Un número sin precedentes de migrantes menores de edad centroamericanos han cruzado México y llegado a EE UU en los últimos cinco años, creciendo hasta un récord histórico a mitad de 2019. Algunos de estos adolescentes comparten aquí, con un candor apabullante, sus enormes cicatrices, sus miedos y esperanzas
La Iglesia y la comunidad internacional tenemos la obligación de movernos con la misma intensidad que en el caso del asesinato de los jesuitas, con todos los asesinatos de la guerra de El Salvador
Este Día Internacional de la Mujer Rural llega marcado por la conflictividad agraria que sufren millones de campesinas sin tierra propia para cultivar o que luchan por recuperarla frente a terratenientes y empresas extractivas, muchas de ellas de pueblos originarios. Como estas de Honduras y Guatemala
Un informe del Senado norteamericano revela que los policías de fronteras se involucraron en la deportación de migrantes en el país centroamericano sin tener autorización para ello
El presidente no desbloquea archivos militares aduciendo temas de seguridad nacional. Las víctimas piden a la Fiscalía que sea investigado por desacato
El martes dos hombres robaron un jet en México y ocho horas después se estrelló en Guatemala con armas y droga. En el intervalo aterrizó en Venezuela tras sobrevolar siete países.
Las medusas de La Muskitia salvan la economía de unas 4.500 familias indígenas de Honduras. Las encargadas de su pesca, recolección y exportación son mayoritariamente mujeres
Más de 4.500 mujeres salvan la delicada economía familiar en La Muskitia, Honduras, gracias a la pesca y exportación de los cnidarios, un producto gourmet demandado por la alta cocina asiática
El impacto de la crisis de la covid-19, relatado desde la mirada de 11 fotógrafas en distintos puntos de América Latina. Un proyecto que muestra los contrastes en el acceso a los alimentos y las formas en que la crisis ha transformado la relación con la comida
El canal de 80 kilómetros de largo obtiene gran parte de su agua del lago Gatún. El cambio en el comportamiento de las lluvias por el calentamiento global, pone en amenaza la ruta naviera y la vida cotidiana de los habitantes alrededor del lago.
Las concesiones forestales de manejo comunitario reducen la narco-deforestación, los incendios y la pobreza en la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, pero están a punto de expirar
Panamá ha sido el más golpeado por el coronavirus en una región que comparte países que tomaron rápidas y estrictas medidas de mitigación como El Salvador, con otros que minimizaron la crisis como Nicaragua
La decisión del Gobierno de Panamá de dejar salir a hombres y mujeres a la calle en días alternos durante la cuarentena ha generado un miedo adicional a los transgénero del país
Las autoridades nicaragüenses exigen a todas las personas que llegan al país que se hagan una prueba de coronavirus que cuesta 150 dólares. La medida ha provocado que cientos de migrantes retornados y sin recursos se queden varados en las fronteras terrestres
La suspensión de las clases en Guatemala por la covid-19 aboca a los niños más desfavorecidos al abandono escolar y al trabajo infantil. Un profesor idea una manera ingeniosa de llevar la educación en bicicleta a los alumnos sin acceso a las tecnologías
La cadena Selina muestra la última tendencia hotelera: conciencia medioambiental, habitaciones de toda condición y un gran catálogo de experiencias, ahora adaptadas a los requisitos sanitarios de la nueva normalidad
Cerca de 26.000 mujeres de Guatemala quedan excluidas de los programas sociales del Gobierno para capear la crisis del coronavirus. Se les impide acceder a condones y pruebas médicas en centros de salud
Seguir avanzando en el ámbito escolar en la región requiere abrirse a nuevos mecanismos y experimentar para hacer más participativas las decisiones, comprender mejor las necesidades de las diversas geografías y gestionar de manera más eficaz la profesionalización de los docentes
¿Terminará la visita a Trump desgastando la imagen de López Obrador o conseguirá el mandatario mexicano escapar de la aparente trampa en la que se metió y convertirla en un éxito más de su carrera?
El economista jefe del BID ve una recuperación en U en la región, más lenta que en el resto del mundo, tras una "triple parada súbita" de la economía en 2020
Un recorrido gráfico sobre el modo en que se las han arreglado los escolares de todo el mundo para no perderse enseñanzas. Cerca de 1.200 millones de ellos siguen afectados por el cierre de escuelas. La desigualdad de acceso a la tecnología y al wifi amenazan su derecho a la educación en muchos lugares, especialmente de África, Asia y América Latina
Tras la pandemia, el país centroamericano se prepara estos días para la vuelta de los turistas. Su radical apuesta ecológica ha mostrado que desarrollo y conservación pueden ir de la mano, y ahora trabaja para profundizar en sus logros con un plan de descarbonización de los transportes y proyectos que salvaguarden la biodiversidad.
80.000 víctimas cubren trágicamente la historia de El Salvador entre 1981 y 1992. Entre ellos cinco jesuitas españoles de los que se intenta hoy esclarecer su muerte