El Partido Popular (ÖVP) acepta negociar con la ultraderecha un nuevo Ejecutivo. El líder ultra, Herbert Kickl, había reclamado a los conservadores negociar cuanto antes
El banco señala ante la SEC que la economía mexicana se puede ver dañada por menores exportaciones y la caída de las remesas por el proteccionismo del republicano
Después de vender su empresa en 850 millones de dólares, lanzó una fundación que se propone gestionar la Argentina post-Milei y compró el Racing de Santander de España
La respuesta progresista a la nostalgia ultraderechista debe, sin arrogancia ni desdén, restituir la confianza en la democracia y recordar que es cosa de todos
El tejido económico de los municipios devastados por la riada del 29-O avanza en su recuperación pese a la depresión colectiva. Políticos, empresarios y afectados por la catástrofe valoran los trabajos por salir adelante
Si bien no podemos garantizar que ya no ocurrirán crisis económicas en el país, es cierto que el contexto institucional y económico que dio lugar a la de 1994 ha cambiado significativamente
Leer ‘Otra vida por vivir’, de Theodor Kallifatides, ha sido una revelación. Su Atenas podría ser nuestra Lisboa cuando los ricos nos humillaron durante la crisis
Para lograr que en 2025 repunten la actividad y los ingresos, Argentina debe conseguir dólares, ya sea con la ayuda del FMI o de inversiones extranjeras
La política económica del presidente brasileño parte de la premisa de que el celo por el equilibrio fiscal benefició en el pasado a la extrema derecha que encumbró a Jair Bolsonaro
La tasa de avance interanual se acelera una décima hasta el 3,3%. El crecimiento del PIB podría cerrar el año en un 3,1%, cuatro décimas superior al 2,7% del 2023
Los problemas estructurales de la primera economía europea, ligadas a la falta de competitividad de su industria, más las estrecheces fiscales francesas agravan su parálisis política y amenazan con contagiarse a la Unión
El presidente argentino pide a los miembros de su Gabinete que sean “razonables” y “austeros” y eviten destinos como Miami, Nueva York o Punta del Este
El socialdemócrata y el democristiano difieren sobre impuestos, inversiones y deuda, pero la gran coalición es una opción tras las elecciones de febrero
Sin poner en duda que hay colectivos que se enfrentan a peores circunstancias de futuro, me parece que la motivación económica no es suficiente para explicar el giro de la política en el mundo
El avance de la inteligencia artificial generativa, el aumento de los populismos, la búsqueda de la soberanía industrial y digital europea, y los conflictos geopolíticos serán las grandes tendencias que marcarán el devenir del mundo durante el próximo año
Las nuevas generaciones abordan su falta de poder adquisitivo con humor y gastos en categorías aparentemente más frívolas, mientras que muchos ‘boomers’ ven en esos antojos la confirmación de su irresponsabilidad. Pero si no se tiene capacidad de ahorro, no hay ningún incentivo para no despilfarrar
Los lectores escriben sobre la reapertura de Notre Dame, la la concesión de la medalla de la Orden de Isabel la Católica a Meloni, la crisis industrial en Francia y Alemania, el Mundial de fútbol de 2030 y el estado de deterioro de algunas facultades de la Comunidad de Madrid
El jefe de Gobierno asegura que Israel ha empezado la retirada de los territorios del sur del país árabe y pide ayuda internacional para reforzar a su ejército
El presidente ultraderechista cuenta con el apoyo de aquellos que se sienten defraudados por el Estado y querían salir del infierno inflacionario a cualquier precio
Una encuesta a más de mil personas de entre 18 y 30 años señala que la medida más apoyada por ese colectivo es eliminar el IVA para la compra de primera vivienda de obra nueva, planteada por VOX
Las grandes compañías de hidrocarburos, los inversores bursátiles y los bancos tienen ganancias extraordinarias en 2024. En el otro extremo, jubilados, empleados públicos y pequeñas industrias sufren por la motosierra y la caída del consumo
El presidente ultraderechista completa los primeros 12 de meses de mandato con la inflación bajo control y alta popularidad, mientras impulsa una agenda que corroe la convivencia democrática
La cadena italiana impulsa las ventas del grupo que opera las marcas Starbucks, KFC o Pizza Hut en un contexto de caída del consumo en grandes mercados europeos como Alemania o Francia