
Ana Marcos: “La violencia contra las mujeres no deja rastro documental”
La periodista desgrana en el libro ‘A mí no me ha pasado nada’ (Debate) la investigación sobre los abusos sexuales en el cine español
La periodista desgrana en el libro ‘A mí no me ha pasado nada’ (Debate) la investigación sobre los abusos sexuales en el cine español
La artista Ixone Sádaba presenta ‘Escala 1:1′, una exposición recientemente inaugurada en Azkuna Zentroa (Bilbao) que reúne 200 fotografías tomadas en la central nuclear y sus alrededores
Refugiados apaleados en las fronteras, extranjeros señalados por los políticos, racismo cotidiano en el trabajo y en la calle. Libros, cómics y películas combaten la deshumanización del ‘otro’
Cuando un trabajo es tan especial como tocar ante miles de personas himnos que para ellos son lemas vitales, el concepto de retirarse cambia completamente: ¿cómo se jubila alguien que con 80 años sigue cantando sobre la rabia juvenil?
La escritora, una de las feministas más destacadas de Estados Unidos, habla con motivo del 8-M sobre los ataques a la autonomía de las mujeres en Estados Unidos
El pódcast ‘Las mujeres valientes: Guií Chanáa’ le dio a un grupo de mujeres triquis de San Martín Itunyoso, Oaxaca, un espacio para hablar de sus vidas y las violencias que sufren. Dos años después, reflexionan sobre los cambios en las costumbres de su pueblo
Xcaret López crea contenido educativo para empoderar a las mujeres en un tema que ha sido históricamente masculino
Se fue de Dúrcal en 1984 en pleno proceso de divorcio y la justicia lo dio por muerto en 2016 con fecha de 1994. Su familia, que le acusa de violencia y malos tratos, cree que llevaba años viviendo bajo un puente del barranco del Poyo
Uno de los cientos de judíos salvados del nazismo por el empresario alemán Oskar Schindler rehizo su vida en Argentina
El presidente valenciano canceló su agenda, acudió pronto al centro de emergencias y lanzó múltiples mensajes pidiendo precaución
La historiadora y divulgadora británica explica qué revelan las maravillas del mundo antiguo del pasado y de nosotros y por qué siguen fascinándonos
Pasado un siglo de su manifiesto inaugural, una encomiable exposición en la Fundación Mapfre de Madrid revisa el movimiento desde nuevas perspectivas geográficas y de género
La península caribeña está considerada cuna del movimiento feminista mexicano porque allí prendió la mecha de la visibilidad y la conquista de derechos de igualdad
La directora de Mexicanos Primero aboga porque las autoridades federales impulsen medidas para garantizar insumos e infraestructura básica para evitar que las adolescentes dejen la escuela
El Ejecutivo apunta que el 1,28% del PIB en inversión militar que la OTAN atribuye a España se queda corto
Nuevo León, donde falleció el menor de un mes y medio, Ciudad de México, Aguascalientes y Oaxaca son las entidades con mayor número de casos, según un informe del CONAVE
Tras toda una vida consumiendo series de animación, me he dado cuenta de que el modelo de paternidad que aparece está condicionando cómo nos ven nuestros hijos. Muchas insinúan que mamá es la que organiza bien las cosas y papá, el tontito al que se convence con dos carantoñas
Una pequeña selección de fotógrafas que han dejado su huella en la historia del periódico, algo de ese estilo era mi idea
De vender pan de estraperlo de niña en la plaza de Cascorro a cocinar en uno de los hoteles con mayor prestigio de la capital. A sus 93 años, esta cocinera jubilada hace memoria de una vida dedicada a la hostelería
El ‘streaming’ nos ha acostumbrado a una disponibilidad ilimitada e inmediata de contenido, pero la industria del entretenimiento no puede garantizar que eso dure en un futuro, como sí hace el formato físico. Aun así, el riesgo de perder productos culturales no es algo nuevo
Estrellas infantiles que no soportaron la fama; intérpretes cuyos sueños se alejaron de la actuación, entre los que destaca Frankie Muniz, o que se apartaron de los focos por motivos familiares, como Rick Moranis. Las historias de 13 personajes que apostaron por un cambio de rumbo
Por mucho que se repita una expresión no queda vacía, sino que se agota en nosotros, como cuando perdemos el gusto por aquel alimento que tanto nos apasionaba
Recientes enclaves culturales llevan unos años insuflando nueva vida a muchos de los distritos centrales de esta ciudad francesa multicultural y auténtica. De los edificios de Norman Foster y Jean Nouvel al barrio de Le Panier y un salto a la cercana La Cité Radieuse, de Le Corbusier
En la península Ibérica se encuentran los primeros registros de consumo de caracoles, datan de hace 30.000 años. Su cría, llamada helicicultura, ya está descrita en la historia natural de Plinio, donde su comercio estaba extendido por todo el Mediterráneo.
Participar en el club de lectura del escritor disfrazado de acólito de Cthulhu con tentáculos provoca imprevistos acontecimientos
La compañía del magnate compara su vuelo de 11 minutos con la hazaña de Valentina Tereshkova, una de las muchas profesionales que se ha ganado su sitio a pulso en la carrera espacial