Víspera de Sant Jordi a medio gas
El Juventus vence al Fiorentina y queda a un paso del título
Agencias|Roma|
La testosterona que viene
La hormona masculina sale del círculo del culturismo y entra en el mercado del antienvejecimiento
Desintoxicar el campo
Munitis lanza al Racing
El Madrid sucumbe ante la habilidad del delantero cántabro y su propio cansancio
Panorama desde la valla del futuro aparcamiento
Aleida Guevara
Años de trabajo, millones de inversión
Martínez Noval aboga por retrasar las primarias unos años
Agencias|Madrid|
El consejo de Cantábrico informa a favor de la OPA de Unión Fenosa
La oposición de Caja de Asturias y Texas dificulta la operación
Capilleo rosa
Cinco personas, heridas graves por arma blanca durante los últimos días en diversos incidentes
Un grupo de cinco chicos apuñala a un joven cuando regresaba a su casa en un 'búho'
Conjura de imbéciles
|
El Movimiento contra la Intolerancia cree que "el matonismo urbano va en aumento"
La Guardia Civil ha interceptado a 50 'sin papeles' en el Campo de Gibraltar en los últimos dos días
Denuncia al Ayuntamiento de Alicante por construir un colector en un humedal
El Atlético, más cerca de Segunda
El equipo rojiblanco sólo mejoró en la segunda parte, pero cayó ante un Valencia más práctico
"Comienza a haber grupos interesados en la sucesión de Chaves"
Inicio oficial de la temporada taurina en Barcelona
El Zaragoza se consolida y mete al Numancia en muchos problemas
Los talibán permiten a las afganas salir a trabajar
Agencias|Dubai Los talibán, el grupo de radicales islamistas que tomó el poder hace poco más de tres años en Afganistán, ha permitido por primera vez a las mujeres salir a trabajar, aunque "sólo en instituciones gubernamentales". Este grupo de milicianos desempolvó en 1996 las normas más estrictas del fundamentalismo islámico y ha creado un régimen represivo para las mujeres. Les obligó a cubrirse íntegramente el cuerpo y el rostro y prohibió a las niñas asistir a las escuelas. Miles de mujeres fueron echadas del trabajo y enviadas de vuelta a las tareas domésticas. Tras el anuncio se espera que miles de desempleadas presenten solicitudes para ocupar otras plazas que no sean los pabellones femeninos de los hospitales, el único sitio donde se permitía, hasta ahora, presencia de trabajadoras. La prohibición de trabajar impuesta por el régimen a las mujeres había agravado la crisis de la población, especialmente en la capital, Kabul. Los 20 años de guerra interna, que han convertido a Afganistán en uno de los países más pobres del planeta, han convertido a Kabul en una ciudad de viudas. En 1996, el 77% de los maestros eran mujeres.|
Cataluña exporta asalariados cualificados al resto de España
En 1996 llegaron a la comunidad catalana 119.140 personas y la abandonaron 120.246
La RAE tacha de entrometidas a las academias regionales Polémica autonómica en torno a los topónimos en castellano
Predicar en el desierto
Rufo
La pelea por el niño 'balsero' deja aislado al exilio radical cubano
Miami|
La comunidad de Miami se divide y su trato con el Gobierno federal se deteriora