El reportaje de 2012 se sale de la tónica del programa sobre emigrantes triunfadores. Dos azafatos, un diplomático, un policía y un soldado cuenta unas vidas atemorizadas. Queda claro que los aliados nunca controlaron Afganistán
La artista ha centrado su trabajo en la búsqueda de la belleza de las mujeres de Afganistán, pese a las guerras y a las restricciones patriarcales. Ahora vive refugiada en París tras el regreso de los talibanes, que han creado “un ‘apartheid’ de género que hace imposible la vida”
Los cinco directores de los medios que en 2010 publicaron las filtraciones de Wikileaks alertan del peligro que puede suponer para el periodismo la entrega de su cofundador a la justicia de EE UU
Stella Assange expresa en una entrevista con EL PAÍS un prudente optimismo tras la vista en Londres sobre la petición de EE UU para que extraditen al exeditor
Los recortes de la ayuda exterior exigen a los ciudadanos a tomar duras decisiones en las zonas olvidadas de Afganistán debido a la escasez de alimentos y las condiciones climáticas
Cientos de personas se concentran ante el Tribunal Superior de Justicia en Londres en favor del fundador del portal de filtraciones Wikileaks y la libertad de prensa
La antigua presentadora de televisión, refugiada desde 2021, ha reconstruido su vida y trata de recuperar a sus tres hijos, que su exmarido le arrebató. Al mismo tiempo, ayuda a sus compatriotas
Después de que el régimen talibán prohibiera su cultivo por segundo año, el precio de la adormidera, usada para producir heroína, llega a su mayor en nivel en las últimas dos décadas
Nadia Ghulam, refugiada afgana, y la actriz Pepa Zaragoza conmueven al público en un espectáculo penetrante donde vuelcan su experiencia, su don de gentes y una humanidad inmensa y contagiosa
Tras el retorno de los talibanes al poder en 2021, la presencia femenina en los medios de comunicación ha desaparecido prácticamente. Trabajar desde el exilio, en casa o en secreto son las opciones de quienes no quieren abandonar el oficio
La crisis humanitaria en Afganistán, los golpes de Estado en varios países de África o las guerras en Gaza, Ucrania y Sudán hicieron de 2023 un año muy aciago, pero también hubo historias iluminadoras
‘Rezwana. Un expediente europeo’, de Mariangela Paone, explica el vínculo de la periodista con una víctima del drama migratorio y retrata la ceguera con la que Europa actúa en sus fronteras
Están fuera de los focos, pero son millones quienes sufren los conflictos y emergencias más desatendidas. En Planeta Futuro han sido protagonistas durante todo el año
La periodista de Planeta Futuro, junto a la responsable de la sección, Ana Carbajosa, se reúne con un grupo de suscriptores de EL PAÍS para analizar la situación de las mujeres afganas dos años después de la llegada de los talibanes
El acuerdo suscita las críticas de los grupos más a la izquierda de la Eurocámara y de las ONG, que acusan a Bruselas de primar la protección de las fronteras frente a la solidaridad
Mujeres que esperan largas filas para recibir comida, niños que estudian el Corán o trabajan en fábricas, guardias que no ganan lo suficiente, drogadictos o una familia de vacaciones en la región que un día albergó a los Budas Gigantes componen el mosaico de un país donde el régimen talibán ha prohibido la educación de las niñas, el trabajo de las mujeres, la música, el cultivo del opio o las películas. Estas imágenes fueron tomadas en los meses anteriores al terremoto que asoló el noroeste del país el 7 de octubre
Miles de personas regresan a Afganistán tras vencer el plazo dado por las autoridades paquistaníes a los inmigrantes sin papeles, una situación que agrava la precariedad en ese país sumido en el abismo desde la vuelta de los talibanes
Islamabad anunció los planes de deportación tras revelar que la mayoría de atentados suicidas de este año fueron perpetrados por ciudadanos de Afganistán
Cuando ahora algunos apoyan a un Gobierno racista e invasor, cuando echan mano hasta del Holocausto para contribuir a esta escalada de violencia, sus palabras ensucian todo lo que la portentosa cultura judía nos cedió
Líderes del régimen talibán se reúnen con ONG para coordinar la asistencia humanitaria y permiten temporalmente que las mujeres realicen más tareas para auxiliar a la población afectada
Un 70% de las mujeres que participaron en una encuesta en 23 provincias del país conoce a chicas obligadas a contraer matrimonio antes de los 18 años. Las restricciones de los talibanes y la pobreza provocan además un deterioro de su salud mental
El Comité noruego reconoce así al movimiento “Mujer, vida y libertad”, nacido en Irán tras la muerte en 2022 de Mahsa Yina Amini en defensa de los derechos y libertades de las mujeres
El primer ataque, en la provincia de Baluchistán, golpea una celebración por el nacimiento de Mahoma. Una segunda explosión causa el derrumbe del techo de un templo en el norte del país
Esta educadora fundó un colegio para niñas en Kabul, que trasladó a Ruanda con el regreso de los talibanes, en agosto de 2021. Allí enseña a jóvenes afganas y prepara un programa ‘online’ para quienes no pueden asistir
La probabilidad de que un bebé muera en Afganistán antes de llegar a los 28 días de vida es mayor que en otros lugares del mundo. Superar esa barrera tampoco significa llegar a la edad adulta: la inseguridad alimentaria, las diarreas y la polio amenazan a los niños
La mitad de los 14,8 millones de desplazados forzosos en edad escolar no recibe educación formal a pesar de ser clave para su integración. A ello se unen particularidades como el país de acogida, si hablan su idioma, si están solos o en familia, su género o si tienen algún tipo de formación. Elena, Jorge y Massouda, que llegaron a España hace dos años, son ejemplos de esa integración y de esas dificultades
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha tenido que recortar de nuevo su asistencia en el país, donde 15 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria para subsistir y el hambre aumentará con la llegada inminente del invierno