloqueo de Gaza y Cisjordania
La Justicia de EE UU investiga a Moody's
El 'comando Donosti' guardaba 70 kilos de explosivo en un piso
Acuerdo para que el Rey no abra las Cortes hasta que Aznar sea presidente
Mérida, 3; Sevilla, 2
La Feria del Libro de Francfort se amplía a la prensa
El hartazón japonés
Recuerdos de la Reina
Doña Sofía evoca a sus padres y a don Juan al cumplirse el 15º aniversario del fallecimiento de la reina Federica
Isabel II leyó ante el Parlamento de Polonia el discurso que no era
Isabel II leyó ante el Parlamento de Polonia el discurso que no era. La polémica había marcado desde un comienzo la primera visita oficial de la reina de Inglaterra a Polonia, pero las vicisitudes iniciales del viaje quedaron ampliamente superadas el martes, cuando la soberana pronunció un discurso erróneo ante el Parlamento polaco. Los asesores reales atribuyen a causas involuntarias el defecto que presentaba el texto leído por Isabel II, en el que se omitía un párrafo esencial, mencionando el sufrimiento de los judíos polacos durante la 11 Guerra Mundial. Según el palacio de Buckingham, residencia oficial de la soberana, un "error tipográfico" impidió que el discurso de la reina incluyera el siguiente párrafo: "Tampoco podremos olvidar nunca el sufrimiento del pueblo polaco bajo la ocupación nazi ni el terrible destino de los judíos polacos".El programa de actos de la soberana, en esta visita iniciada con "mal pie", había sido alterado a última hora, cuando destacados judíos británicos consideraron inconveniente que Isabel II no visitara el campo de concentración de Auschwitz para depositar un ramo de flores ante el monumento que recuerda a las víctimas del holocausto.