
España sufre el peor día de calor de primavera de la historia: el jueves, con 32,2° de máxima media
Durante el episodio de temperaturas extremas, hasta en 13 estaciones de cinco provincias se superó la barrera de los 40°
Durante el episodio de temperaturas extremas, hasta en 13 estaciones de cinco provincias se superó la barrera de los 40°
José Ángel Núñez, que declara como testigo ante la magistrada, ya denunció el caos de la Generalitat en la tragedia. Apunta que el organismo estatal avisó con suficiente antelación de la riada a la administración autonómica
Lugo, Ourense, Zamora, Cáceres y Badajoz viven su peor día de mayo, mientras que en Cádiz sufren su noche más dura
El aviso es amarillo, el mínimo, en Navarra, La Rioja, Cataluña, Aragón, Extremadura y Galicia
El sábado puede batirse el récord de temperatura máxima para la capital para un mes de mayo, que está en 35,5°
La Aemet estima que del 29 de mayo al 1 de junio podrían ser los días más cálidos para esas fechas concretas desde, al menos, 1950
La Organización Meteorológica Mundial estima que existe un 80% de probabilidades de que en el próximo lustro se desbanque a 2024 como el año más caluroso
Este miércoles comienza la fase más dura del fenómeno, que se prolongará hasta el domingo y en el que se esperan más de 10 grados por encima de lo normal
Las zonas más afectadas serán el suroeste peninsular, el centro y el valle del Ebro y los peores días, el jueves y el viernes
El sábado comenzará un ascenso térmico que llevará a temperaturas de pleno verano la semana que viene en buena parte del territorio, superiores en 5° a 10° a las normales para la época del año
La semana que viene no se esperan lluvias y los termómetros subirán hasta a 34° en el Guadalquivir y en otras zonas de la Península
La grabación sesgada divulgada por los dirigentes del PP hacía pensar que el Gobierno central minimizó el impacto de la riada
En lo que llevamos del año hidrológico han caído en la cabecera de los ríos de la comunidad “hasta tres veces más de agua de un año normal”, destaca la Aemet
Este lunes se reactivan las tormentas en el norte, el martes y el miércoles serán más tranquilos, pero la inestabilidad aumentará a partir del jueves
La grabación mutilada entre una meteoróloga y una trabajadora del 112 se hacía eco de un bulo sobre la riada y exculpaba al Gobierno valenciano de la inundación
El jueves será el día más fresco y continuarán los chubascos pero el fin de semana el ambiente será cálido y soleado
El día más fresco de toda la semana será el jueves, con 14° de máxima en Ávila y 18° en Madrid
La próxima semana se espera que comience con algo más de estabilidad y con un ambiente también un poco más templado, pero continuarán las tormentas en el norte y este
Tras un miércoles y jueves de tobogán, las temperaturas subirán el viernes, para alcanzar el sábado valores propios de estas fechas
El frío se notará sobre todo el martes en el norte y el jueves en el suroeste, donde las máximas serán propias de marzo, entre 5° y 10° por debajo de lo normal
Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana se encuentran en nivel naranja
La Agencia Española de Meteorología fija la alerta amarilla en Castellón por tormentas
Un estudio concluye que el origen de los mayores daños de la dana se produjo en ramblas carentes de caudalímetros de la Confederación del Júcar que la Generalitat no vigiló
La mejor opción para evitar la lluvia es Baleares o Canarias, ya que en el resto del país va a llover, aunque más o menos y según el día
Hoy se acerca una borrasca atlántica con tormentas localmente fuertes, el jueves será un día más tranquilo, pero el viernes las lluvias serán generalizadas
Algunos medios aludieron, citando al operador eléctrico portugués, a la vibración atmosférica inducida para explicar el incidente, versión desmentida por la misma fuente
Las temperaturas serán altas para la época en la mayor parte del país, con más de 32° a partir del jueves en puntos del sur y del este
El presidente de la Generalitat ha ido desvelando información sobre su polémica gestión en función de la instrucción y del contexto, poniendo en entredicho en ocasiones lo afirmado con anterioridad
César Rodríguez Ballesteros, creador de más de 40 aplicaciones para recoger y clasificar datos en la Aemet, denuncia los ataques en redes: “No me entra en la cabeza el acoso a la ciencia en pleno siglo XXI”
El sábado se desplomarán las temperaturas, sobre todo en la mitad norte, pero habrá un nuevo repunte térmico a comienzos de semana
El domingo regresará el tiempo estable, aunque todavía se podrán producir chubascos en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y resto del área mediterránea
La Aemet avanza que a partir del miércoles dominará el anticiclón y las precipitaciones quedarán acotadas al tercio norte, aunque de cara al fin de semana podrían reactivarse las tormentas
El ascenso será más notable en el interior y los chubascos serán más persistentes en Galicia
Del miércoles al jueves va a ser un periodo algo más tranquilo, aunque no en todas las zonas, pero la recta final de las fiestas “podría ser de nuevo lluviosa en amplias zonas del país”
Los expertos ya no tienen duda de que la primavera, el verano, el otoño y el invierno, tal como los conocemos, están mutando
La exconsejera y el que fuera su ‘número dos’ señalan a los técnicos José Miguel Basset y Jorge Suárez. “¿De qué sirve un Consell que no tiene ni idea de su trabajo?”, se pregunta Diana Morant
Las últimas previsiones mantienen la incógnita de qué va a suceder a partir del Jueves Santo, aunque a día de hoy parece las precipitaciones quedarían acotadas a Galicia, el Cantábrico y norte de Castilla y León
A la habitual dificultad de predicción en primavera por la inestabilidad de la atmósfera se suma la borrasca ‘Olivier’, que dejará lluvias este fin de semana
La fiesta arranca este viernes con lluvia a causa de la borrasca ‘Olivier’, que se disipará el domingo. El lunes será un día de transición, el martes llegará otro temporal y a día de hoy parece que no lloverá el Jueves Santo