
Pan para el espíritu
Necesitamos alimentar la mente, formar ciudadanos y una comunidad solidaria. Mantener abiertos librerías, colegios y universidades requiere asumir los mismos peligros que con los supermercados
Necesitamos alimentar la mente, formar ciudadanos y una comunidad solidaria. Mantener abiertos librerías, colegios y universidades requiere asumir los mismos peligros que con los supermercados
‘Informe semanal’ analiza la toma de posesión de Joe Biden. ‘Todo pasa en Tel Aviv’, una comedia sobre un antiguo conflicto. El Real Madrid visita al Alavés. Adolf Hitler, protagonista de ‘La noche temática’
Incluso en los días más fríos del invierno en los apartamentos de la ciudad que aún conservan estos calefactores a vapor hace calor con las ventanas abiertas: son el último vestigio de la pandemia más grave de la historia reciente
Amanda Gorman estudió en España en 2019, donde indagó en el duende en Lorca y publicó sus versos en español
La industria del motor se ve obligada a frenar su producción por la falta de semiconductores en el mercado internacional
‘Los llanos’, finalista del último Herralde, plantea el esfuerzo de Federico Falco por construir una novela desde casi lo no argumental
El ensayista Antonio Pau ilustra su apasionada defensa de la libertad de pensamiento analizando la vida y la obra de una veintena de perseguidos por la Iglesia
La renuncia británica a permanecer en el programa educativo revela el escaso valor que otorga a la presencia de estudiantes extranjeros y un optimismo que roza la fe sobre las ventajas de ir solos
Del homenaje al plagio, Antoine Compagnon analiza el modo en que los textos dialogan a través de la cita y cómo esta es el eje fundamental de toda escritura
Cuando se percibe el final de algo, brota la nostalgia sobre lo que se supone en trance de desaparecer. Y la nostalgia es, por definición, un falso recuerdo
Varios ensayos abordan la historia del libro como objeto material, desde la aparición de los índices hasta los marcapáginas
La economía va a estar deprimida hasta el verano. Biden tendrá que salvar el país antes de intentar unificarlo
No sé por qué me da que esta vez lo más cerca que vamos a estar de la justicia es la vergüenza
Los artífices de ‘El hormiguero’ y ahora de ‘El desafío’ son socios desde hace 14 años en una productora que les ha convertido en ricos, famosos y amigos inseparables
El violinista Aaron Lee lleva al escenario la tortura a la que fue sometido por su familia por su homosexualidad en un espectáculo de escasa tensión dramática
Las nuevas cepas y la transmisión demostrada por aerosoles llevan a reforzar las medidas de barrera contra el coronavirus
La vida y la lucha de Maragall contadas a los ochenta años del político al que la música hace feliz
Las Administraciones tienen el deber de compensar a esos negocios que están sufriendo como ninguno
‘El jardí’, una obra inédita y enigmática de Lluïsa Cunillé, inaugura un ciclo dedicado a esta autora en Barcelona
El fin de las ayudas de emergencia en Brasil por el coronavirus golpea de manera especial al Estado de Maranhão, el que más dinero ha recibido respecto al PIB
El reglamento europeo permite a Bruselas retener fondos si hay retrasos en la ejecución de las comunidades
A Nina Berberova, la autora del libro ‘El subrayado es mío’, le gustaba diferenciar: “En una autobiografía se habla de uno mismo, en las memorias se habla de los demás”
El aniversario del cierre de la ciudad donde estalló el virus se ha convertido en un tabú sepultado por el discurso oficial
La intérprete hispano-cubana, pendiente de dos grandes estrenos como ‘chica Bond’ y en el papel de Marilyn Monroe, huye de los cánones de la industria del cine y de ahí su ruptura con el actor
Se trata de una palabra tiene un prestigio como otras pocas