
El 11-S y los talibanes, 20 años después
Se cierra un bucle de errores que parece remitir al punto de partida, como si nada hubiera cambiado, en una marcha circular de la Historia
Se cierra un bucle de errores que parece remitir al punto de partida, como si nada hubiera cambiado, en una marcha circular de la Historia
El cuerpo de seguridad de la Embajada de España en Kabul asumió desde el principio la operación de evacuación masiva
Dos décadas después del 11-S, la ‘guerra contra el terror’ ha fracasado, la organización de Bin Laden persiste como estructura global y compite por la hegemonía yihadista con el ISIS, lo que anticipa más terrorismo en Occidente
Estas dos décadas prueban que Estados Unidos entró a tientas en Afganistán y actuó ignorando que no bastaba con hacer valer su intención punitiva
Con la salida del último soldado estadounidense de Kabul se cierra un episodio de una historia que ha marcado la diplomacia, los viajes, la forma de hacer la guerra y la seguridad
Diferencias de criterio y falta de coordinación, retrasos e insuficientes recursos hicieron que Washington no previniera la masacre pese a las advertencias de la CIA
La UE, 20 años después del 11-S, afronta el riesgo de la irrelevancia geopolítica y la pérdida del paraguas transatlántico
Dos décadas después del 11-S, ni la amenaza terrorista ha disminuido ni Occidente ha encontrado una estrategia para combatirla
La guerra contra el terror lanzada por Estados Unidos obligó a huir a la cúpula de la organización, cuyo mayor desafío actual es el Estado Islámico
La fuerza militar no vale para cambiar regímenes; no se puede ignorar a los actores regionales en escenarios de guerra; y Europa no puede depender de EE UU en su acción exterior
La periodista estadounidense, afincada en Polonia, cree que la retirada de las tropas de EE UU de Afganistán va a tener un impacto interno moderado
Los reporteros cubrían una manifestación en Kabul contra el gobierno fundamentalista
Los ciudadanos de más edad rememoran el miedo del día del ataque, la incertidumbre durante la guerra y una cierta mejora en su calidad de vida en los primeros años de la intervención estadounidense
Zahida, una afgana con nacionalidad estadounidense, abandona Afganistán con sus cuatro hijos en el segundo vuelo para extranjeros que despega de Kabul tras la salida de las tropas norteamericanas
El ministro de Exteriores quiere “abrir vías de colaboración” con Islamabad para facilitar las salidas
Veinte años de “guerra” contra el integrismo militarizado no sólo han pesado en el campo de batalla, también han generado graves restricciones de los derechos y libertades en Occidente
Los recientes trabajos del cineasta Spike Lee y el periodista Iñaki Gabilondo se suman a una larga lista de documentales y reportajes sobre el atentado
Hubo voces en el pasado que, frente a posiciones radicales, buscaron caminos distintos en el mundo islámico para frenar la influencia occidental
El fin de la presencia internacional en aquel país es el comienzo de una nueva etapa de acogida y apoyo para favorecer la futura protección y cobertura de los refugiados
El régimen talibán es una gran pérdida de tiempo, eso es lo peor. Es volver al pasado para fracasar de nuevo.
El Gobierno talibán autoriza la salida de varias decenas de ciudadanos extranjeros, incluidos estadounidenses
La actriz, gran aficionada al flamenco, recuerda que en París hay más afición al cante jondo que en Madrid
Los jóvenes refugiados encaran el futuro entre la esperanza, el dolor y la inquietud por el destino de su país
Los desplazados por el avance talibán temen volver a sus lugares de origen porque apoyaron a las fuerzas gubernamentales y tienen miedo de las represalias
Con motivo del Día Internacional para la Protección de la Educación ante Ataques los jóvenes de la Campaña Mundial por la Educación (CME) piden solidaridad con el pueblo afgano, especialmente con mujeres y niñas, en el actual contexto de inseguridad, terror y represión
Si Washington quiere empezar a recuperar la confianza y el prestigio perdidos debiera evitar que quedaran presos en Guantánamo el próximo enero
Las potencias occidentales recelan del nuevo Gobierno y se coordinan para forzarle a cumplir sus compromisos
Pekín califica la formación del nuevo Gobierno como un “paso necesario” y anuncia un envío de ayuda de emergencia
Sus propagandistas difunden como contrapartida marchas de alumnas de madrasas en apoyo del hiyab
La corresponsal de El PAÍS narra su llegada a Kabul por carretera 20 años después de su primer viaje al país, en la caída del anterior régimen islamista
Los manifestantes corearon lemas como “larga vida a la resistencia” y criticaron el supuesto apoyo de Pakistán a la milicia fundamentalista
El régimen no ofrece señales de integración en su Ejecutivo, que incluirá en Defensa al hijo del mulá Omar y en Interior al líder de una milicia considerada terrorista por EE UU
Nos sentimos buenas personas por recibir afganos en nuestro país, cuando lo que en realidad nos pasa con el fenómeno migratorio es que encadenamos un fracaso tras otro
El siglo XXI ha cambiado la tendencia occidental de décadas anteriores de brindar asilo al refugiado político. La mayoría de ellos permanecen hoy en el limbo de los campos
La falta de resultados en la gestión de la crisis fronteriza y el silencio durante la caótica evacuación de las tropas de Afganistán convierten a la vicepresidenta de EE UU en la peor valorada en décadas
El peso de la cultura local diferencia a los nuevos dirigentes afganos de otros islamistas radicales y abre una rendija a que puedan mostrar cierta flexibilidad
Las diferencias entre demócratas y el deterioro de los indicadores laborales y sanitarios empañan la gestión interna del presidente
Es la primera vez que el valle sucumbe al control de una milicia ajena a la región
Fue más doloroso, porque esta vez el jefe de filas era normal. Mejor: prometía reencarnar a Franklin Roosevelt
Es una palabra muy desprestigiada, vinculada a pasiones oscuras y violentas, pero no siempre fue as