
En qué se gastó el dinero público durante la pandemia: sanidad, ERTE y ayudas sociales
Los desembolsos del conjunto de Administraciones se dispararon en 2020 hasta rozar los 590.000 millones
Los desembolsos del conjunto de Administraciones se dispararon en 2020 hasta rozar los 590.000 millones
La sociedad Punta Na redujo su cifra de negocio un 38% y acabó el ejercicio con unos números rojos de 1,4 millones
Las administraciones territoriales registraron un déficit de 51.147 millones hasta el tercer trimestre, una cifra equivalente al 4,23% del PIB. Estos números rojos son un 34% menor que los de 2020
Befesa, que recicla polvos del sector metalúrgico, compra dos empresas en EE UU y construye dos plantas en China
La ejecución supone el 20% de las garantías depositadas y corresponde a un total de 1.840 MW construidos fuera de plazo y a 813 MW no construidos, principalmente del inversor saudí Alfanar
La crisis energética y la fuerte demanda han disparado el precio de este material clave para la economía mundial
El activista y escritor Alejandro Quecedo del Val, colaborador de Unesco y representante español en cumbres climáticas, expresa en el libro ‘Gritar lo que está callado’ su desencanto y sus frustraciones en la lucha medioambiental y ecosocial.
El partido pide que las devoluciones en caliente de inmigrantes queden fuera de la norma de seguridad ciudadana
Los afectados por el fuego de Navalacruz lamentan que todavía queda mucho trabajo para recuperar lo perdido en agosto
Sobre Enrique Arnaldo: “Tiene buena cabeza. Ha sido sometido a un acoso desmesurado”
Berlín asumirá una agenda mucho más europeísta tras la salida de Merkel y la llegada del canciller Olaf Scholz
La justicia helvética comunica a la Audiencia Nacional que descontará de una cuenta intervenida al empresario David Marjaliza los gastos de seis años de almacenaje y de traslado
PNV, ERC, Bildu, PDeCAT, Más País y Compromís negociarán con el PSOE y Podemos
Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
Nueve fusilados tras la Guerra Civil yacen en Enguera (Valencia) bajo el monumento, pagado por Franco, al fascista Jose María Albiñana
Móviles y tabletas han colonizado nuestras vidas. Están en cada comida: fotografiando platos, haciendo ‘selfies’ de los comensales, buscando en Google o como entretenimiento ‘apaganiños’
Francia requiere el documento para entrar en bares o restaurantes desde el verano, mientras que en el Reino Unido apenas se solicita
La directora del Plan Maestro urbano de La Habana, Patricia Rodríguez Alomá, cree que debe existir un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible, el 18: la cultura como herramienta transversal en la Agenda 2030
La música y la vida ermitaña de uno de los padres de la ‘bossa nova’ representaban mejor que nada ese estado de añoranza oscilante
Ampliar la vacunación siempre será una ventaja individual y colectiva ante las mutaciones del coronavirus
La miopía global ante el impacto de la desnutrición tiene un coste mucho mayor de lo que nos podemos permitir. El mundo tiene la oportunidad de volver a los raíles de un futuro sostenible en la Cumbre sobre Nutrición para el Crecimiento
Su heredado colonialismo, sus triunfos y su popularidad hicieron emerger a un personaje clasista, antiguo o incómodo, que pasó de moda injustamente para lectores con almas cortas de aliento y de alegría
Los estudios de las grandes organizaciones internacionales alertan del empeoramiento de la desnutrición entre la infancia. En el extremo norte camerunés no hacen falta estadísticas. Los estragos entre los más pequeños saltan a la vista
El último aparato de la tecnológica británica permite limpiar toda la casa con una sola mano, pero ronda los 400 euros. ¿Cuánto pagaría por hacer el mínimo esfuerzo?
El sector, que emplea ya a unas 800 personas en España, se profesionaliza y atrae a trabajadores procedentes de otros ámbitos
La escaladora catalana recibe una mención especial de los Piolets de Oro, el mayor premio en el mundo de la montaña
Diez años después del final del terrorismo, series y documentales explican a las nuevas generaciones qué ocurrió