


Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular
Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen

Las plantas de maíz se comunican entre sí para defenderse cuando están muy juntas
Liberan un alcohol en el aire que hace que las raíces de las vecinas exuden plaguicidas que se mantienen en el suelo para la siguiente generación

Un dispositivo lee el pensamiento de personas en tiempo real solo si imaginan la contraseña “chittychittybangbang”
Cuatro voluntarios con parálisis logran comunicarse gracias a un lector del cerebro que solamente se activa al evocar el título de la célebre película infantil, para proteger su privacidad mental

¿Qué tiene que ver la cetrería con la ecología?
Para dominar un ave rapaz y ganarse su confianza, se requiere cierta pericia. De esto trata el libro que en su día escribió T.H. White

¿Quieres caminar más? Cambia de barrio (y no tendrás que apuntarte al gimnasio)

La civilización maya sufrió 44 años de sequías en sus últimos dos siglos
El análisis de una estalagmita muestra que hubo eventos de sequedad extrema que duraron más de una década

Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra. Vivir en un lugar donde es fácil caminar añade una hora de actividad física a la semana

Un equipo científico anuncia el descubrimiento de una nueva especie vinculada al origen del ser humano
Los fósiles, atribuidos a un australopiteco desconocido que vivió en la actual Etiopía hace 2,6 millones de años, chocan con el escepticismo de otros expertos

De aquellos lodos, estos polvos
La biotecnología unida a la inteligencia artificial abre nuevas vías para transformar restos alimentarios de grandes empresas en un nuevo ingrediente rico en proteína

Más allá de aptitud física, ¿qué tiene un futbolista de élite para serlo?
Algunos deportistas suelen incluir en su perfil personal un tipo de comportamiento que hace más poderoso al equipo y más grande al fútbol como deporte de grupo

Entender el sarcasmo requiere esfuerzo (y un poco de calle)

Una desconexión entre regiones del cerebro explica por qué el 5% de la gente no disfruta de la música
El estudio podría abrir la puerta a entender por qué hay personas que obtienen más placer de la comida y el sexo o tienen más predisposición a caer en adicciones

Perseidas 2025 en España: cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas en agosto
Cada año, los fragmentos del cometa Swift-Tuttle se desintegran al chocar con la atmósfera terrestre, generando trazos luminosos que pueden observarse con intensidad durante el mes de agosto

Lo que dice la ciencia sobre el sarcasmo: para entenderlo se necesita calle
El primer estudio sobre el humor mordaz en español revela que, para comprenderlo, el cerebro activa una compleja red de conexiones neuronales relacionada con habilidades sociales

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

Así te puedes preparar para el eclipse del siglo, que llega en exactamente un año
Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia: “Vendrán millones de personas a España a ver el eclipse de 2026”
El presidente de la comisión que agrupa a 13 ministerios para organizar la observación del fenómeno astronómico advierte de que es un reto de seguridad pública muy complejo e invita a las comunidades a coordinarse para afrontarlo

Falta un año para el eclipse del siglo: hoy es el día para saber dónde verlo
Mirar al cielo a las 20:30 estos días es la manera más sencilla y precisa de comprobar si el eclipse total será visible el 12 de agosto de 2026, dentro de una franja que cruzará la mitad norte de España cuando el sol estará ya muy cerca de ponerse en el horizonte

El volcán de La Palma no contaminó de forma significativa los plátanos de la isla
Un estudio ha analizado 55 elementos inorgánicos, ayudando a entender cómo las cenizas pueden pasar a la cadena trófica

La “vacuna autoestopista” contra el cáncer logra resultados prometedores en 25 personas
La inyección, que usa un medio de transporte natural para diseminarse por el cuerpo humano, se ha probado en pacientes con tumor de páncreas o colorrectal

Los restos de un cohete chino iluminan el cielo del sureste español tras su reingreso en la atmósfera
El vehículo espacial Jielong-3, lanzado el 8 de agosto, se desintegró en su reingreso la noche del domingo, generando una brillante bola de fuego visible en varias zonas de la península

