
De profesión, hacer cola por 48 dólares la hora
Todo un negocio florece en Washington en torno a las filas de espera, sobre todo en el Congreso y en el Tribunal Supremo, a veces con 'sin techo' como mano de obra

Idoia Salazar: “Las máquinas nos podrán reemplazar si las dejamos”
La investigadora principal del grupo SIMPAIR y autora del libro 'La revolución de los robots' considera que el peligro de esta tecnología reside en dejarnos llevar y traspasar los límites éticos

Solo unos pocos amigos
El misterio de la amistad no es muy diferente al del amor: nunca sabremos por qué pero lo reconocemos fácilmente cuando pasa

El análisis forense aclara un asesinato del Paleolítico
Un cráneo de hace 33.000 años hallado en Transilvania atestigua la violencia entre los antiguos humanos

Cómo combatir patrañas en público
Nuevos estudios muestran que es posible mitigar el daño de discursos negacionistas o antivacunas

Stephan Lessenich: “El sistema te fuerza a hacer daño a otros aunque no quieras”
Este sociólogo y profesor de la Universidad de Múnich defiende un cambio de estilo de vida para que Occidente no viva a costa del resto del mundo

Las ventanas cerradas
Somos juzgados por apariencia, sometidos a menudo a absolución o condena por aquello únicamente que se ve en presente, sin el contexto del pasado y sin posibilidad de ser escuchados en el futuro

Manos sucias
El gran problema de hoy no es cómo, sino a quién le das la mano

De cámaras y niños
Fotografiar a un bebé responde al anhelo de dejar testimonio y atesorar esas perfecciones sucesivas. De salvarlo del tiempo
Por favor y gracias

Lo que hace que una persona nos parezca sexualmente atractiva
El cerebro tiene preferencias que impulsan la aparición de características extremas como las colas de los pavos reales o los rasgos físicos infrecuentes de las modelos

Una ‘app’ para acabar con las fotos de desnudos no solicitadas
Más de la mitad de las mujeres millennial que utilizan aplicaciones para conocer gente han recibido imágenes de hombres desnudos que no habían pedido

Se alquilan ejecutivos que piden perdón o una suegra para su boda
Los nipones pueden hacerse con los servicios de personas para contarles sus penas, para figurar en un funeral o para fingir el éxito de ventas en una tienda

“La vejez ya no llega a los 70. Llega al convertirnos en dependientes”
En las sociedades añosas hay que cambiarlo todo, desde los espacios públicos hasta la forma de vivir, cree la fundadora del Instituto de Envejecimiento de la Población de la Universidad de Oxford

Hace falta gente que comprenda y no solo que sepa
Las ciencias sociales y humanas están siendo valoradas por las empresas como una parte clave para su crecimiento

El futuro laboral es híbrido
Las profesiones nuevas combinan disciplinas y humanidades hasta ahora relegadas a silos temáticos

Tonto el humano más cercano: cuando el algoritmo se equivoca, la culpa es tuya
La responsabilidad de las decisiones automatizadas que acaban mal no suele atribuirse al sistema que ha fallado sino a la persona más proxima a los hechos

Miles de carteras perdidas desvelan un patrón universal de honestidad
Un experimento social muestra que cuanto más dinero lleva una billetera más probable es que sea devuelta a su dueño

Ser interlocal
De cada 25 personas que viven en el mundo, una es inmigrante. Cada vez más ciudadanos se sienten de dos lugares a la vez, quedando incompletos si necesitan definirse como pertenecientes a uno solo

Entre los misteriosos hombres serpiente de Tanganika
Un viejo libro resucita la asombrosa peripecia de Fred Carnochan con los wakaiola, acreditados domadores de ofidios

La vida en las primeras ciudades: violencia, enfermedades y desnutrición
Un tercio de los habitantes de una urbe con 9.000 años de antigüedad sufrió infecciones, muchos de ellos agresiones con piedras en la cabeza, y toda la comunidad tuvo problemas dentales

Lo personal no siempre es político
No todas nuestras frustraciones son producto de una opresión estructural

