
El turismo de estrellas luce en las sierras del interior andaluz
El astroturismo gana peso en una comunidad con varias certificaciones Starlight por su potencial para la observación del firmamento
El astroturismo gana peso en una comunidad con varias certificaciones Starlight por su potencial para la observación del firmamento
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC han reintroducido por primera vez el coral candelabro y han localizado una especie de coral negro que nunca se había hallado en esas latitudes
Una víctima de unos 20 años hallada en Herculano tenía en el interior de su cráneo una masa vítrea y negruzca: su materia gris cristalizada
Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte parecen seguir una línea estos días en el cielo nocturno, pero es un efecto visual desde el punto de vista terrestre: en el espacio, no están en alineación
El instrumento tuvo unos orígenes que bien podríamos denominar como macabros o novelescos
Tanto en la esfera soviética como en Estados Unidos, los primeros programas espaciales utilizaron animales como pilotos. Su bienestar no era la prioridad
El Museo de las Ciencias de la UNAM renueva 1.700 metros cuadrados de su espacio infantil para difundir de forma entretenida los conocimientos científicos en niños de primera infancia
Las chocantes imágenes de aglomeraciones hacen que los países del Tratado Antártico se planteen una tasa para los visitantes, atraídos por las redes sociales
La ciencia nos muestra que no siempre que cambian las lecturas de un hecho es un error o una falsedad, pero hay que entender cómo cristalizan las verdades para distinguir las mentiras
El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas
La escritora Cristina Oñoro rastrea la vida de integrantes del Instituto Internacional como Alice Gulick, Susan Huntington y Mary Louise Foster
La Terapia Cognitivo Conductual ha demostrado eficacia a medio y largo plazo, aunque pocas Unidades de Sueño en España ofertan este tratamiento y necesita mucho trabajo por parte del afectado
La neuróloga del Hospital 12 de Octubre Cristina Domínguez impulsa un ensayo clínico que permita recibir tratamiento a decenas de pacientes adultos de TK2d en nuestro país, donde más casos se han detectado en todo el mundo
Cosmocaixa dedica una exposición muy rigurosa, con algunas concesiones a la imaginación, a la búsqueda de vida más allá de la Tierra
El aventurero se ha convertido en el tercer español en escapar de la atmósfera terrestre. Lo hace a bordo de un cohete New Shepard de la compañía Blue Origin de Jeff Bezos
Científicos crean una réplica de polvo marciano en laboratorio, que podría cambiar la explicación que se había manejado para explicar esa tonalidad
El montañero tocará al espacio si supera los 100 kilómetros de altura, pero la Administración Federal de Aviación ya no concede alas de “astronauta comercial” por este tipo de vuelos
Un estudio reciente explica el mecanismo por el que la cutícula de una hormiga de terciopelo consigue el ultranegro
Las agencias espaciales rebajan la probabilidad de choque en 2032
Hace 150 años que el científico residió en La Habana, con apenas 22 años. Una exposición en la capital cubana pone en valor su faceta como académico, fotógrafo y dibujante
Igual que un ser vivo tiene tejidos y órganos, la sociedad tiene estructuras que la dotan de resiliencia y la permiten adaptarse a cambios y evolucionar
La investigación es una práctica bastante poco conservadora. Su fuerza reside en la posibilidad de transformarse y abrirse a lo nuevo
Un nuevo estudio revela que el canal, abierto desde 1914, está favoreciendo toda una invasión cruzada de especies piscícolas entre el Atlántico y el Pacífico
En ‘La ansiedad del esquimal’, el autor ofrece una guía sencilla, divulgativa y de carácter práctico para hacer frente a las sensaciones físicas que provocan la ansiedad y los ataques de pánico
Depende de dónde se mire, el universo se expande a una velocidad distinta, algo que cuestiona la validez de nuestro modelo para entender el cosmos
La creatividad no es un sustituto del conocimiento, sino su consecuencia
La física y matemática, primera mujer en acceder a la Academia de Ciencias francesa, falleció con 101 años
La cuenta de la vieja puede ser algo más que contar con los dedos
Un estudio predice que hasta el 33% de sus hábitats en el mundo se verán afectados por una combinación del aumento de las temperaturas y la escasez de agua
El sistema glinfático impide la acumulación de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ‘lavado cerebral’
El multimillonario sobrecoste acumulado por el programa lunar ‘Artemis’ lo coloca en el punto de mira de los enviados del DOGE, que buscan reducir drásticamente su plantilla y sus gastos
Tres experimentos independientes han comprobado que los roedores prestan una atención especial a sus congéneres inconscientes tirándoles de la lengua hasta reanimarlos
El ejercicio físico, una herramienta eficaz y subestimada en la lucha contra el cáncer, puede mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de recaída y potenciar la recuperación. Es hora de cambiar esta realidad
A pesar de ser condenado por hereje, Galileo Galilei es el ejemplo de hombre de ciencia que creía en Dios
Los datos del Telescopio Muy Grande rebajan del 3,1% al 1,5% las probabilidades de un choque con nuestro planeta en 2032. Hay un 0,8% de posibilidades de que caiga en la Luna
Un proyecto en el desierto de Atacama le roba cada día varios litros de humedad a las nubes
Nos pasamos la vida temiendo enormes monstruos imaginarios que al final miden seis centímetros
Un proyecto con casi cuatro millones de financiación pública reunirá a los máximos expertos del país para estudiar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa
La probabilidad de que la roca de 50 metros choque en 2032 sube levemente hasta el 3,1% según la NASA, aunque en el caso de Apofis en 2004 el peligro era superior por su tamaño
Una sentencia desvela el acoso sexual del anterior número dos del organismo europeo de investigación, que ahora trabaja como funcionario en el Ministerio de Ciencia