
Contra la perversión del sistema de evaluación de la ciencia
Publicar un artículo en una revista de alto impacto no significa en absoluto que sea una contribución científica de alta calidad
Publicar un artículo en una revista de alto impacto no significa en absoluto que sea una contribución científica de alta calidad
¿De cuántas maneras distintas puedes doblar un sencillo mapa con dos dobleces verticales y uno horizontal?
Un tribunal federal cierra la investigación contra 12 académicos del sexenio de Peña Nieto por delincuencia organizada, corrupción y lavado de dinero
Poca gente sabe que el autor trabajó en el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia como documentalista, creando un sistema de indexación para organizar el fondo de publicaciones
Un experimento en ratones revela que una descoordinación entre el cronómetro central del cerebro que da la hora al cuerpo y el reloj molecular del músculo acelera la disfunción del tejido muscular. Restablecer esas redes de comunicación ayuda a preservar el buen funcionamiento
Además, Javier del Pino analiza en el centenario de Cadena Ser cómo será el mundo dentro de 100 años y Nacho Carretero y Arturo Lezcano charlan sobre el Marbella de la que escribieron, convertida ahora en serie
Una colaboración internacional identifica una mutación que multiplica el riesgo de sufrir espina bífida, que causa discapacidad de por vida, y que puede estar relacionada también con la esquizofrenia y cardiopatías
El simio elaboró un emplasto para tratar la úlcera con unas hojas que contienen berberina, extracto vegetal disponible en parafarmacias
Mauricio Diazgranados, biólogo que ha sobrevivido a balazos, encuentros con grupos armados y una explosión, trabaja para que todas las investigaciones del Jardín eviten el fin de nuestra especie
La investigadora y filóloga clásica sevillana reivindica en ‘La herencia de Eva’ al personaje bíblico como símbolo de curiosidad y humanismo
El bioquímico español Héctor Méndez y sus colegas de la Universidad de Florida logran resultados “prometedores” en un primer ensayo en personas
Un ensayo clínico muestra el efecto neuroprotector de la lixisenatida, un agonista del GLP-1. Su uso hizo que los pacientes no empeoraran sus síntomas en un año, un beneficio limitado pero prometedor
La nave, que sufrió una avería informática, se ha comunicado por primera vez con las seis antenas de la NASA en Madrid mientras se adentra en el espacio interestelar
La tercera edición del programa que aplaude la mejor comunicación científica ha becado a dos periodistas para conocer de primera mano la investigación en centros del CSIC
El Ministerio reclama que los responsables de las universidades estén “a la altura de los valores que representa la comunidad” académica
Gema Climent, autora de ‘Viaje a tu cerebro’, repasa cómo el paso del tiempo afecta a la salud cerebral y cuáles son los mayores desafíos que se afrontan en esta etapa
El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna
Un yacimiento del norte de Marruecos sirve para reconstruir el camino hacia las sociedades agrarias
Las simulaciones permiten analizar las propiedades de las conexiones entre personas y describir cómo se constituyen las estructuras de una red real
La directora de estrategia de investigación en Inteligencia Artificial de Google Research habla sobre su trayectoria y el futuro de la inteligencia artificial en el primer videodiálogo del Proyecto Tendencias
El acceso a información confiable y el fortalecimiento del periodismo ambiental y científico independiente son más críticos que nunca
El estudio de varias familias con síndrome de Laron abre la posibilidad a buscar un fármaco o una dieta que pudiera imitar los efectos beneficiosos de esta mutación
Sánchez es un explorador de nuevos entornos, como algunas especies desconcertantes
¿Cuántas veces y de cuántas maneras distintas puedes doblar una hoja de papel?
El presidente promueve que la ingeniera de 27 años represente a México en un viaje de la NASA, pero el primer astronauta mexicano que llegó al espacio, Rodolfo Neri Vela, cuestiona el criterio del mandatario
Juan Manuel Corchado ha logrado ser el único candidato a rector de la Universidad de Salamanca pese a falsificar su currículum hasta parecer una eminencia mundial
La microbióloga neerlandesa lleva más de 10 años buscando de forma voluntaria imágenes académicas duplicadas, erróneas o retocadas y advirtiendo de ello a universidades y revistas científicas
Todo sucedió cuando Edward Lorenz tecleaba en su computadora un sistema para predecir el tiempo atmosférico
Geoskop ha diseñado una solución para que otras compañías tomen sus decisiones según una predicción climática de una década
Un bibliotecario de Londres ha analizado millones de artículos en busca de términos infrecuentes de los que abusan los programas de inteligencia artificial
Un grupo de científicos halla en rocas de Groenlandia la señal más antigua del campo magnético terrestre
Debido a sus graves problemas de salud, Lisa Pisano no era candidata a un trasplante de órganos tradicional
El equipo del médico Sergiu Pasca, de la Universidad de Stanford (EE UU), quiere probar cuanto antes esta prometedora estrategia en niños
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid esperan recabar para el estudio un millón y medio de registros proporcionados por más de 500 expertos y aficionados
Un estudio señala que la edad de inicio de la vejez se viene atrasando en los últimos años por las mejoras en la calidad y esperanza de vida, pero también ha cambiado la autopercepción de las personas
La investigadora de la Universidad de Oxford ensaya una revolucionaria inyección para evitar la aparición del tumor maligno más común y letal: el de pulmón
El astronauta recién graduado por la ESA reflexionaba sobre sus primeras semanas en la agencia en esta entrevista de junio de 2023
El programa de la Fundación BBVA celebra 10 años reuniendo a 300 de los becarios que han recibido ayudas en distintas áreas, desde las ciencias básicas hasta la música
El leonés se ha graduado hoy junto al resto de su promoción y queda a la espera de que le asignen su primera misión a la Estación Espacial Internacional
El núcleo de neutrones que queda después del colapso de una estrella supermasiva, determina la magnitud de la explosión estelar