
El lago más grande del mundo, camino de la desecación
El mar Caspio perderá hasta un tercio de su área por la evaporación causada por el cambio climático
El mar Caspio perderá hasta un tercio de su área por la evaporación causada por el cambio climático
EL PAÍS acompaña al equipo científico que estudia la desaparición de las 19 masas de hielo de los Pirineos, las últimas que quedan en toda la península Ibérica. En 30 años habrán desaparecido
La solución del enigma de las señales extraterrestres y la revolución médica contra las enfermedades hereditarias son algunos de los descubrimientos del año 2020
La incertidumbre, signo de nuestro tiempo, continuará. Convertirla en fuerza de cambio es deseable
Los pasos hacia una economía baja en carbono continúan sin ser suficientes para lograr al objetivo de neutralidad en 2050, marcado por el Acuerdo de París
Trump abandonó el acuerdo en 2019 de París y la nueva Administración de Estados Unidos promete ahora volver al pacto y contactar con 100 países
La ONU pide que todos los países declaren la “emergencia climática” en la cumbre del quinto aniversario del Acuerdo de París
Laurence Tubiana, una de las arquitectas del Acuerdo de París, advierte de que “los escenarios más pesimistas” sobre el calentamiento se están cumpliendo
Un total de 57 compañías apoyan los objetivos de transición energética y transformación digital e industrial diseñados por la UE
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, ha destacado que el Acuerdo de París sigue vivo, pero requiere de una actualización
La subgobernadora, Margarita Delgado, llama a mejorar la información de impacto ambiental que publican las empresas
Un reciente análisis de la iniciativa Climate Action Tracker apunta a que, incluso considerando los compromisos de neutralidad climática anunciados, el incremento de la temperatura superaría el objetivo de París.
El evento Proyecto Zero llega el jueves a su quinto y último ciclo, en el que participará Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica
La ONU destaca que las medidas para salir de la crisis del coronavirus pueden ayudar a cumplir el Acuerdo de París
Grecia, Chipre y Turquía se han enzarzado en una fuerte disputa por el control de los recursos de hidrocarburos en el Mediterráneo oriental, un mar amenazado por el cambio climático
Los impactos negativos sobre la salud ligados al calentamiento global empeoran, según un estudio de ‘The Lancet’
La Organización Meteorológica Mundial advierte de que siguen creciendo las concentraciones de los gases de efecto invernadero
El secretario general de la ONU lamenta que el G20 esté invirtiendo más en combustibles fósiles que en renovables en los planes de recuperación. “No es aceptable que las generaciones futuras reciban un montón de deuda y que se haya utilizado para destruir el planeta”, sostiene en una entrevista con EL PAÍS
La destrucción del medio ambiente no resulta ni inevitable ni irreversible. Podemos detenerla con medidas concretas y utilizando las emociones para transmitir el mensaje de urgencia a quienes la niegan
Seis jóvenes portugueses exigen a los Gobiernos, entre ellos el español, que presenten planes más duros contra el calentamiento
La región lleva tres décadas con una sucesión de olas de calor y sequías no vistas en siglos
40.000 años de cambios en la capa helada en Eurasia y América del Norte muestran la conexión entre los dos extremos del planeta
Juan Espadas tildó de “peligro público” a una militante ecologista durante un Pleno creyendo que mantenía una conversación privada con el secretario municipal
La disminución puntual por el confinamiento no contrarresta décadas de incremento de las emisiones que alimentan el cambio climático, según la Organización Meteorológica Mundial
Un equipo de arqueólogos suizos busca en un glaciar restos de utensilios fabricados con cristal de roca durante el Mesolítico
El plan del Ayuntamiento para transformar el Eixample en una gran ‘superilla’ es solo el primer paso de la gran mutación que precisan las grandes ciudades para sobrevivir a la emergencia climática
El peligro inminente que la crisis climática supone para el Ártico y para los pueblos que siguen viviendo en él se plasma en una avalancha de libros
2020 se convierte en el año con mayor número de ciclones en el Atlántico al superar a 2005, cuando se produjo el devastador Katrina
Las infraestructuras de Ceuta, Bilbao y Bermeo son las que afrontan en España mayores impactos para sus operaciones en caso de incumplimiento del Acuerdo de París
El avance del Sahara y la pérdida de zonas de cultivo está provocando ya el desplazamiento de millones de personas hacia áreas más fértiles o hacia las ciudades
El cambio climático ha alterado las migraciones, el momento del parto o la movilidad de depredadores y presas
El favorito para hacerse con la presidencia anuncia que tomará la medida el primer día de su posible mandato
La lógica concentración de esfuerzos en la lucha contra la pandemia no puede distraer del fundamental combate contra el cambio climático
Hoesung Lee, presidente del IPCC, el grupo de científicos que asesoran a la ONU sobre cambio climático, insta a desacoplar crecimiento económico y emisiones
La pérdida de las masas heladas añadiría casi otro medio grado a la temperatura mundial
El periódico renueva su compromiso con estas temáticas para evitar que la pandemia haga olvidar otras emergencias