Una de cada tres empresas entre las 50 mayores cotizadas del mundo pertenece al sector tecnológico, el más destacado en un 2020 marcado de principio a fin por la pandemia
Todo empezó por el final. Antes de convertirse en protagonistas de ‘Gente normal’, Marianne y Connell nacieron en este relato breve escrito en 2016, que transcurre durante una visita a una clínica dental cuando los dos tenían 23 años. ‘Babelia’ publica el relato, inédito en español
La discusión sobre la libertad de expresión es una discusión sobre sus límites. Todos estamos a favor de la libertad de expresión de quienes piensan como nosotros
Cambiarán algunas costumbres, que pronto echaremos de menos, se tomarán ciertas precauciones, pero los hombres seguirán igual, irresponsables y heroicos, capaces de esclavizar niños y de inventar vacunas prodigiosas
El último disco de My Cat Is An Alien es “experimentación radical del alma”. Así lo afirman sus integrantes, Roberto y Maurizio Opalio, que conciben sonidos y arte como una forma de conciencia universal
El poeta reúne cuatro libros publicados entre 1999 y 2009 en los que aborda con intensidad y riesgo la relación entre la experiencia personal y la creación poética
Ignacio Peyró, que bregó con personajes de la caverna de la derecha, destila en este libro conservadurismo culto y católico, inteligencia analítica y lucidez literaria
De las ‘meninas’ en las calles madrileñas al derribo de estatuas coloniales, el arte público ha caído en desgracia, convertido en un símbolo de gusto mediocre y en emblema del poder político que lo encarga o promueve
La particularidad de la oferta de estos establecimientos, dedicados a un nicho concreto de la literatura, les ha ayudado a sobrevivir durante los largos meses de pandemia
La novela de Luisgé Martín, Premio Herralde de Novela, deriva en el recuento de encuentros sexuales de la protagonista y después en una intriga detectivesca o policial
La escritora de Campo de Criptana, reciente ganadora del Premio de Teatro Radiofónico Margarita Xirgu, publica un libro basado en cuentos populares rusos
Oriol Broggi, Clara Segura y Guillem Balart representan ‘La guerra no té rostre de dona’, de Svetlana Alexiévich, inspirada en su discurso al recoger el Nobel de Literatura en 2015
Emily Brönte, Jack Kerouac, Kurt Vonnegut, Sylvia Plath, el sacrificado autor ‘pulp’ y hasta las rencillas entre literatos tienen canciones a su nombre, porque hay algo más ahí fuera que el sonido de las teclas