Human Rights Watch denuncia "normas represivas" contra el personal sanitario. La Habana ha enviado a 1.500 profesionales a más de 20 países para colaborar en la lucha contra la pandemia
Los efectos de la pandemia obligan al Gobierno de la isla a reaccionar con un plan de reformas estructurales y medidas como la eliminación del gravamen al dólar
Seguir avanzando en el ámbito escolar en la región requiere abrirse a nuevos mecanismos y experimentar para hacer más participativas las decisiones, comprender mejor las necesidades de las diversas geografías y gestionar de manera más eficaz la profesionalización de los docentes
Nuestra región debe apostar a crear capital humano como política de largo plazo, una condición necesaria para ganar en productividad y sumar a los sectores más vulnerables al mundo del trabajo
Descubrir los tesoros del Museo Nacional de Bellas Artes, saborear el verdadero arroz cubano con frijoles y otras sugerencias para conocer una ciudad sensorial, llena de color y con mucho ritmo
Los llamados 'sacerdotes' de esta práctica aseguran que están preparados ante la covid-19 con un remedio natural que ningún experto ha validado. Mucha gente recurre a ellos ante la falta de acceso al sistema sanitario
La creadora dominicana, figura central de la mejor y más salvaje literatura caribeña, regresa, casi una década después de publicar el revolucionario ‘El Juidero’, con un álbum grabado durante la cuarentena, ‘Mandinga Times’
La epidemia de coronavirus ha vaciado el paseo marítimo de La Habana, adonde la gente acudía a diario a pescar, a charlar o simplemente a perder el tiempo mirando al mar
Los autores viajan al corazón de este pueblo indígena originario del mar Caribe, que en los próximos años se verá rodeado de infraestructuras de energía eólica y solar. Hasta ahora se mantenían intactos por falta de carreteras
Al superar esta pandemia, habrá cambiado nuestro paradigma de política social y es esencial no perder la oportunidad de repensar un futuro distinto, con sistemas de protección universales, solidarios y sensibles a la infancia y a las familias hoy
Cuba no representa un peligro para nadie, salvo para los propios cubanos, y sus médicos, en medio del desastre, parecen todavía portar algo que el mundo necesita
La región atravesaba ya antes de esta crisis sanitaria una situación incierta y el nuevo escenario exige respuestas macroeconómicas mucho más contundentes de lo que era imaginable
Islas remotas convertidas en paraísos para turistas, viejas repúblicas europeas que han resistido el paso del tiempo y atolones amenazados por el cambio climático perduran como Estados independientes
El 95% de los alumnos en América Latina y el Caribe, unos 150 millones, están fuera de las aulas a causa del coronavirus. A través de la radio, televisión, Internet o teléfono algunos métodos didácticos ayudan a los niños, y a sus familias, a sobrellevar el encierro
El Banco Mundial trabaja junto a los Gobiernos de América Latina y el Caribe para responder de manera rápida y flexible a la pandemia del Covid-19 y minimizar su impacto económico
El músico cubano Alain Pérez presenta 'El cuento de la buena Pipa', su séptimo disco en solitario, tras regresar a la isla después de 20 años en España tocando con las leyendas del flamenco
Un informe de Amnistía Internacional acusa a los gobiernos de la región de utilizar la represión para acallar las manifestaciones de descontento de los latinoamericanos
La UE y los organismos internacionales de ayuda al desarrollo algo podrán hacer para soslayar los imperativos de Washington y posibilitar las transformaciones que Cuba necesita