La desigualdad económica propicia la llegada de viajeros europeos al país africano en busca de calor pero también de sexo pagado. Los planes del Gobierno para atraer “turismo de calidad” no acaban de prosperar
Grupos como el Congreso Mundial de las Familias o CitizenGO azuzan desde hace años la homofobia en el país africano, cuyo Parlamento aprobó en febrero una ley que criminaliza la homosexualidad. La estrategia pasa por persuadir a la población local de que son los guardianes de la ortodoxia religiosa
Los hábitats de chimpancés y gorilas se solapan con áreas de prospección minera de materiales esenciales para las tecnologías y la transición energética
La movilización ciudadana y la presión internacional contribuyen a resolver una crisis que hacía temer lo peor, en una África afectada por conflictos y un grave retroceso de las libertades
Varios países del continente han eliminado restricciones fronterizas para los africanos y han agilizado los trámites para viajar. 24 países ya ofrecen además visa electrónica, casi el triple que en 2016, lo que supone un impulso al desarrollo, a falta de mejores comunicaciones y la simplificación del comercio
Texto: Soraya Aybar Laafou y Marta Hidalgo / Foto: Diego Menjíbar|Dakar|
Activistas culturales desafían la inestabilidad política utilizando sus obras como herramientas de resistencia y expresión en un momento crucial para el futuro de este país africano
Saliou, Reda, Medhi y Yassine son algunos de los muchos que llegaron a Tenerife en 2020 desde África. El fotoperiodista Djamal Benmokhtar les acompañó en su recorrido hasta la Península y en sus primeros momentos en el sur de España. Esta es una selección de su trabajo ‘Le Voyage’, que se expondrá en Gran Canaria desde el 25 de abril hasta el 16 de mayo en colaboración con la ONG ‘Médicos del Mundo’
Los pasaportes del país africano han causado mucho revuelo en los últimos meses, sobre todo con jóvenes que, al llegar en cayuco, aseguran ser menores de edad y no se les cree
Dos décadas de expediciones realizadas por un centenar de científicos han desvelado la ecorregión más amenazada del continente, que alberga decenas de especies endémicas que crecen entre un océano de hierba
Jóvenes estudiantes de fotografía, pertenecientes a colectivos vulnerables de la antigua colonia española, han retratado la vida cotidiana en el país africano, bajo la dictadura de Teodoro Obiang Nguema. Esta es una selección del trabajo que ahora se expone en Palma de Mallorca en la muestra titulada ‘Agua, Tierra, Fuego, Cuerpo’
Iñaki Alegría|Hospital de Meki-Dugda, Oromía (Etiopía)|
El país africano registró más de 30.000 casos de esta enfermedad el año pasado, la mitad en menores de cinco años. Las trabajadoras del hospital de Meki-Dugda trabajan contrarreloj para salvarlos
La guerra civil que golpea el país africano desde hace casi un año ha desencadenado el mayor número de desplazados internos del mundo y una emergencia de hambre para cinco millones de personas. Amenaza además con convertirse en un conflicto regional
El material barato importado de países asiáticos se abandona cuando deja de funcionar y contamina los ecosistemas urbanos, en un país donde no existe todavía estructura para reciclarlos
El opositor Diomaye Faye y el gubernamental Amadou Ba parten con opciones de victoria en unos comicios que se retrasaron un mes por el jefe de Estado saliente
El catedrático español asegura que los beneficios de la esclavitud en Latinoamérica permitieron crear varias de las mayores empresas españolas y aboga porque el país asuma ese pasado de explotación
Washington maniobra con las autoridades del país africano después de que la junta golpista, más cercana a Rusia e Irán, anunciara el fin del acuerdo que permitía la presencia de 1.000 militares norteamericanos y una base aérea
La galardonada con el Premio Harambee 2024 coordina un proyecto de emprendedoras rurales en Kenia. Muchas de ellas tuvieron que abandonar sus estudios al quedarse embarazadas
El movimiento islamista amenaza con protestas masivas ante la inminente revisión de la legislación sobre poligamia, matrimonio de menores o discriminación hereditaria de las mujeres
La transformación demográfica española se deja ver con cada vez más fuerza en la música. Hijos de personas migrantes que, en muchos casos, crecieron sin referentes, estos artistas son la voz de una nueva generación que abraza su mestizaje
La competencia entre una empresa estadounidense y el grupo ruso Wagner abre la posibilidad de una privatización de los conflictos bélicos al margen de las leyes internacionales
Mientras el mundo concentra la mirada en Gaza y Ucrania, las crisis en el Sahel occidental, Sudán y República Democrática del Congo se agravan afectando brutalmente a decenas de millones de personas
La compañía Bancroft Global Development, con experiencia de entrenamiento en Somalia, admite conversaciones con el Gobierno de República Centroafricana, mientras este país habla de “diversificar” sus relaciones más allá de Rusia
Argentino con ascendencia libanesa, dejó su trabajo de contable público a los 23 años y aprendió de forma autodidacta a usar una cámara. Desde entonces documenta “los intersticios de la vida”, muchas veces en los más cruentos conflictos
Sabine Fanta y Daïrou Hadidjatou han recibido dos premios de la Unesco destinados a jóvenes científicas. Sus investigaciones buscan que la sabiduría ancestral de África entre también en el laboratorio
La legislación aprobada en el Parlamento, pero que aún necesita la firma del presidente, desata el miedo entre la comunidad LGTBIQ+ y provoca una oleada de presiones diplomáticas para tratar de tumbar el texto legal
Lejos de aquel cartel icónico y estático de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, la urbe marroquí se presenta como un destino dinámico, lleno de vida y de arte contemporáneo
“Ver y escuchar a los hombres debatir hasta qué punto se deben mutilar los cuerpos de las mujeres y las niñas es realmente triste”, asegura la activista Fatou Baldeh
Experto en temas de pobreza, el economista indio recuerda que dentro de los colectivos con menos ingresos hay cuestiones que no se resuelven solo con la mera transferencia de dinero por parte del Estado
La incorporación del relato migratorio a los museos europeos, sustentado por la historiografía que ha trabajado esta cuestión desde hace décadas, se produce en medio del auge de los discursos ultranacionalistas y xenófobos
La llegada de los militares al poder en Burkina Faso, Malí y Níger incrementa la violencia en su empeño por recuperar el terreno que habían perdido frente a yihadistas y rebeldes
Las restituciones de obras a África, limitadas en su número, se complementan con planes para tratar el colonialismo “sin glorificación ni arrepentimiento”