Descubiertas en Wyoming finas agujas de coser hechas con huesos de pequeños animales como zorros y gatos monteses, que los cazadores usaban para fabricar prendas de abrigo a medida durante la última glaciación
Nuestros lectores escriben sobre la evolución de los papeles de hombres y mujeres en el hogar, la memoria histórica, el cristianismo en la Navidad y la inversión en ciencia
Incorporar plantas silvestres en el cultivo y la cocina contribuye a generar cultivos más resistentes a eventos meteorológicos extremos y a cosechar productos con beneficios para la salud
El director del laboratorio científico de la multinacional señala la genómica, la fusión nuclear y el desarrollo de nuevos materiales como las áreas de futuro para su equipo
John Maynard Smith revolucionó el estudio de la evolución y del comportamiento animal aplicando la teoría de juegos a los sistemas dinámicos. Sus ideas se usan en múltiples problemas en economía, filosofía y ciencias sociales
El investigador, de la Universidad de Columbia (EE UU), ha impulsado el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en España, un instituto que fabricará aparatos capaces de penetrar en la mente humana y modificarla
Anthony Brennan ha creado un material adhesivo que impide el crecimiento de bacterias y que ya se utiliza con éxito en hospitales, transportes o baños públicos
El oído medio está lleno de aire, que debe tener una presión igual a la de la atmósfera para que así la membrana timpánica vibre adecuadamente al recibir las ondas sonoras
Gracias a la inteligencia artificial, ya son posibles los cristales totalmente personalizados. Su elevado precio me haría plantearme seriamente si comprarlas o no
Todo lo que se mueve velozmente en un medio lo perturba. Cuando una partícula cargada eléctricamente lo hace más rápido que la velocidad de la luz en el medio genera la característica radiación azul que llamamos Cherenkov
El descubrimiento de las señales eléctricas del cerebro indujo un historión de oscuros secretos científicos, delirios nazis, invasiones rusas y psiquiatras muertos
Investigadores de Hong Kong encuentran un ejemplar de ‘Parantica sita’, marcado cuatro meses antes por entomólogos japoneses, que supone un nuevo récord de distancia para la especie
El músico de jazz pasó por el quirófano por culpa de un aneurisma, una operación no tan sencilla hace medio siglo. Salvó la vida, pero perdió la memoria. La recuperó años más tarde con ayuda de su guitarra
Google dice que ya hace computación cuántica en el multiverso. La serie de Apple TV+ habla del gato de Schrödinger y tiene un interesante punto de partida pero peca de desmesura
Un nuevo estudio descubre que los corazones más esféricos tienen relación con una mayor probabilidad de padecer fibrilación auricular y encuentra 14 nuevos genes asociados con problemas cardiacos
El presidente chileno será el primero de Latinoamérica, en ejercicio, en llegar a esta zona antártica, en el que quiere reforzar las investigaciones científicas en el continente blanco en la expedición Operación Estrella Polar III
Un programa europeo de investigación busca una mejor comprensión de la compleja interacción entre la mente y el cuerpo, para romper círculos que refuerzan las molestias y minan la salud mental de los pacientes
Investigadores de la Universidad de Oxford logran documentar el inusual comportamiento alimenticio, único entre los animales carnívoros, de este cánido africano en peligro de extinción
Nuevas investigaciones alertan de los riesgos de una higiene excesiva y buscan demostrar que la exposición a un microbioma equilibrado en los hogares educa a nuestras defensas para evitar alergias y enfermedades autoinmunes
Los investigadores, de un laboratorio español, observan por primera vez la aparición de compartimentos junto a los ingredientes básicos de los organismos
Un estudio del Instituto Jane Goodall España y la Universidad de Barcelona demuestra que estos simios recuerdan la localización exacta de hormigueros ocultos bajo las hojas
Una avanzada tecnología de encéfalo en un chip desarrollada por investigadores financiados por la UE ayuda a aumentar la efectividad de los tratamientos de enfermedades neurológicas
Resulta difícil no aprovechar las ventajas que esta tecnología aportará a nuestras vidas. Pero debemos valorar qué tareas queremos seguir encomendando a nuestro cerebro
Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia
El Observatorio Vera C. Rubin, situado en la Región de Coquimbo, inicia sus funciones a finales de 2025, según los científicos a cargo. Su lente tiene una resolución de 3.200 megapíxeles
La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos