Días antes del inicio de la cumbre, Sultán al Jaber sostuvo que “no existe ninguna ciencia” que apunte a que la eliminación progresiva del petróleo, gas y carbón permita alcanzar la meta más ambiciosa del Acuerdo de París
En medio de la escasez real debido a factores climatológicos, la demanda creciente y la consiguiente especulación y alza de precios, el final de 2023 llega con un ‘stock’ renqueante y el champán convertido en objeto de deseo global
La caída de la producción del olivar y la fuerte subida de precios muestran los problemas a los se enfrenta la agricultura por la sequía, el estrés hídrico y las altas temperaturas
La presidencia de la COP28 presenta un compromiso de 50 petroleras que los grupos ecologistas califican de ecopostureo mientras 117 países respaldan el objetivo de triplicar las renovables para 2030
Esta herramienta, establecida en el primer día de la cumbre del clima de Dubái, compensa a las naciones especialmente vulnerables por los desastres causados por la crisis climática
“Estamos viviendo el colapso climático en tiempo real”, advierte António Guterres el día que se abre en Dubái una cumbre a la que no asistirán los presidentes de EE UU y China, aunque sí sus equipos negociadores
En la conferencia se hará el primer balance de la aplicación del Acuerdo de París, que mostrará que los planes climáticos de los países siguen siendo insuficientes
El descenso de emisiones requiere de políticas públicas transformadoras que generen puntos de inflexión positivos en eficiencia energética e intensidad de emisiones
En Tuvalu, como en otros lugares del planeta, el ascenso del nivel del mar a causa del calentamiento vaticinado desde hace mucho tiempo por los científicos no es una especulación teórica
Según el Índice de Impunidad Ambiental, presentado este miércoles en México, la región suspende en proteger al medio ambiente, una partida en la que solo invierte el 0,18% de su PIB
696 de los 785 municipios de la región infringen la obligación de diseñar acciones contra el calentamiento global. Ecologistas denuncia ante la justicia a dos alcaldes de Sevilla y Cádiz
Los lectores escriben sobre las manifestaciones contra Pedro Sánchez, el coste que supone la muerte de un familiar, la amnistía y el fallecimiento de una joven por el calor en un concierto en Río
Catástrofes como el huracán ‘Otis’, el sargazo en las playas caribeñas o sequías sin precedentes son algunas de las consecuencias de la crisis ambiental que está alterando los ecosistemas del país
Trabajos esenciales como el de albañil, socorrista, transportistas o policías son solo algunos ejemplos de personas que tendrían que lidiar con el aumento de las temperaturas en las urbes. Todavía podemos transformarlas en lugares más verdes, resilientes e inclusivos.
Una oleada de libros infantiles y juveniles se centra en el amor hacia la naturaleza y los animales o invita directamente a salvar el planeta a través de todo tipo de formatos, estilos y planteamientos
Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcanzarán su pico esta década, pero eso no basta para evitar la “catástrofe climática”, advierte la ONU
En la marisma apenas han caído 100 litros, una cantidad insuficiente para garantizar la estabilidad de las lagunas. Lo esencial, según el CSIC, es que el ciclo pluviométrico no se interrumpa
Los giros de timón en los objetivos del Gobierno para frenar el calentamiento global y el permiso para extraer más petróleo en el mar del Norte acaban con el prestigio de Londres en la causa medioambiental
Las consecuencias del calentamiento global afectan a multitud de ámbitos. Repasamos algunos de los proyectos de investigación que, desde las universidades, buscan atenuarlas
Mientras octubre marca otro récord histórico de temperaturas, las previsiones energéticas de las naciones productoras llevan al incumplimiento del Acuerdo de París
Dos jóvenes de Just Stop Oil rompen a martillazos el vidrio que protege la obra del pintor español para protestar contra la concesión de licencias de hidrocarburos. La National Gallery, donde se exhibe, está analizando el estado de la obra
Ocho proyectos de colectivos latinoamericanos ahondan en el territorio, la memoria y el legado cultural de las comunidades con una mirada anticolonialista
Una corriente de pensamiento en auge, formada por economistas y antropólogos, sostiene que la obsesión por mejorar continuamente la actividad es insostenible y está detrás de fenómenos como el cambio climático o la desigualdad
América Latina y el Caribe alberga el 40% de la biodiversidad mundial, pero también se enfrenta a consecuencias desproporcionadas del cambio climático, con 13 de los 50 países más afectados del mundo
En menos de dos meses, los Gobiernos se reunirán de nuevo en una cumbre para hablar de cambio climático. No puede ser una cita más, pero aún queda una pequeña ventana de oportunidad para asegurar un futuro viable
Cristian Donoso lleva tres décadas dando fe del retroceso de los glaciares. Siguiendo los pasos de antiguas expediciones, toma fotografías en los mismos lugares donde lo hicieron aventureros y científicos del pasado para poder comparar. “Se están derritiendo casi todos”, lamenta.