La húngara Judit Polgar arrasa a todos sus rivales masculinos
Colt Telecom llevará la red de fibra óptica a la Zona Franca
El Gobierno cree que las empresas están atrasadas en gestión ambiental
Campanadas y milenios
Casi la mitad de los contratos de las ETT en Málaga son para cinco días
Más valor para las opciones
El ex banquero se hace eco de que la sentencia es política
El centro de La Laguna, Patrimonio de la Humanidad
El espíritu del barroco
Mendoza, internado en una clínica
Grau acepta ante la juez que pagó 50 millones sin pedir presupuesto
UPN y los socialistas sacan adelante los presupuestos de Navarra y Pamplona
El teatro jiennense se hará sin retrasos, pese al hallazgo de restos arqueológicos
Rodríguez Ibarra dice que Aznar no recibe a presidentes por "complejo de inferioridad"
El 40% de las madres del País Vasco amamanta a sus bebés
La defensa de Pinochet alega que Garzón le persigue por sus ideas y no por torturas cometidas en Chile
El Bundestag investiga las cuentas del partido de Kohl
La Semana Marañón resalta la vigencia de sus tesis sobre la emoción
Duro revés para el "Bravo España"
Feroz reacción policial a la protesta en las calles
Empleados de Tabacalera en Cádiz bloquean el acceso a la fábrica
Córdoba rechaza el parque Almansur porque ha perdido su carácter cultural
Manifestaciones en toda España para que ETA no vuelva a matar
¿Credibilidad militar o credibilidad política?
Un centenar de médicos recibieron ayuda por problemas mentales o de adicción
Elena García|Barcelona
El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) dirigido a médicos de Cataluña con problemas psíquicos o de adicción a las drogas y el alcohol ha atendido en su primer año de funcionamiento a un total de 99 profesionales. El programa, gestionado por el Colegio de Médicos de Barcelona y financiado con aportaciones del Departamento de Sanidad y Seguridad Social, pretende proteger al médico enfermo, recuperarle y reincoporarle a la medicina y garantizar una correcta asistencia al usuario de la sanidad.|