La paciencia de un científico, que ha cultivado 75.000 generaciones de bacterias durante 35 años, ha permitido descubrir que es posible anticipar transformaciones en los seres vivos
La genómica ha convertido buena parte de la biología en una disciplina que se puede practicar sin levantarse del teclado, aunque todavía se requiere un montón de trabajo experimental al viejo estilo
La llegada de la IA ha revolucionado las expectativas de lograr una comunicación compleja con otras especies y permite analizar sus sonidos, movimientos y comportamientos con una precisión imposible para los humanos
Las alucinaciones en el fondo del mar son muy comunes en las personas que bucean con botella de oxígeno. El sistema nervioso es uno de los tejidos más sensibles de nuestro organismo y se ve dañado por la presión de los gases que respiramos
La sonda ‘SLIM’ se posó el viernes en el satélite a tan solo 55 metros de su objetivo, pero los paneles solares están mal ubicados para recibir alimentación
Manuel Collado / Junta Directiva de la Sociedad Española de Senescencia Celular|
La investigadora fue una figura central en el campo de senescencia celular y en establecer la implicación de este proceso en el envejecimiento y el cáncer
Ulrich Hartl, Arthur Horwich, Kazutoshi Mori y Peter Walter descubrieron los mecanismos biológicos que controlan el modo en que se pliegan las proteínas
Muchos investigadores creen que es posible pensar al margen de las palabras, pero este experto de Barcelona defiende lo contrario. Su equipo se va a sumergir en el cerebro de personas con psicosis en un proyecto europeo de 10 millones de euros
La guerra en Gaza y el auge de la inteligencia artificial mantienen a la misma distancia de la medianoche que el año pasado la hora simbólica que desde 1947 fijan los expertos de Boletín de Científicos Atómicos
El Ministerio de Cultura suspendió momentáneamente la destrucción de una parte del Instituto del Radio, donde la célebre científica, con dos Nobel, hizo sus investigaciones
Los lectores escriben sobre la falta de perspectivas para los jóvenes en España, la clonación de un mono en China, las enfermedades de las que no habla con normalidad y la exhibición de banderas en los balcones
Diez obras hechas hace 27 años por artistas mexicanos y extranjeros cobran una nueva vida para encumbrar a el Charco del ingenio como lugar en el que confluyen arte, naturaleza y conservación
La NASA y la compañía Astrobotic decidieron destruir el módulo ‘Peregrino’ de forma controlada sobre el Pacífico, perdiendo aparatos científicos y restos mortales de personas enviados por una funeraria para permanecer en el satélite
El científico estadounidense, estrella en ascenso en el estudio de los dinosaurios, subraya que estos tenían “malas cartas” para afrontar la caída del asteroide que los extinguió
La investigación señala que las personas con esta dolencia tienen una disfunción en una red de proteínas asociada a la respuesta inmune. El hallazgo abre la puerta a desarrollar fármacos contra esta desregulación y test de diagnóstico
La lectura del volumen ‘De planilandia a la cuarta dimensión’ nos ayuda no solo a comprender en qué consiste la cuarta dimensión espacial, sino a imaginar su posibilidad
Un ‘software’ desarrollado por la tecnológica ha sido entrenado para entrevistar a pacientes y ha demostrado que supera a los médicos de atención primaria diagnosticando enfermedades respiratorias y cardiovasculares
El pensador fue el primero que desmintió la idea de la existencia de un método científico. No hay un método todoterreno y universal, porque las condiciones en las que se llevan a cabo los experimentos siempre están cambiando