
Sherlock se muda: de Baker Street a La Pléiade en París
La inclusión de los libros del detective creado por Conan Doyle en el sancta sanctórum de la literatura clásica acrecienta su figura
La inclusión de los libros del detective creado por Conan Doyle en el sancta sanctórum de la literatura clásica acrecienta su figura
El estreno de la secuela ‘Ponte en mi lugar de nuevo’, con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, trae de vuelta a las salas un subgénero que siempre encuentra nuevas formas de hablar sobre identidad, empatía y relaciones personales
El autor de ‘La luz difícil’ es el primer colombiano en recibir el reconocimiento que desde 2012 otorga el Ministerio de las Culturas de Chile
El origen de las llamas está en el cortocircuito de una máquina barredora
Las 16 entidades cuestionan las declaraciones del alcalde de Sevilla sobre la regulación del futuro de estos conciertos en la Plaza de España y piden acceso al expediente de adjudicación
El artista visual habla de su conexión por el Centro Cultural Matucana 100, donde próximamente exhibirá ‘La belleza y la furia’; de la nostalgia por su primera casa en el barrio República y de las vacaciones de la infancia en la casa de su abuela
Después de una década de formación y trabajo en Nueva York, la creadora firma su primer gran proyecto en España. “En este país no hay ningún lugar para estudiar música para cine”, afirma
Alberto Utrera presenta un ‘thriller’ generacional sobre la ambición y el desconsuelo que desemboca casi en el terror
Ha vendido más de 20 millones de ejemplares con sus ‘thrillers’ psicológicos llenos de sorprendentes giros de guion
Los directores Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha, condenados a prisión en Irán por esta película, siguen los pasos de una viuda de 70 años que decide buscarse compañía
En Black Rock, Nevada, se erige cada agosto una ciudad efímera para albergar el festival Burning Man. En medio del caos, un templo para la paz y el recogimiento que, al final del evento, arderá. Por primera vez lo ha diseñado un español, el valenciano Miguel Arraiz
Benjamin Markovits compone una buena novela merced a su poso amargo, la forma de desmenuzar el pequeño mundo tan exitoso como vacío de su protagonista
El libro ‘Cantan los ángeles, rugen los monstruos’, del sociólogo alemán Hartmut Rosa, explica el trance al que se llega al escuchar a Iron Maiden, Judas Priest o Black Sabbath
El actor catalán despliega sus mejores dotes interpretativas en un monólogo de hora y media que ofrece una adaptación contemporánea de la novela de Marguerite Yourcenar
Los consumidores en los países capitalistas están en contra de que el Estado les dicte qué deben leer o escuchar. Por eso el Partido Republicano, aunque ahora esté en auge, está destinado a la extinción
El país sudamericano conmemora a la niñez con música, juegos y espectáculos, que también puede disfrutar el resto de la familia
El intérprete de la serie ‘Lois y Clark’ ingresa en la agencia federal de inmigración en plena campaña de deportaciones en EE UU
El artista ganó en 1976, junto a Lalo Rodríguez, el primer Grammy por un álbum del género tropical
Tras las últimas declaraciones de la estrella del pop, que lleva más de una década sin hacer una gira internacional, se ha reabierto el debate respecto a los retos psicológicos que implica la vida en la carretera y el cambio de paradigma en la música en directo
Una investigación en un templo de Álava conecta los dibujos de los muros con rituales funerarios celebrados a espaldas de las autoridades eclesiásticas
Una selección de títulos inspirados en el frío y la nieve para transportarse temporalmente a lugares más refrescantes
La última novela del escritor vasco es un viaje a través de los veranos que debemos haber vivido y que no han sucedido como creemos
Un grupo de jóvenes escritoras alemanas exploraron después de la Primera Guerra Mundial la desinhibición en clave femenina: un volumen de cuentos las reivindica
Medio salmantina, medio canaria y medio italiana, su música suena en los mejores festivales del mundo, dirige su propio sello y ha sido la primera mujer española en cerrar el escenario principal de Monegros
Los arqueólogos constatan con recientes hallazgos que sobre los restos de la ciudad surgió enseguida una “favela”, una hipótesis que había quedado tradicionalmente en un segundo plano
La vicepresidenta, Mar Vaquero, adelanta que pedirán la devolución de la tabla que se expone en la pinacoteca madrileña en caso de probarse la salida ilegal tras la Guerra Civil
El escrito denuncia la ofensiva del presidente estadounidense contra los medios y las amenazas a la libertad de expresión tras la fusión de Paramount y Skydance
La exposición ‘Reflejos de Chile’, que se presenta entre el 6 de agosto y el 30 de noviembre en el Centro Cultural La Moneda, reúne una selección de pinturas, réplicas de lingotes de oro, medallas, monedas y billetes atesorados durante los 100 años de historia del instituto emisor
La antropóloga española se aleja de la imagen de traidores de los tlaxcaltecas: se trataba de una población con estructuras sociopolíticas bien definidas y un alto desarrollo de las artes
El experto aborda los retos que supone la recuperación de la talla desde el punto de vista artístico y devocional y se muestra crítico con el proceso de la fallida intervención
Los fotógrafos y cineastas japoneses que captaron las secuelas de las bombas conservaron ocultos sus materiales durante décadas
El artista granadino estrena su nuevo espectáculo, ‘Llámame Lorca’, en el Teatro del Generalife, donde recupera todo el imaginario del poeta
Miguel Alonso Ibarra revisa con visión crítica en este necesario ensayo los estudios militares existentes sobre el frente sublevado en la Guerra Civil, lastrados por la épica y la retórica de la gloriosa cruzada
La lista de autores que han escrito sobre las tierras adriáticas inluye desde a Claudio Magris hasta a Radoslav Petković, pasando por Joseph Brodsky, Donna Leon, Thomas Mann o Italo Svevo
El músico y artista escribió entre 1965 y 1982 uno de sus textos más clarividentes y personales, un inventario de ideas, historias y predicciones que conforman un loco viaje de escritura experimental
Tres investigadores proponen una aproximación al patrimonio cultural a través de la historia y las leyendas populares
La sentencia que obliga a devolver las pinturas a Aragón y todo el ruido a su alrededor dan algo de más vida a la sala del MNAC donde se exhiben las obras
La responsable de la nueva propuesta del centro artístico de la ciudad marroquí cree que la descolonización de las colecciones no puede quedarse en lo simbólico. Implica también revisar cómo se colecciona y cómo se narra
És poc o gens conegut el vessant de creació poètica que l’artista inclassificable va cultivar durant tota la vida