Ir al contenido
_
_
_
_
El explorador y orador Torbjørn 'Thor' Pedersen, durante su proyecto 'Once Upon a Saga'.
Aventuras

Torbjørn Pedersen ‘Thor’, el explorador que ha visitado todos los países del mundo sin coger un avión: “Fui el primero, pero me ha costado 10 años de mi vida”

En 2013, el aventurero comenzó en Dinamarca su proyecto ‘Once Upon a Saga’ con el objetivo de visitar 203 países sin volar (y de no regresar a casa hasta conseguirlo). Casi una década más tarde, se convirtió en la primera persona en lograrlo cuando llegó a su último destino, Maldivas

Queentermillian, una de las jóvenes que protestan en Kenia, el 9 de junio de 2025.
Kenia

¿Por qué protestan los jóvenes en Kenia?

No son solo los impuestos. El país dedica un presupuesto mayor a pagar la deuda que a sufragar la sanidad y la educación, al tiempo que los precios no paran de subir, tal y como ocurre en más de la mitad de los Estados de África. Los manifestantes acusan al Gobierno de corrupción por no rendir cuentas de dónde se invierte el dinero y por no investigar ni las muertes ni las desapariciones de activistas tras protestar en las calles o en las redes sociales por la falta de transparencia

El secretario general de la ONU, António Guterres, interviene en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, este lunes en Sevilla.
COOPERACIÓN Y DESARROLLO

La Cumbre de la ONU en Sevilla: día 1 | Guterres lamenta el revés sufrido por el desarrollo: “Esta conferencia trata de reconstruir la confianza”

Sánchez ve en la cumbre de Sevilla “una oportunidad para corregir el rumbo” | Felipe VI asegura que “el desarrollo sostenible es una causa que jamás puede darse por perdida” | Los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la conferencia aprueban el Compromiso de Sevilla, el documento adoptado por consenso para reimpulsar la solidaridad

Djae Aroni, abogado y guitarrista afropunk keniano.
KENIA

Los rostros de las protestas en Kenia

Los jóvenes y activistas kenianos vuelven a salir a las calles para reclamar un país más justo y transparente. En junio de 2024 lideraron protestas multitudinarias que obligaron al Gobierno a retirar una reforma con la que pretendía aumentar los impuestos para pagar la deuda pública y cumplir con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Al menos 60 jóvenes murieron entonces por los disparos y la represión policial. El pasado miércoles, en la movilización que conmemoró aquellas marchas y en las que exigieron mejor educación, sanidad de calidad y transparencia a un Gobierno que consideran corrupto, 19 jóvenes perdieron la vida. Estas son las voces de quienes exigen un país mejor

Jóvenes migrantes de África subsahariana que trabajan en el campo.
Migración

El limbo de los migrantes atrapados en Túnez: sin poder cruzar a Italia ni regresar a su país

Severine Sajous|Sfax (Túnez)|

Miles de subsaharianos sobreviven desde hace dos años en campos de olivos en la gobernación de Sfax a la espera de poder viajar a Europa o regresar a casa con un programa de la Organización Internacional de las Migraciones. Las autoridades tunecinas han desmantelado varios campamentos y expulsado a unas 12.000 personas, cuya única opción ha sido trasladarse a otro lugar cercano. Mientras tanto, aumentan las tensiones con la población local

Mujeres refugiadas en España. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Brenda Ceballos, Luz Marina Reina, Madjenin Diakite, Umeyma Hussein Abdullahi y Karmen Morales.
Refugiados

Refugiadas en España con nombre propio

Montserrat Hernández Claret (Texto) / Elena Cano García (Fotos)|Sevilla|

Las vidas de cinco mujeres en su país de acogida reflejan una cotidianeidad muy alejada de un pasado marcado por la violencia y el miedo. En el día del refugiado, hablan de su presente y de su viaje, que es el de millones de personas que cada año se ven obligadas a dejar todo atrás