Lo que pasa cuando apagamos el móvil
Los lectores escriben sobre la dependencia de las redes sociales, el escándalo de corrupción en el PSOE y el amor a la lectura
Los lectores escriben sobre la dependencia de las redes sociales, el escándalo de corrupción en el PSOE y el amor a la lectura
La lucha por la claridad es una lucha contra el poder, una lucha por la ciudadanía. Eso también es tarea de la literatura
Entre ellos hay modelos, actores o aspirantes a piloto, pero todos son artistas y están unidos por un club y una misión: dar a conocer, mediante concurridas fiestas, la riquísima cultura de África
El filme de Indira Cato sigue el camino de la activista Olimpia Coral Melo en su búsqueda de justicia contra todo tipo de violencia digital hacia las mujeres en México
La autora publica la novela ‘Todas las guerras empiezan en verano’ (Altamarea), donde reflexiona sobre el paso del tiempo y la falta de expectativas
El violinista de origen armenio-libanés, que sufrió bombardeos durante su infancia, presenta nuevo espectáculo, ‘Intruso’, y se confiesa “perdido en este mundo sin alma”
El torero sevillano es reconocido como el artista total tras sus incontestables triunfos en San Isidro y la Feria de Abril
“Tenemos una actitud un poco irresponsable aún hoy. La gente nos ve y dice: ‘Qué les pasa a esos señores”, afirma el dúo, que amplía las fechas de su gira de regreso por la alta demanda
La cantante celebra “su boda” ante 60.000 personas en Madrid en un concierto que levantó por medio de coraje
S’acaba de publicar ‘Nicholas Nickleby’, de Dickens, en català per Carles Llorach-Freixes, un mestre de la traducció
El festival reúne a 7.000 personas más que en 2024: 52.500 personas en Sónar de Día, 66.500 en Sónar de Noche y 42.000 en OFFSónar
Peggy Gou se corona en una noche en la que Daito Manabe experimentó y la tecnología abortó el show de Max Cooper
La abstracción geométrica y las prácticas artísticas de la comunidad indígena ye’kwana son exhibidas en una gran exposición en Marco, que muestra también la tensión entre la modernidad y la relación ancestral con la naturaleza
La actriz, homenajeada en el Festival de Cine en Guadalajara por sus 40 años de trayectoria, hace una retrospectiva de su carrera, desde sus inicios en el teatro en su natal Baja California Sur hasta su papel en la reciente adaptación de ‘Pedro Páramo’
La película con la que Steven Spielberg —inspirándose en la novela ‘Jaws’, de Peter Benchley— nos hizo sentir temblores cuando entrábamos en el mar cumple medio siglo. El fotógrafo Eduardo Nave viajó hasta la isla de Martha’s Vineyard, en la costa este de EE UU, para evocar la luz, los escenarios y la atmósfera de aquella Amity inventada por el escritor y recreada por el director de ‘Tiburón’. El cineasta español Rodrigo Cortés escribe sobre la historia de aquel mítico rodaje
A mis 15 o 16 años estuve en contacto con un hombre que tenía, por entonces, cuarenta y pocos, el señor Equis. Gran lector, fue al mismo tiempo una guía y un azote, la piedra en la que labré mi templanza
En Barcelona, el Macba dedica una gran exposición al artista colombiano, autor de una contrahistoria ‘queer’ que se opone a los relatos dominantes y que convierte al cuerpo en un territorio de disidencia
De ‘Sexo en Nueva York’ a ‘Los Soprano’, Jimmy Choo reedita los modelos que formaron parte de la ficción en el cambio de siglo. Hablamos con su directora creativa sobre la influencia que ha tenido la firma en la cultura pop
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Christoph Wolff, Walter Tevis, Irvine Welsh, Elena Garro y ‘El libro de los muertos tibetano’, de autoría anónima
‘Mingus in Argentina’ recoge dos actuaciones del último quinteto del contrabajista, aportando una visión única del tramo final de su carrera
Con su nuevo disco, ‘Himno vertical’, la cantaora regresa al lirismo y a la introspección emocional. Una nueva parada en la trayectoria de una artista con una libertad creativa insobornable
Miranda July, Rachel Cusk, Leslie Jamison y otras autoras contemporáneas diseccionan el matrimonio fallido: las relaciones que duran por inercia, la ruptura de la monogamia, los cambios en la libido y el poder del deseo
En cualquier historia de corrupción la primera corrupción siempre se da en las palabras
Cuatro periodistas jóvenes se hicieron una pregunta básica en su profesión: “Qué pasaría sí...” y así fundaron un medio
La periodista granadina publica un amplio repaso al mundo de las cabañas y su historia
La técnica japonesa se expande en el festival francés de cine impulsada por quienes crecieron viendo series como ‘Sailor Moon’ o ‘Dragon Ball’
La librería barcelonesa de referencia de la literatura fantástica cumple cuatro décadas con un amplio programa de festejos y sana nostalgia
La Fundación Mapfre en Madrid expone el trabajo del fotógrafo colombiano Felipe Romero Beltrán, que posa su cámara en un territorio de constantes tensiones y migraciones
Los datos extraídos de la lápida permitirán a los investigadores ajustar la fecha de la muerte del penúltimo monarca visigodo
El crítico de música publica un libro con sus aventuras de medio siglo de oficio, donde su estilo incisivo y didáctico ha acompañado a miles de musiqueros
Los artistas nacionales mandaron en una jornada con mucho público y escasa reivindicación
Siete ponentes y medio centenar de personas participan en un foro sobre su rol frente al contexto global
La nueva película de la directora Jeanette Nordahl, protagonizada por Trine Dyrholm
Los dos actores y amigos, que en las últimas horas se han fotografiado delante del ‘Guernica’, están inmersos en el rodaje de la película ‘Day Drinker’, con localizaciones en diferentes puntos de España
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
Pepe Viyuela y Antonio Molero encarnan al pintor malagueño y a Eugenio Arias, camaradas que mantuvieron una estrecha complicidad durante 26 años, en una comedia de Borja Ortiz de Gondra dirigida por Chiqui Carabante
En su nuevo trabajo como director teatral, Peris-Mencheta se sumerge en la vida cotidiana de los verdugos de Auschwitz con sobriedad pero también con emoción
El escultor chileno habla sobre su niñez en la casa de sus abuelos en el centro de Santiago, la prisión durante la dictadura y de su vivienda en Peñalolén: “Antes la población se llamaba ‘El Progreso’, aunque no tenía calles, luz eléctrica ni locomoción”
El cubano, que fue coach de dicción de Javier Bardem, Olivier Martínez y Benicio del Toro, publica su nuevo libro de poesía