
Los ángeles mudan la pluma
La compañía vasca Kulunka habla en ‘Quitamiedos’ de la muerte y del más allá con un sentido del humor ácido pero tierno
La compañía vasca Kulunka habla en ‘Quitamiedos’ de la muerte y del más allá con un sentido del humor ácido pero tierno
El álbum ‘Excavated Shellac: An Alternate History of the World’s Music’ recoge una selección del inconmensurable trabajo de catalogación y digitalización de la música vernácula impresa en discos de 78 rpm realizado por Jonathan Ward
Una iniciativa popular de la derecha nacionalista impulsa el veto al velo integral, que apenas se ve en las calles del país
Isabel Pérez Montalbán consigue en ‘Vikinga’ una síntesis perfecta entre mirada crítica y palabra reveladora para retratar la cruda realidad
La segunda edición del evento madrileño busca hacer frente a la brecha de género que sigue existiendo en el sector e invita a la reflexión con varias charlas a lo largo del fin de semana
La autora salmantina mezcla el ‘big data’, el mundo del trabajo y la ciencia ficción en ‘Días de euforia’
Hartos de epidemiólogos y de investigadores, ahítos de tanta teoría médica y de tanta opinión periodística y judicial, necesitábamos que alguien diera la luz
El museo trabaja en una reordenación integral de la colección permanente, que dará protagonismo a la arquitectura e incluye la vuelta de Barceló. El 70% de las piezas nunca se ha expuesto
Los Goya no reconocieron hasta el año 2000 la importancia de composiciones que, en muchos casos, han sido tanto o más recordadas que la película a la que acompañaban
Al parecer, la complicidad con las violaciones de los derechos humanos es el precio que se paga por seguir teniendo acceso al mayor mercado de usuarios digitales después de China
La pintura sigue sin morirse, a pesar de nuestro letargo en Zoom retransmitido por Instagram que nos ha robado la fisicidad
La contemplación y otras prácticas de transformación individual no están reñidas con la acción colectiva
Frente a los más de 3.000 invitados de la gala de 2020, apenas una treintena de artistas participarán en el evento que se celebra en el Teatro del Soho sin público y con los nominados conectados por internet
El ‘número dos’ de la formación, que negocia con ERC y Junts, dice que están dispuestos “a asumir todas las responsabilidades”
El marido de la Infanta comienza una nueva etapa con teletrabajo y mucho deporte mientras su exsocio ha recuperado su actividad en una fábrica de plásticos y en Cáritas
La divulgadora británica afirma que la sociedad todavía no ha abandonado del todo las ideas científicas que impulsaron el nazismo
La oposición acusa a Netanyahu de mantener cerrado durante seis semanas el aeropuerto de Tel Aviv a causa de la pandemia, salvo para votantes afines ultraortodoxos
‘Guerra y paz’, que la editorial Alba reedita ahora en una nueva traducción, representa la madurez del escritor ruso más influyente de la historia. Su complejo estilo es el mayor escollo para verterlo a otra lengua
El tribunal se mostró restrictivo durante el confinamiento, pero defendió ponderar las circunstancias de cada convocatoria
Seat debe coordinar el trabajo con múltiples proveedores y con el Gobierno para desarrollar su propio coche eléctrico
El grupo oftalmológico, propiedad del empresario chino Chen Bang y dirigido por la familia fundadora, sortea 2020 con más beneficios
Los alojamientos vivieron un espejismo en las vacaciones, pero cierran 2020 con un 46% de pernoctaciones menos
Roberto Muñoz Bolaños publica valiosa documentación inédita sobre las conspiraciones durante la Transición, pero yerra al interpretarla
El grupo estadounidense entrega un álbum inane después de cuatro años y medio de silencio
No es posible vulnerar el derecho a la protección de datos de una persona fallecida, pero los familiares pueden ejercer acciones en algunos casos
Retratista incansable de aquella 'gauche divine' que vivió en la barra y en los salones de Bocaccio, de los gitanos del barrio de Somorrostro y de las corridas de toros; animalista, feminista, socialista militante y crítica con el PSOE, Colita es historia viva de la Barcelona franquista de los sesenta y los setenta, de la que vino luego con la democracia y de la de ahora mismo, que a sus 80 años no ha dejado de observar. Su cámara nunca tuvo filtro. Sus palabras, tampoco.
Clara Sanchis repone Una habitación propia, de Virginia Woolf, bajo la dirección de María Ruiz