El lenguaje puede causarnos heridas, sostiene la pensadora de lo ‘queer’ Judith Butler en un ensayo escrito hace casi 30 años que permanecía inédito en español. El texto, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto, sigue vigente en pleno debate sobre las políticas ‘antiwoke’ de Trump
Ara que falten lideratges i anem sobrats de polítics mediocres i aprofitats, la solució passa per fer política a petita escala, repensar el món per subsistir
Como sucedió durante la catástrofe de la dana hace seis meses, el medio radiofónico mantiene su capacidad de transmitir información esencial cuando el resto de las comunicaciones fallan
El PP acusa en el Senado a José Pablo López de “desmantelar los informativos para favorecer el ‘infoentretenimiento” y el mandatario de la corporación defiende la audiencia de La 1, “que anota en este mes un 10,5% y es el mejor abril de los últimos 11 años”
Telefónica activa el comité de crisis y trata de mantener su red con generadores a la espera de que se reponga el suministro. Vodafone señala que el servicio activo de su red móvil ha bajado al 35%
En la distancia, la comunicación entre madres e hijos se puede profundizar cuando tenemos las herramientas adecuadas que permitan no perder la cotidianidad con detalles técnicos que se convierten en gestos afectivos
La cadena de Prisa Media es la que más crece en la primera ola del EGM en 2025: supera a Cope en más de un millón de oyentes y duplica a Onda Cero. Además, la radio hablada obtiene su mejor dato de los últimos 30 años
Ha dedicado su carrera a la comunicación editorial, ahora en el Grupo Planeta, y se forja una carrera como autora de literatura infantil. Su último libro: ‘El cajón de las cosas que no duelen’, ilustrado por Iván Harón
La herramienta de verificación sonora, impulsada por inteligencia artificial, ha sido reconocida por su innovación y utilidad en la lucha contra la desinformación
El jurado reconoce en su decimotercera edición la “extraordinaria contribución al renacimiento de la crónica periodística en español” llevada a cabo por el colaborador de EL PAÍS
Fuentes del ente público exploran alternativas a la marca 2Cat, que incomodó a la CCMA por la similitud con 3Cat, y valoran un nombre sin número, como ocurre con Telemadrid o Canal Sur
La cifra total alcanzó 380 millones de euros aportados durante 2022 por los prestadores obligados legalmente a realizar esta financiación anticipada, según el nuevo informe anual de la CNMC que vigila su cumplimiento
José Pablo López y los parlamentarios populares se enzarzan por las cuentas de la corporación y ‘La Revuelta’, programa que para su mandatario “es servicio público y la sensación de la temporada”
Actualidad, libros, cine, viajes o recetas: Vera EL PAÍS responderá a tus preguntas con información basada en los cientos de miles de artículos de periodistas y especialistas del periódico, para garantizar su veracidad y rigor
La producción de Isabel Coello obtiene el Premio Ortega y Gasset a la mejor historia por invitar a “mirar el problema de la violencia machista más allá de las cifras”
Tras casi cuatro décadas al frente del Noticiero Univisión, el presentador y reportero hispano contemporáneo más influyente en América se despidió de la cadena a finales del año pasado
El reportero vasco ha sido galardonado con el Premio Ortega y Gasset 2025 a la mejor cobertura multimedia por la narración que hizo de la guerra de Gaza a través de las fotos de platos de comida de una familia, que subió a su perfil de Instagram durante casi un año
El fotógrafo de EL PAÍS ha resultado ganador por una imagen en la que unos bomberos sujetan un poste dañado por la DANA, que recuerda a la icónica foto tomada en Iwo Jima por Joe Rosenthal
La 42ª edición de los galardones reconoce los mejores trabajos en español publicados en 2024. La ceremonia de entrega se celebrará en Barcelona el 5 de mayo
El nuevo magacín vespertino de La 1 costará alrededor de 80.000 euros por cada uno de sus 65 capítulos, por debajo del gasto destinado a ‘La Moderna’ y El cazador’, a los que sustituye
El genial escultor vasco creó en 1984 el emblema de los premios Ortega y Gasset y las obras que se entregan anualmente han llevado su firma. El grabado ‘Zubia’ pone fin a esta etapa y hace de puente hacia la nueva imagen estética de los premios
Durante más de tres décadas, este gran simio cautivó a los científicos por su capacidad para entender el inglés mediante símbolos, una habilidad que adquirió de manera natural
“Ir de frente” está sobrevalorado. Llevamos siglos yendo de frente con resultados catastróficos. Tendríamos que vivir una temporada de espaldas los unos a los otros
Estas aves cuentan con neuronas que se activan cuando producen vocalizaciones concretas como sucede en el cerebro humano aunque en una región diferente