
‘Adiós mi Habana’
En este extracto del cómic 'Adiós mi Habana', Anna Veltfort evoca un asalto sufrido por ella y una amiga en el Malecón de La Habana.
En este extracto del cómic 'Adiós mi Habana', Anna Veltfort evoca un asalto sufrido por ella y una amiga en el Malecón de La Habana.
La novela gráfica 'La voz que no cesa' reconstruye, en edición ampliada, la trágica vida del escritor muerto en 1942
Viñeta de El Roto del 10 2017 de septiembre de
La nueva plataforma, que estará lista para 2019, producirá hasta cinco películas originales
La primera adquisición de Netflix ha sido el universo creativo de un autor de tebeos. Es el inicio de una batalla en ciernes
Jesse Moynihan se ha inventado una saga brutal sobre una cosmogonía que va subiendo gratis a Internet y luego se publica en fascículos lujosos
La vida es buena si no te rindes, obra cumbre del historietista —y del cómic del último cuarto de siglo— se reedita en castellano. Mientras, su autor reniega de nuestra época
Serigrafías de 16 artistas internacionales dialogan en ‘Across Borders’, una exposición multilingüe y multicultural sobre la resistencia y el valor de lo mestizo que recauda fondos para la infancia desplazada
Jota ilustra la polémica desatada tras saberse que Los Mossos recibieron avisos de que se preparaba un ataque terrorista en La Rambla de Barcelona y que fueron ignorados
Alberto González Vázquez (Querido Antonio) ilustra el nuevo disco de Tigres Leones, producido por David Rodríguez (La Bien Querida) y Sergio Pérez (Svper)
Viñeta de El Roto del 3 de septiembre de 2017
El actor de 'Thor: Ragnarok', Macarena García, Javier Ambrossi, Javier Calvo y Anna Castillo (creadores y protagonistas de 'La llamada'), el líder mediático de la oposición al Brexit Alastair Campbell... Son algunos de los protagonistas del nuevo número de ICON
Jiro Akagawa es la última parada de este viaje por lo esencial del noir japonés
Transitó del cómic contestario a la 'línea clara' y desarrolló una amplia carrera en el cine
El madrileño, galardonado con el Premio Nacional de Diseño 2017, piensa sus creaciones como un filósofo, las trabaja como un científico y las dibuja como un artista
De Freihausviertel, paraíso gastronómico, a Neubau, el creativo distrito 7, propuestas alternativas y a la última en la capital austriaca
Scotland Yard reabre el caso de la muerte del dibujante satírico Naji al Ali hace 30 años en Londres
'Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes’ convierte en fábulas las historias de 100 mujeres reales
El líder del grupo estadounidense descubrió de casualidad el diseño del cántabro Fran Rodríguez y no paró hasta conseguirlo como portada de su álbum 'Pacific Daydream'
Contra el calor, lluvia de golpes. Los videojuegos, este verano, se han subido al coliseo para repartir castañas de todos los colores
Page Tsou es el último ilustrador oriental que salta a las grandes galerías de arte. Ahora expone en Madrid
El 11-S fue el pórtico traumático de esta nueva era que parece exigirle a la cultura disponer de una rapidez de reflejos cada vez mayor, pese a la complejidad de los acontecimientos
La corrupción asoma por cada esquina en España. Soto del Real parece ser la cárcel de los presuntos corruptos del país.
La cal·ligrafia creada per Frederic Amat després dels atemptats presidirà la manifestació de dissabte
La ficción-reacción cobra una nueva dimensión en tiempos de acontecimientos traumáticos
La caligrafía creada por Frederic Amat tras los atentados presidirá la manifestación del sábado
El dibujante de cómics y videojuegos, fallecido a los 70 años, era un referente de la historieta y la ilustración
Distintos autores responden al terrorismo con sus trazos
El cómic 'La Visión', dibujado por el español Gabriel H. Walta, gana el premio Eisner a mejor serie con un final cerrado
Contiene claras influencias del italo disco, el pop japonés y el french house. Te contamos dónde encontrar la mejor vía para descubrir nuevos artistas, canciones y mixes
Wonder Boy III - The Dragon s Trap es un videojuego adelantado a su tiempo al que le ha caído en suerte un fenomenal remake
El artista urbano expondrá este invierno sus esculturas abstractas en la galería N2 de Barcelona
Cuento chino es una historia corta firmada por el guionista Juan Díaz Canales y el dibujante Rubén Pellejero. El tándem publica a finales de septiembre Equatoria, la próxima aventura de Corto Maltés, el héroe ideado por Hugo Pratt hace ahora 50 años