Con Rusia al acecho y la vía diplomática fracasada, Washington organiza el repliegue de sus soldados en suelo nigerino. La presión del ejército chadiano amenaza también con finiquitar las operaciones estadounidenses
La dolencia, una de las 21 enfermedades tropicales desatendidas reconocidas por la OMS, sumó el año pasado 200.000 nuevos casos, pese a que es curable y difícil de transmitir. Investigadores reunidos en Eindhoven, Países Bajos, reclaman más fondos y voluntad política para erradicarla
Al menos 100 personas murieron a principios de mes en un cayuco, escapando de un supuesto brote de esta enfermedad. No es el primer incidente en el que un bulo sobre salud provoca víctimas en este país
Los migrantes, aún sin identificar, han sido sepultados en Belém en presencia de policías, militares y guardas implicados en la investigación y el rescate
Francia lidera una iniciativa, a la que se ha adherido España, para castigar a las organizaciones sucesoras del grupo Wagner y alertar de la injerencia de Rusia
En países como Sierra Leona, donde uno de cada 10 niños no llega a cumplir el quinto año de vida, los avances no se producen a la velocidad esperada y persisten las desigualdades poniendo en riesgo el objetivo marcado para 2030. Las causas de esas muertes son prevenibles o evitables con intervenciones ya conocidas
S. Mohamed Abdi / F. Mohamed Hassan / H. Abdi Mohamoud|Mogadiscio|
Estas somalíes están rompiendo barreras en la política, los negocios, la ciencia o las industrias creativas, a pesar de ser a menudo consideradas ciudadanas de segunda
El alojamiento Hope, en Kigali, operativo gracias a la financiación británica, lleva dos años vacío y se prepara ahora para recibir a los solicitantes de asilo que Londres planea expulsar este verano, pese a las críticas de organizaciones de derechos humanos al régimen de Ruanda
El primer ministro del Reino Unido, cuyo futuro político ha ligado a esta medida, admite que tendrá que retrasar a julio su promesa de fletar aviones con inmigrantes irregulares al país africano
En Adré, en la frontera de Chad con Darfur, donde viven más de 140.000 refugiados, la situación es crítica un año después del comienzo del conflicto ante la falta de los programas de ayuda internacional. Falta agua y comida para una población traumatizada por las desapariciones, las torturas y la violencia sexual
El informador fue detenido por la policía del país africano por un artículo donde acusaba de corrupción y evasión legal a un empresario. Fue liberado un día después a más de 300 kilómetros de su casa
En el caso de la patera que alcanzó Brasil a la deriva con nueve cadáveres de migrantes procedentes de África, todo lo que queda es la conjetura y la hipótesis, como cuando nos damos de bruces con el mundo antiguo
Más de medio millón de refugiados, y 300.000 desplazados internos han llegado a esta zona en los últimos años huyendo de la violencia vinculada a Boko Haram. En este taller de la poeta Triciana, representante chadiana en el campeonato mundial de ‘slam poetry’, las jóvenes aprenden a transformar sus traumas en versos
El crecimiento de las clases medias y de la población joven, así como el comercio en línea impulsan la industria del diseño en el continente, según un estudio de la Unesco. Hay 32 semanas de la moda cada año, pero el sector aún necesita inversión, formación y protección de trabajadores
El enfrentamiento entre el ejército y los paramilitares ha causado decenas de miles de muertos, 10 millones de desplazados, 19 millones de niños sin escuela y una gran parte de la población con altos niveles de hambre
Unos 25 millones de personas, la mitad de los habitantes del país, necesitan asistencia urgente, en una de las peores crisis humanitarias del mundo, pero la respuesta está limitada por la falta de fondos y obstruida por las partes beligerantes
Desde el 15 de abril del año pasado, 8,6 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares por un conflicto armado convertido en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo. Esta muestra del fotógrafo sudanés Ala Kheir, proporcionada por ACNUR, recorre 12 meses de contienda
‘El valor de la diversitat lingüística’ recull textos que són una excel·lent porta d’entrada al treball de Carme Junyent, ofegat per les seves intervencions en la sociolingüística catalana
En los barrios marginales, el hacinamiento, la falta de zonas verdes y la falta de medidas de adaptación condenan a los vecinos a pasar el día buscando sombra. Unos investigadores buscan evidencia científica para ofrecer soluciones baratas y eficientes ante el cambio climático
Un grupo de jóvenes mujeres periodistas ha tomado el control de los micrófonos para colarse en los hogares de Bafatá, la segunda ciudad de este país africano, y concienciar sobre la equidad con enfoques innovadores
Los casos de abordajes crecen desde noviembre, coincidiendo con la disrupción del tráfico marítimo en la zona, causada por los ataques de los hutíes de Yemen
Los habitantes del país africano se sobreponen como pueden a las altas temperaturas que experimentan desde noviembre, causadas por la combinación del cambio climático y este fenómeno
De la mano del presidente Paul Kagame, sin oposición y con mucha ayuda exterior, el país ha dado saltos de gigante para dejar atrás la violencia entre hutus y tutsis. No se habla de etnias, pero la sombra del horror de aquel abril de 1994 aún es alargada
El pequeño archipiélago del Océano Índico ya registra más de 650 enfermos y 16 fallecidos por la enfermedad, prevenible con una vacuna, mientras se enfrenta al negacionismo de una parte de la población
El nigeriano Oluwatosin Ajibade es una estrella del ‘afrobeats’ que gira con J Balvin, comparte temas con Bad Bunny o Beyoncé y recorre el continente descubriendo nuevos músicos. Aspira a que el negocio musical sea más justo y a que las compañías africanas participen más del reparto del botín
Tres décadas después de la masacre de cientos de miles de tutsis a manos de los hutus, poco se atreven a hablar abiertamente de aquellas matanzas. Mientras siguen apareciendo cadáveres, la historia completa siguen sin ser narrada: falta el relato de las muertes de los hutus
El aumento de enfermedades como la hipertensión y la diabetes debido al cambio de hábitos alimenticios, junto al sedentarismo y a un mayor número de accidentes de tráfico por el desarrollo de las ciudades y las clases medias ponen en jaque a los servicios de salud africanos que aún luchan contra dolencias como la malaria