Pepe Sales, Albert Pla y el Teatre Lliure
Un boleto en los tribunales
Zenón y la realidad
Presionar para innovar

Modelo de Devota & Lomba
En memoria de Federico Uruburu, microbiólogo
"Generosos, solidarios y valientes"
Alrededor de un millar de personas ha donado su cuerpo a la Facultad de Medicina de la UPV
Sindicatos y PSOE denuncian un pacto de PP e IU en Caja Madrid
CC OO federal y CC OO Madrid apoyan listas distintas al Consejo
Los Rolling llegan para el concierto en Benidorm aplazado dos veces
'El Gatopardo', de Giuseppe Tomasi di Lampedusa
EL PAÍS publica la obra maestra del escritor italiano sobre el ocaso de la nobleza siciliana
LA POLICÍA sueca detiene a otro sospechoso del asesinato de la ministra Lindh
Miles de internautas descargan el programa que ayuda a analizar el cambio climático
Climateprediction.net, basado en cálculos probabilísticos, se puso en marcha la semana pasada en Londres. El experimento se prolongará hasta el año 2007. La Universidad de Alcalá aloja en España uno de los servidores
Cerrada la página de crítica cultural de Internet 'e-valencia.org'
Al servicio del PP
18 vulnerabilidades críticas en Windows en lo que va de año
Sedisi, contra la extensión del canon del CD a otros soportes
Demanda de la AI ante Consumo porque el comprador ya paga otro gravamen por los equipos de grabación
El 42% de los ordenadores que vende Apple son portátiles
La antigua filial de medios Admira desaparece del organigrama
Las pérdidas de Vivendi se reducen a 632 millones en el primer semestre
El grupo francés anuncia un acuerdo con el británico Vodafone
El Festival Madrid Sur reflexiona sobre la ética
La Fiscalía se plantea levantar ya las medidas cautelares sobre Dolores Vázquez
La policía sueca libera al sospechoso de asesinar a la ministra Lindh
Detenido un segundo hombre presuntamente vinculado con el crimen
El 77% de los filmes piratas en P2P son filtrados por empleados de la industria del cine
"Las supuestas irregularidades hay que demostrarlas"
¿Para qué queremos patentes de 'software'?
El autor del artículo rechaza la directiva de las patentes de software. En primer lugar porque no ha habido un debate social. La inmensa mayoría de los productores de software no han sido convenientemente informados, de forma neutra y equilibrada, de lo que puede suponer para sus negocios y su trabajo la introducción de estas patentes.