
Repensar el espacio

La importancia del mantel en la nueva normalidad

Gritos de socorro

El valor de la lentitud
La privación de lo lejano

La vuelta a casa

El ajetreo vuelve a Wuhan
Durante tres meses, el foco original de la pandemia de covid-19 fue sinónimo de apocalipsis. Los 11 millones de habitantes de esta ciudad china pasaron 76 días confinados y oficialmente fallecieron 3.869 personas. Regresamos al lugar donde todo comenzó en diciembre de 2019. Médicos, pacientes y vecinos recuerdan el horror vivido mientras empiezan a recuperar poco a poco su vida.

Regreso a Wuhan, donde todo empezó

La medicina como musa literaria

Michael Anastassiades: "Lo nuevo no existe, crear es transformar"
Chismosos y mezquinos
Carta a Miren Triggs

Fetén Fetén, los ‘luthiers’ de la España vacía

Entrenar para el teletrabajo

Técnica y estética

Retrato de 39 perros con sus dueños
Las personas que salían a pasear a solas con sus mascotas fueron una imagen representativa de la fase de mayor confinamiento. Un fotógrafo y un reportero salieron a su encuentro en Madrid.

Empacho de libros

La ciencia no prende en los emprendedores

Nuestro hogar, nuestro nuevo mundo
Desde una vivienda de 40 m2 en un pueblo hasta un estudio de radio o una oficina en el salón. Nuestro hogar se ha convertido en nuestro mundo. Y no hay marcha atrás. Ya no volveremos a concebir nuestras casas de la misma manera. Todas las fotos de este reportaje han sido realizadas a distancia con la orientación del fotógrafo.

La ‘playlist’ de Fernando Trueba: el arte de Paul Simon
Para el director de cine y productor musical, el autor estadounidense le puso letra y música a los setenta y los ochenta

El más joven defensor de los derechos fundamentales
El juez islandés Róbert Spáno, de 47 años, se convierte este lunes en el presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos más joven de su historia