
Envejeciendo por culpa de mamá
Científicos del Max Planck muestran en ratones que las mutaciones del ADN mitocondrial generan una senescencia prematura
Científicos del Max Planck muestran en ratones que las mutaciones del ADN mitocondrial generan una senescencia prematura
Se centran en tratamientos para pacientes con pie diabético o problemas de corazón
El trabajo facilita el primer biomarcador para prevenir los casos de personas que se quitan la vida
Una investigación internacional que ha implicado a 14 países aporta nuevas vías para batallar contra la enfermedad
Un equipo internacional descubre que algunas ‘firmas’ son compartidas por muchos tipos de tumor y allana el camino para prevenirlos y tratarlos
Un experimento apunta soluciones para terapia génica y la medicina regenerativa
La alimentación interactúa con un gen vinculado a la diabetes
El trabajo está en la línea con una futura creación de órganos Servirá para estudiar medicaciones y posibles terapias para infartos
La primera hamburguesa a partir de células madre ha costado cinco años de investigación y 248.000 euros
Científicos holandeses usan células madre de vaca para crear la primera carne sintética Dos críticos gastronómicos dijeron al probarla que era más seca y magra que la convencional
Chary Herrera es presidenta de la asociación SOS Bebés Robados de Cádiz
El sistema de regulación de los genes también es específico Esta especialización ayudó a los humanos en su propagación desde el cuerno de África
Dos estudios sitúan el origen del primer varón hace más de 120.000 años y zanjan la paradoja: hombre y mujer sí coexistieron
Un equipo de científicos abre una nueva y trascendental etapa de la medicina regenerativa
La identificación de los, hasta esta mañana, 78 fallecidos concluyó ayer, después de 60 horas
Dos de los tres imputados llamados a declarar en Cádiz han fallecido
El hallazgo de los genes que fabrican el aceite de palma permitirá salvar bosques tropicales y reducir sus componentes dañinos
El trabajo también abre las puertas a inducir la regeneración de órganos por sí mismos En el estudio ha participado el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona y el Instituto Salk
La esperanza de vida de las personas con Down llega ya a los 65 años Tienen mucho alzhéimer, pero ningún cáncer
El éxito del tratamiento aplicado a cinco niños abre nuevas perspectivas en la terapia génica
El lago Vostok guarda un tesoro biológico bajo una capa helada de cuatro kilómetros de espesor
El hallazgo del ADN de 3.500 especies diferentes en las aguas profundas de la Antártida confirma la ubicuidad de la vida en todos los nichos del planeta
El material genético apunta a la presencia de bacterias y algunos organismos pluricelulares Los autores no descartan que parte del resultado no se deba a una contaminación
La idea es construir tejidos, órganos o piezas de repuesto para tratar enfermedades hoy incurables
Un equipo de científicos de Japón ha creado hígados humanos que han trasplantado con éxito en ratones La técnica abre una nueva vía para trasplantes
Japón se perfila como líder de la medicina regenerativa al crear órganos con células madre iPS
El Gobierno japonés aprueba el primer ensayo clínico con células madre iPS y abre el camino a la medicina regenerativa
El controvertido tratamiento de fecundación 'in vitro' utiliza el óvulo de una donante sana para evitar que el niño herede enfermedades mitocondriales Londres prevé que pueda aplicarse en 2015
Secuenciado el genoma más antiguo, el de un caballo canadiense El género ‘Equus’ se originó hace cuatro millones de años y dio lugar también a burros y cebras
Los científicos las convertirán en retinas para implantar a ciegos con degeneración macular asociada a la edad
Investigadores españoles patentan un sistema a partir de células madre y carbón activado Tras ofrecer buenos resultados en laboratorio, ensayarán en septiembre en conejos
Esa pulpa fea y arrugada que todos llevamos dentro es el objeto más complejo del que tenemos noticia en el universo
La comparación de genomas del patógeno de los siglos 10 y 14 con el actual ayuda a descifrar la evolución de la enfermedad
El caso queda sobreseído un año después de que Puig, consejero de Interior, dijera que se analizarían las colillas
Alberto II no ha admitido nunca su paternidad, pero la reconoció implícitamente hace años
La prueba distingue cuatro niveles de riesgo y ha sido presentada en el Congreso Mundial de la enfermedad
El Supremo de EEUU revoluciona la génomica y obliga a las empresas a explorar nuevos caminos
El Tribunal Supremo de EE UU dictamina que el ADN en la naturaleza o aislado no es patentable Rompe la exclusividad en los test de detección de enfermedades