Aemet calcula, en una primera evaluación provisional, que la anomalía es de 4,2°, por lo que bate al episodio más intenso registrado hasta el momento, el de agosto del año pasado, que tuvo una desviación de 4,1°
La extraordinaria ola de calor que golpea a gran parte de España y Europa llega en mitad de una emergencia planetaria causada por los combustibles fósiles y en la que los fenómenos extremos se han incrementado
El epicentro de las graves riadas que arrasaron varias zonas de Europa central intenta volver a la normalidad y prepararse para un futuro de fenómenos meteorológicos extremos
Los expertos alertan de que el actual episodio de altas temperaturas, potenciado por el cambio climático, será “extraordinario” y puede superar la dimensión de los peores sufridos en España
Diana Morant participa en el foro Ecosistema Ahora, organizado por El PAÍS, que reúne a expertos en movilidad verde en las ciudades, científicos, economistas, empresarios y analistas
El foro Ecosistema Ahora, organizado por EL PAÍS, pone el acento en que, pese a la incertidumbre geopolítica, el cambio climático es la gran amenaza que debe enfrentar el ser humano en la próxima década
El desprendimiento de un glaciar, que ha causado al menos siete muertes, se suma a la declaración del estado de emergencia por la falta de lluvias en cinco regiones
Una intensa y temprana ola de calor, “empeorada por el cambio climático”, según los expertos, sacude el norte de África y sube por Italia, Grecia y los Balcanes hasta los confines de Europa
El fuego más devastador de la historia de Castilla y León y uno de los más graves de España deja la sierra de la Culebra desolada y sin sus principales fuentes de actividad económica: el monte y el movimiento que genera. Los bomberos y vecinos denuncian que la Junta careció de medios suficientes para acometer desde el principio esta catástrofe natural.
Los lectores opinan sobre el incendio forestal de Zamora, el desinterés de los jóvenes por los medios de comunicación, el fomento del transporte público y la política económica del PP
Los lectores opinan sobre quienes consideran que no existe el cambio climático, los incendios forestales, el concepto de responsabilidad y los resultados de los viajes oficiales de los políticos
Mientras que los festivales luchan por minimizar la huella de carbono que provocan los desplazamientos, sobre todos los aéreos, los rodajes han avanzado en su lucha ecológica. Ahora les toca a las salas comerciales
Sorprende que, ante la gravedad del cambio climático, no se manifiesten sindicatos, iglesias, defensores de los derechos de las minorías. Que no se lancen campañas de resistencia pasiva. Que no se exija
El Arca de Noé Vegetal está cerca del Polo Norte. Guarda las semillas más valiosas del planeta, por si hubiera una catástrofe. España acaba de depositar las suyas. La entrada se ha prohibido recientemente a causa del cambio climático, pero varios periodistas de EL PAÍS estuvieron allí
Los modelos del IPCC advierten de que esa temperatura extrema se rebasará de forma frecuente en los valles del Guadalquivir, Guadiana y Ebro si las emisiones siguen creciendo como hasta ahora
El máximo representante de Naciones Unidas contra la desertificación advierte de que el 40% de las tierras del mundo ya sufren este grave problema, lo que afecta a la mitad de la humanidad
Nos encaminamos a un escenario en el que el agua dulce y el suelo rico y productivo serán solo un sueño para miles de millones de personas. Pero hay maneras de no llegar al desastre
Sin una inversión inmediata y significativa para mejorar la resiliencia de los sistemas sanitarios y de las comunidades, las muertes asociadas con la exposición a temperaturas elevadas aumentarán
La investigadora Cristina Linares advierte de que “no basta solo con alertar a la población”, sino que también se debe “trabajar en cómo enfrentarse a estos fenómenos”, más frecuentes por el calentamiento global
Las noches serán tropicales en el Mediterráneo, el centro y el sur peninsular y se esperan máximas de incluso 42° en el valle del Guadalquivir y del Guadiana
El informe anual sobre el estado del clima presentado este jueves por la Aemet señala que una de cada cinco estaciones batieron su cota máxima durante este pico de temperaturas extremas del verano pasado