
El proyecto que une a gobiernos y empresas para conseguir una IA más ética
El gerente del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol, habla de fAIr LAC, un proyecto pionero en el que gobiernos y empresas trabajarán en la aplicación de la IA al bienestar de la sociedad

La sociedad de la falsa intensidad y el misterio del final
Resulta que hablar de la muerte es de mal gusto

¿Qué habría pasado si un asteroide no hubiese aniquilado a los dinosaurios?
La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable

Los ‘amantes de Módena’ eran dos hombres
El esmalte de los dientes permite identificar el sexo de los esqueletos, enterrados de la mano hace 1.600 años, pero nada delata la relación que mantenían

Un estudio recupera datos genéticos de un diente de 1,7 millones de años
La información extraída de las proteínas del esmalte dental es la más antigua lograda hasta ahora

Basta de Sinatra en los funerales
La muerte nos equipara a todos, pero la reacción ante lo inexorable muestra las diferencias culturales

¿De qué se ríen los monos bonobos?

Tras las huellas de nuestro origen
El fósil de un gusano segmentado y móvil abre una ventana a los tiempos anteriores a la explosión cámbrica

El planeo carroñero de costumbre
El periodismo nunca ha tenido muchos motivos para sacar pecho por respetar los duelos ajenos, pero eso no es excusa para alardear cuando se actúa bien

Cuando los mediocres toman el poder
La división y la industrialización del trabajo manual e intelectual han contribuido al advenimiento de una 'mediocracia', sostiene el filósofo Alain Deneault en su último libro

Por qué nos reímos cuando sabemos que no deberíamos
La risa puede ser especialmente placentera cuando está prohibida

Habermas, el último intelectual vivo
Erigido en conciencia de Alemania, estima que el filósofo ha de dotar de sentido a la sociedad como un todo

El rostro del homínido que se acostumbró a caminar erguido
Un cráneo completo de 'Australopithecus anamensis' encontrado en Etiopía muestra los rasgos de una especie clave en la evolución de la humanidad

Vera, la niña que dejó huella en Prado Vargas
Un grupo de investigadores relata el sorprendente hallazgo de un molar de leche de una niña neandertal de unos ocho años en esta cueva burgalesa

‘¡Zasca!’: las bofetadas dialécticas que arruinan el debate
Estas réplicas cortantes, rápidas y a menudo ofensivas hacen subir las audiencias, pero generan desconfianza y desencanto

La tensión sexual no resuelta (o sí) en las ‘películas de colegas’
Así ha evolucionado la masculinidad en Hollywood a través de las ‘buddy movies’

La genética amplía el misterio del lago de los esqueletos de origen desconocido
Cientos de restos se acumulan en una remota laguna a 5.000 metros de altura en el Himalaya, amontonados en distintos momentos a lo largo de más de mil años

¿Algoritmos machistas o racistas? Esta es una misión para 600 superhéroes
Un estudio realizado por científicos de datos de BBVA junto a la Universidad de Barcelona utiliza una base de datos de justicieros de ficción para encontrar un modo de frenar los sesgos

El niño descuartizado entre pinturas rupestres
Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años

Los humanos apuntillaron a la bestia de una tonelada
Un estudio genético sugiere que los ‘Homo sapiens’ barrieron a los osos cavernarios de Europa

Los humanos ya conquistaron la alta montaña hace más de 40.000 años
Un yacimiento en Etiopía muestra que los 'Homo sapiens' eran capaces de vivir a 4.000 metros de altura durante largos periodos alimentándose de grandes roedores

¿Existe realmente la "envidia sana"? Esto es lo que dice la ciencia
Algunos psicólogos afirman que la naturaleza de este sentimiento tan vil no tiene porqué ser necesariamente mala

“Nadie sale de su casa, coge un fusil y dispara a su vecino si antes no han manipulado sus mitos”
El escritor nigeriano Ben Okri advierte sobre el riesgo de los poderes que tratan de reinterpretar la Historia y las narrativas para controlar a la ciudadanía

Ciudades vivas y barrios más habitables
El contacto humano y el sentido comunitario definen la calidad urbana y fortalecen la economía de proximidad

El “chico de los veinte años” que fascinó a Michel Foucault
El pensador francés conoció al activista Thierry Voeltzel en 1975, lo entrevistó en diversas ocasiones y publicó un libro de conversaciones que ve la luz por primera vez en español

Repensar las identidades: el reto que nos propone Kwame Anthony Appiah
El libro 'Las mentiras que nos unen' invita a más de una reflexión sobre quiénes somos, una cuestión central y muy viva en el mundo global

Dominique Schnapper: “Los referendos continuos hacen que países complejos sean ingobernables”
Las obras sobre la ciudadanía y la democracia de esta socióloga son un referente. Acaba de publicar un libro sobre su padre, Raymond Aron, el pensador del liberalismo francés

Epistolario
En esta correspondencia están todos los elementos de la seducción internauta, incluida la sexualidad explícita. Todos, excepto la maldad

“El ser humano hace de todo. En nuestra especie caben los listos, los tontos, los tímidos…”

Retratos de la relación turbulenta entre Warhol y Basquiat
La desmemoria
Te lo mereces

Madagascar, la isla en la que los muertos bailan
En esta isla-continente situada frente a África casi todo es peculiar. Y no solo la fauna, también las costumbres. La de exhumar a los muertos y danzar con ellos en una fiesta familiar es de las que más sorprenden al viajero

Cómo identificar a los saboteadores de tu vida (aunque estén camuflados)
Estas personas pueden impedirte crecer

‘Lucy’, la chimpancé estéril que juega a ser madre con cadáveres
La simia dedica cuidados maternales a una cría de chimpancé y un mono muertos y los científicos creen que seguirá haciéndolo

Partidismo evolutivo
Definir al propio grupo como amenazado reporta una ventaja competitiva: refuerza los propios argumentos, activa la cohesión y moviliza apoyos

La puerta giratoria se detiene en México
El Congreso mexicano impulsa una ley que impide a los altos cargos del Gobierno trabajar en la iniciativa privada durante 10 años

Dos calaveras amenazan con cambiar la historia de nuestra especie
Un polémico estudio sugiere que los 'sapiens' migraron a Europa mucho antes de lo que se creía y fueron reemplazados por neandertales
Hagan el favor
Últimas noticias
Qué es el ‘Aspergillus’, el hongo contagioso que obligó a cerrar cinco pabellones de un hospital público en Chile
El hispano estadounidense Kenny Atkinson, elegido mejor entrenador del año de la NBA
Ford retira sus previsiones anuales tras admitir un impacto de 1.500 millones de dólares por los aranceles
Atrapados por la impunidad
Lo más visto
- Sorteo Extraordinario Día de la Madre de la Lotería Nacional: comprobar números premiados
- Trump cree que no sería necesaria una acción militar para anexionar Canadá, pero no lo descarta con Groenlandia
- Ricardo Darín: “Viviré el resto de mi vida en duelo por mi hermanita”
- La presidenta de Extremadura exige por carta a Sánchez “un informe objetivo y acreditado” sobre las causas del apagón
- El Ayuntamiento de Madrid no aclara si el conductor del director de Policía que arrolló a una niña se sometió a la prueba de alcohol