Usted no odia a otros, se odia a sí mismo
El enemigo que vemos en los demás suele encontrarse originariamente en nuestro interior. Arno Gruen, uno de los psicólogos sociales más prestigiosos de Alemania, examina la raíz de la violencia humana

Tú, tú mismo y tu avatar: ¿y si el robot que habitas se lía y mata a alguien?
¿Y si sufre una agresión mientras tú lo controlas? La posibilidad de convertir a los robots en extensiones de nuestro propio cuerpo es cada vez más real, pero sus implicaciones aún están por explorar (y regular)

12 libros que deberías leer antes de viajar a Japón
Textos apasionantes que ayudan a entender las peculiaridades, rarezas y curiosidades del país asiático

Dientes, la caja fuerte del código genético

Los primeros pobladores del mundo digital
Ante la atracción absorbente de la ciudad, nos preguntamos si habría otra forma de habitar el espacio que no fuera la aglomeración desmedida

La primera caja de herramientas de la humanidad
Descubiertos en Etiopía cientos de útiles de piedra posiblemente fabricados por humanos hace 2,58 millones de años

Dos estudios arrojan luz sobre el misterioso origen de los canarios
En algunas de las islas el porcentaje de habitantes con genes indígenas supera el 50%, mientras que en otras ha desaparecido

No vives en una burbuja informativa
Un nuevo estudio debilita la teoría de las cámaras de eco y muestra que los españoles consumen medios de todas las ideologías

‘Ceebu jën’, el plato de los cuatro continentes
La tradicional receta de Senegal se creó en la ciudad de Saint Louis en el siglo XIX y uniría el pescado local con el arroz de la antigua Indochina, la cebolla europea y el tomate de América importado por los colonos franceses. Se va a abrir un proceso ante la UNESCO para que sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial

“La vida no puede ser trabajar toda la semana e ir el sábado al supermercado”
El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, que acaba de publicar un libro, confiesa que su cargo más importante es el de profesor en la universidad

Hablar ante una audiencia de robots también da miedo escénico
Hablar ante una audiencia robótica puede inducir respuestas asociadas a situaciones de estrés, como liberación de cortisol y aumento del ritmo cardiaco

El rescate del tesoro de la raya
Cientos de pueblos en la frontera entre Portugal y España guardan una riqueza lingüística y cultural mestiza que un grupo de investigadores trata de conservar antes de que desaparezca

Kwame Anthony Appiah: “Los intelectuales pueden ser un estorbo para hallar soluciones”
Criado entre Ghana e Inglaterra, el profesor de filosofía de la Universidad de Nueva York desmonta los mitos que rodean las identidades en su último libro

El experto en migraciones Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
El jurado destaca sus "fundamentales aportaciones al estudio de uno de los grandes desafíos para las sociedades contemporáneas"

Los neandertales no creían en dios
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga sostiene que la especie que se cruzó con los cromañones era incapaz de imaginar cuentos o fabricar objetos litúrgicos

Oculta
Me tomó del brazo, me llevó a un zaguán, a un cuchitril, a un recoveco, y yo pensé “Como antes"

Concha Michel, una mujer adelantada a su tiempo
Además de su vida política, destacó como antropóloga, compositora y cantante de corridos
Últimas noticias
Sheinbaum hace frente a la sombra de una intervención militar estadounidense
Rodrigo Leão: “No sé si mi carrera habría existido sin los años de Madredeus”
Almudena Grandes o la lealtad de recordarla con alegría
Arturo Valls: “Si a Broncano y a mí nos ha ido bien así, ¿cómo sería si nos lo currásemos?”
Lo más visto
- Trump cree que no sería necesaria una acción militar para anexionar Canadá, pero no lo descarta con Groenlandia
- La presidenta de Extremadura exige por carta a Sánchez “un informe objetivo y acreditado” sobre las causas del apagón
- El robo de cable en los trenes AVE Madrid-Sevilla del 5 de mayo de 2025
- ERC y Junts se suman en el Congreso a la presión de la derecha para no cerrar ahora las nucleares
- El robo de cable en la alta velocidad Madrid-Sevilla deja indicios de sabotaje y más de 16.000 viajeros afectados por fuertes demoras