El suicidio de la ciencia en EE UU
Las agencias científicas más potentes del mundo están siendo desmanteladas por un Gobierno ignorante y fanatizado

¿De dónde salen realmente las perseidas? La historia de Perseo y de la lluvia de estrellas de agosto
La constelación de Perseo solo está unida por nuestra imaginación

Podcast | ¿La ciencia está perdiendo su influencia en el mundo?
El movimiento anticiencia y la desfinanciación están poniendo en peligro la que ha sido una constante en la historia de la humanidad

Muere Jim Lovell, el astronauta que salvó al Apolo 13
El comandante pasó a formar parte de la cultura popular por una frase que en realidad nunca dijo: “Houston, tenemos un problema”

El triunfo de la mentira
La producción de falsos artículos científicos se ha convertido en una actividad industrial que amenaza a la propia ciencia

¿Por qué soñamos?
Este proceso nos ayuda a regular las emociones y a potenciar la creatividad, pero aún tenemos muchas dudas acerca de su funcionamiento

Un descubrimiento en la cueva cántabra de El Castillo estrecha aún más las diferencias de los neandertales con nuestra especie
Seis cuchillos de sílex de Francia de hasta 70.000 años de antigüedad demuestran por primera vez contactos entre grupos de estos homínidos separados por más de 400 kilómetros

¿En qué consiste la teoría de la relatividad?
En 1905, Albert Einstein desarrolló un postulado que implica que la forma en que se describe la naturaleza no depende del estado de movimiento del observador, lo que llevó a una nueva comprensión del espacio y el tiempo

Ocho soluciones
Aunque hayas resuelto o visto las soluciones de los problemas de las dos semanas anteriores, aún quedan algunas cuestiones pendientes

Guía para disfrutar al máximo de las perseidas

Del pensamiento rumiante al silencio mental: el impacto de la meditación en el cerebro
Los expertos señalan que con cinco días de práctica ya se empieza a observar una reorganización cerebral y bajan los niveles de estrés

Una misión interestelar para estudiar un agujero negro desde cerca, ¿ciencia ficción o realidad?
Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus colegas creen que la propuesta es demasiado especulativa

Desollados, descuartizados y comidos por las tribus rivales: hallados restos de canibalismo en Atapuerca hace 5.500 años
Pobladores neolíticos de una cueva de la sierra burgalesa cocinaron y devoraron a los miembros de un grupo rival

La mecánica cuántica: el doble filo de su desarrollo que hoy conmemoramos
Con el desarrollo de la mecánica cuántica vamos a experimentar cómo los sistemas físicos pueden llegar a ser tan efectivos como contraproducentes

Descubierta una posible causa (y tratamiento) del alzhéimer: la cantidad de litio en el cerebro

Por qué no deberías llevarte conchas de la playa

¿‘Fat but fit’? Estar en forma podría ser un mejor predictor de longevidad que estar delgado
Un nuevo estudio señala que la capacidad cardiorrespiratoria es mucho más crucial para predecir el riesgo de mortalidad por cualquier causa que el peso de una persona

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Últimas noticias
Las negociaciones para lograr el primer tratado contra la contaminación por plástico vuelven a fracasar
Última hora de los incendios en España, en directo | El fuego permanece activo en 38 focos y arrasa más de 110.000 hectáreas
Carlos Alcaraz - Andréi Rublev: horario y dónde ver el partido de cuartos de Cincinnati
Lamine, Xabi Alonso, Simeone… y un Oviedo que vuelve 24 años después: miniguía para no perderse el arranque de La Liga
Lo más visto
- Los incendios en España - 14 de agosto de 2025
- Antonio Muñoz Molina, escritor: “Si hay una salvación posible de este mundo es recuperar la idea de escasez”
- “No había aire acondicionado, así que había que buscarse la vida”: de las persianas de pleita o alicantinas al toldo verde
- ¿Cómo avanzan los incendios del verano en España? Este es el mapa con los fuegos activos
- El arquitecto conservador de la Mezquita de Córdoba: “Lo que ardió realmente fue la cortina, por eso el fuego fue tan deprisa hacia arriba”