No habrá sangre
Paradójicamente, este es un momento de esperanza. El virus no ha hecho sino aclarar el estado en el que nos encontramos y al esfuerzo tecnológico y médico se suma el saber que la cultura es un bien esencial
Paradójicamente, este es un momento de esperanza. El virus no ha hecho sino aclarar el estado en el que nos encontramos y al esfuerzo tecnológico y médico se suma el saber que la cultura es un bien esencial
Las encuestas pronostican la victoria de Esquerra, pero Junts exprime el ‘factor Puigdemont’ para intentar el vuelco electoral
Se parece a tantas otras películas francesas, algunas mejores, y otras peores, pero el director labra bien el camino de sus criaturas hasta su buen final
‘Cleopatra’, una obra maestra de Mankiewicz y, en su día, la película más cara de la historia. ‘MasterChef: Abuelos’ rinde homenaje a los mayores. Comienza la semifinal de ‘Tu cara me suena’.
Durante los noventa, se escribió sobre los noventa. Cuando la década acabó también lo hizo ese subgénero. Novelas como ‘Arena’, de Miguel Ángel Oeste, evidencian la existencia de una clase social sin voz literaria en España
Jaume Doncos, de la Casa Beethoven, pide a la Administración que controle el tipo de negocios y los alquileres desorbitados que se pagan en el paseo
La inquietante ópera prima de la directora británica Rose Glass es una inmersión en la mística más siniestra
Ediciones del viento y los autores de uno de sus libros, ‘Sherpas’, promueven un proyecto de reciclaje de residuos en el Himalaya
Bloqueos al Congreso, ausencias y polémicos indultos a sus aliados marcan las últimas semanas en la Casa Blanca de un presidente que se resiste a aceptar su destino de perdedor
El sindicato minero SOMA-UGT ofrece el pozo Santiago como almacén para preservar las dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech
Cada año, el director de Oxfam en Cataluña diseña un pesebre con muñecos de Playmobil para visibilizar una causa social. Este 2020 lo ha dedicado a los refugiados del campo de Moria, en Grecia
Es el sabor del infinito, de la eternidad, que no sabemos describir, pero reconoce la punta de la lengua con los ojos cerrados
Los líderes africanos tenemos la obligación de mitigar la crisis económica por la covid-19. Debemos actuar con urgencia para salvaguardar y desarrollar nuestra salud y sistemas alimentarios, nuestras redes de protección social y desacelerar el ciclo de pobreza intergeneracional
La nueva norma educativa no aborda algunos cambios estructurales que podrían ayudar a reducir la dramática tasa de abandono escolar temprano
En lugar de servir para unirnos, en España la pandemia lo que ha hecho es agrandar las grietas entre nosotros, como si todos y cada uno fuéramos los responsables de su llegada y de sus efectos
Antonio Díaz, el ilusionista que se ha convertido en el más taquillero de Europa y estrenó teatro propio el mismo año que tuvo que batallar con la pandemia
¿Pedroche? ¿Qué Pedroche? Las nuevas tecnologías y la imaginación disparada por la pandemia han generado nuevos contenidos para tomar las uvas, quizá más acordes con los tiempos
La ficción sobre ETA no es una moda. Responde a la necesidad de elaborar los traumas para seguir viviendo
Los tratamientos de blanqueamiento, hechos a base de productos químicos nocivos, siguen siendo una práctica muy arraigada entre las mujeres del continente. Ellas lo asocian al éxito y a la belleza
Cuevas de Almanzora decide restaurar las pinturas que un preso del siglo XVIII plasmó en las paredes de su calabozo y que relatan su criminal y azarosa vida
La creadora se estrena en la madre de todas plataformas con un giro posracial a la clásica trama nupcial de la literatura inglesa del XIX
Dudeney no solo se dedicó a los puzles que lo hicieron famoso: también se interesó por el ajedrez y la teoría de números
Renegar de las navidades porque hay colas en El Corte Inglés es propio de mesías y gente que quiere hacer el bien, y por ello, casi siempre hipócrita