
¿Ha llegado realmente la Antártida a los 20 grados?
Los científicos cuestionan el reciente récord de temperatura y advierten de que lo más importante es la tendencia gradual al calentamiento que afecta al continente desde hace 60 años

Los termómetros se vuelven locos en la Antártida
En la base Juan Carlos I las temperaturas han llegado a superar los 12ºC hace unos días y muchos científicos polares ‘veteranos’ se sorprenden del deshielo glaciar que hay este año en la isla Livingston

Australia: incendios cada vez más destructivos
Europa suma enteros para vivir episodios similares a los que sufren ahora los australianos. El centro y la fachada atlántica tienen cada vez más el clima considerado óptimo para que se desarrollen megaincendios

Fred Vargas, la escritora activista, alerta sobre el fin del mundo
La premio Princesa de Asturias de las Letras y autora de novela negra publica un libro llamando a la lucha activa contra el calentamiento global

Así se convierte la tierra en un desierto
Casi la cuarta parte de la superficie terrestre será más árida al acabar el siglo

Un iceberg de 300 kilómetros cuadrados se desprende de un glaciar antártico
Las imágenes de la ruptura fueron captadas por un satélite de la Agencia Espacial Europea

Así se ve la Antártida sin nieve
Los investigadores de una base ubicada en la Isla Rey Jorge, sorprendidos por la escasez de hielo

El cambio climático fertilizará millones de hectáreas en las zonas más frías del planeta
Las tierras más al norte podrán ser cultivadas pero con un gran impacto sobre el clima y la biodiversidad
Greta como ejemplo
Honduras, zona cero del cambio climático en América Latina
El mar se ha tragado en pocos años cuatro cuadras del municipio de Cedeño, en Honduras, uno de los tres países más vulnerables del mundo al cambio climático. Donde hace unos años había casas, hoteles o una iglesia ahora se puede hacer buceo. Los hijos de los actuales habitantes no tendrán pueblo en unos años.

La Antártida registra una temperatura récord de 18,3 grados
Este dato no se asocia al continente "ni siquiera en verano", explica la Organización Meteorológica Mundial
Gloria, cambio climático y geología

El uso del carbón se desploma en Europa mientras las renovables crecen hasta niveles históricos
Las emisiones de dióxido de carbono del sector eléctrico de la UE se reducen un 12% en solo un año
Buscando la sombra en enero
Para salvarnos a todos

El vino emigra empujado por el calentamiento
Más del 90% de las tierras del vino de España dejarán de ser óptimas para las variedades de siempre

La humanidad ha salido mal
En el séptimo capítulo del diario de viaje, la periodista observa una colonia de animales humanos adinerados en un estado de negación total de la realidad

Acampando en otro planeta
Acampamos en una isla en la Antártida donde no hay registros de que alguien haya dormido allí antes. Como humana típica, tuve dos pensamientos reactivos. “¡Ay! Estamos molestando a los pingüinos”. Y el segundo: “¿Qué importancia tendría que fuéramos los primeros?”, cuenta la periodista en su sexto relato de la expedición a la Antártida

HFC-23, el gas 12.000 veces más potente que el CO2 que viene de China
Una red de vigilancia global detecta máximos históricos de emisiones de este compuesto de efecto invernadero

La fuente de la desconfianza es el clima
Lo estremecedor de los desastres ecológicos es que no acaban de dar la cara; es decir, que son “catástrofes sin acontecimiento”

Hay que combatir el miedo al futuro
Las historias sobre el temor al porvenir ejercen un gran poder de atracción. Pero no debemos quedarnos paralizados, sino reenfocar el mito del progreso. ¿Por qué no podemos creer en un futuro mejor?

Del centro del mundo al fin del mundo
¿Qué significa dejar la selva tropical más grande del planeta hacia la Antártida? Eso es lo que cuenta la columnista brasileña Eliane Brum en un diario a bordo de un barco de Greenpeace que ha zarpado este sábado

Devastación austral
Es necesario considerar lo ocurrido en Australia como una advertencia de lo que el cambio climático puede provocar

La millonaria factura climática: daños a infraestructuras, alimentos y seguros más caros, y menos horas trabajadas
La consultora McKinsey llama a empresas, bancos y aseguradoras a incorporar el riesgo del calentamiento global en todas sus tomas de decisiones

Una investigación acusa a YouTube de promocionar el negacionismo climático entre millones de usuarios
La ONG Avaaz pide a la plataforma que deje de recomendar contenidos intoxicadores y que permita a las empresas no anunciarse en ese tipo de vídeos

La tercera injusticia del cambio climático
Los más vulnerables no son sólo los menos responsables y los más afectados por las consecuencias del calentamiento global, sino también las primeras víctimas de los ‘acaparamientos verdes’

A la búsqueda del pasado tropical de la Antártida bajo el océano
La geóloga Carlota Escutia y su equipo navegan en el 'Hespérides' rescatando sedimentos marinos que ayuden a comprender el pasado del continente de hielo

El año 2019 fue el año más caluroso en Europa y el segundo más cálido en el planeta
El Servicio de Cambio Climático europeo, Copernicus, advierte de que "son señales de alarma incuestionables"

España se desengancha del carbón y las emisiones de efecto invernadero se desploman
El dióxido de carbono expulsado por el sector eléctrico cayó en 2019 más de un 33%

2020, año de la justicia climática
Limitar el calentamiento global a 1,5°C requerirá que se tomen medidas en todos los niveles
Multinacionales, ¡hagan algo!
La cara oculta de la Navidad

Australia arde
La oleada de incendios forestales se ha convertido en otra muestra clara de que los devastadores efectos del cambio climático no son un problema del futuro, sino del presente

Ecología y libertad
No se trata de ir en contra del crecimiento, sino de unir lo social y lo natural, de equilibrar la relación de poder entre autoridades científicas y políticas
2020, año de la justicia climática
Cambio climático, cambio de vida

Huir hacia las profundidades marinas para escapar del calentamiento
Las especies tendrían que bajar un promedio de entre 18,7 metros y 32,3 por década dependiendo de las emisiones de gases de efecto invernadero indica un estudio del Instituto de Oceanografía y del CSIC

Negacionista
Bajo la cáscara publicitaria, esto no es una pipa y todo forma parte de la misma pudrición

Las migraciones climáticas en la COP25
La reciente Cumbre del Clima de Madrid debe avivar la investigación y el compromiso de instituciones y ciudadanía españolas para enfrentar lo que es ya una emergencia a nivel mundial
Últimas noticias
Lo más visto
- Dimite el ministro de Exteriores de Países Bajos al bloquear el Gobierno la adopción de sanciones contra Israel
- Ester Expósito: “Las personas que tenemos ansiedad sabemos lo que cuesta disfrutar. Nunca estás presente”
- Convocar una huelga y acudir a trabajar: la estrategia del personal del Hospital La Paz para conseguir refuerzos
- “Hola, mamá, esto va demasiado lejos”: Kick, la plataforma que permite el riesgo de morir por unos ‘likes’
- Detenido en Francia el autor de la muerte el verano pasado de una turista que viajaba en autocaravana por Castellón