
Un tribunal de China condena al periodista Dong Yuyu a siete años de prisión por espionaje
El reportero, detenido en febrero de 2022 mientras cenaba con un diplomático japonés, está acusado de filtrar información al personal de la Embajada nipona
El reportero, detenido en febrero de 2022 mientras cenaba con un diplomático japonés, está acusado de filtrar información al personal de la Embajada nipona
El exministro colombiano y vicepresidente de PRISA presenta en la Casa América de Madrid su libro ‘Sin miedo: Defender la democracia desde la democracia’
La policía acusa al expresidente y a sus supuestos cómplices de desinformar, agitar los cuarteles y elaborar decretos con la vista puesta en anular las elecciones y aferrarse al poder
El dueño de Meta llegó a suspender las cuentas en redes sociales del presidente electo tras el asalto al Capitolio de enero de 2021. El fundador de Facebook elogió el pasado julio la reacción del magnate neoyorquino tras su intento de asesinato
Un estudio confirma que ningún gran modelo de lenguaje es neutral y que sus sesgos tienden a ser constantes en la misma dirección
Como ciudadanos, no tenemos otra alternativa que vencer el miedo y tener el coraje de “reiniciar la democracia” para salir del actual “modo democrático”, una realidad distópica de mayorías desengañadas y desesperadas
El ensayo del intelectual y exministro de justicia colombiano, que este jueves se presenta en Casa de América de Madrid, es un manifiesto político ante los desafíos a los que se enfrentan las democracias en América Latina
El juez del caso difunde el informe final con las pruebas de urdir una asonada contra Lula en las que se basa la acusación contra el expresidente y 36 personas más
Si la última obra de Applebaum no viniera cargada de datos, lógica y sentido común, su premisa sería digna de terraplanistas y conspiranoicos tuiteros
El proceso contra el expresidente y otras 36 personas por conspirar contra el Estado es una prueba de resistencia para la democracia brasileña
El Gobierno israelí aprueba una medida destinada a ahogar financieramente a un periódico que es crítico con sus políticas
El retorno de Trump a la Casa Blanca marca el primer foro de seguridad de EL PAÍS, que nace con vocación de convertirse en referente del debate sobre defensa en el sur de Europa
La derecha considera que la operación militar del 25 de noviembre de 1975 evitó un régimen socialista. Los capitanes de abril, que también protagonizaron los acontecimientos en noviembre, boicotean la ceremonia
Milei viajó a la cumbre de Brasil como portavoz oficioso de Trump y Musk, rechazando “todo contenido vinculado a la Agenda 2030″ y cualquier regulación de las plataformas
La justicia hongkonesa ha condenado esta semana a 45 activistas prodemocracia. Mientras la oposición lamenta que el movimiento ha sido “hecho pedazos”, la ciudad financiera trata de recuperar su prestigio internacional y económico
La pionera del feminismo italiano es amiga de Judith Butler, germen de la teoría ‘queer’. La admira, pero cree que “la galaxia LGTBI ha llevado sus teorías demasiado lejos”
La vulnerabilidad de las democracias liberales tiene a la primera gran potencia en el centro de la vitrina
Para cartografiar las cloacas que nos inundan de desinformación hay que tener bien en cuenta el papel de la descarnada competición de potencias
Cuando el republicano compró Mar-a-Lago, los miembros de la oligarquía estadounidense lo despreciaron
Los resultados electorales han dado al magnate un amplio margen de maniobra, sin embargo, puede enfrentarse a crisis internas y externas que requerirán respuestas que no estaban en sus planes
El líder del partido, Antonio Maíllo, presenta el manifiesto de Convocatoria por la Democracia y pide construir un “proyecto de país alternativo”
El país europeo celebra este domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en las que Moscú pretende influir a través de la Alianza por la Unión de los Rumanos, encabezada por el ultraderechista George Simion
El experto explica que los algoritmos median cada vez más la percepción de la realidad. La dificultad de entenderlos sitúa a la sociedad en desventaja respecto a las grandes compañías
La única manera de entender el éxito del republicano es hacerse cargo de la crisis general de intermediación que afecta a tantas democracias
El nazismo fue un fenómeno tan excepcional en su perversidad que nombrarlo en vano debería ser pecado
La plataforma de Musk ya no es solo una red, sino un imponente aparato de comunicación política al servicio de fuerzas radicales en todo el mundo
La predilección por el proyecto político de Trump puede interpretarse como una expresión más de la profunda desconfianza hacia los arreglos y procedimientos de la democracia liberal, en los cuales cada vez más votantes parecen no encontrar soluciones satisfactorias
La mujer falleció a los 91 años sin apenas recibir homenajes pese a que su gesto espontáneo se convirtió en un símbolo de la historia contemporánea de Portugal
La tempestad perfecta de Trump puede convertirse en una noche oscura para la democracia y, a la vez, una oportunidad para que Colombia defienda la suya con la Constitución en la mano
Las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a su país de la OTAN reavivan las alarmas sobre la capacidad defensiva del Viejo Continente
Los hijos del consenso noventero tendremos que resignarnos a una inestabilidad que desconocíamos. Quizás es necesario recordarlo una vez más. La democracia no es para impacientes
El autor y única víctima del atentado en Brasilia, que fue candidato a concejal por el partido de Bolsonaro en 2020, anunció el ataque en redes y amenazó al tribunal
Un nuevo estudio revela el uso de esta herramienta para limitar con “mensajes tóxicos” el diálogo democrático en nueve países, incluida España. Usuarios del medio del magnate abandonan y recurren a alternativas
Gabriela Warkentin conversa con el escritor Jorge Volpi, autor de ‘La invención de todas las cosas: una historia de la ficción’
La oleada reaccionaria avanza para aplastar los “excesos” democráticos y sociales de la modernidad
Hay algo infantil en el modo con el que los ciudadanos de las democracias afrontamos el tiempo actual
El profesor del MIT advierte de que las grandes empresas tecnológicas pueden ser un motor de crecimiento, pero también “poseen la capacidad de aumentar la distancia entre el mundo rico y el pobre”
La protesta es útil cuando consigue echar a quienes no tienen la altura y ayuda a identificar errores y corregirlos, no cuando impugna todo el sistema en nombre del pueblo
Es un movimiento revolucionario de la derecha que usa las crisis climáticas y sociopolíticas para aplastar la democracia
Con el reconocimiento de la victoria y el relevo presidencial, Biden y Harris muestran a Trump cómo debe comportarse un gobernante ante la derrota