Un proceso que absolutiza la publicidad durante la investigación, sin ponderar adecuadamente la privacidad, la intimidad ni la pertinencia, hace imposible un manejo responsable de la información
Los obstáculos para darse de alta en el registro municipal privan a miles de migrantes del acceso a la salud, educación, ayudas públicas y trámites de Extranjería
Líderes de pueblos originarios y especialistas denuncian que la conformación del proceso electoral no contempla planes de integración ni cuotas para lograr la representación de una población de más de 23 millones
La recopilación de más de un centenar de artículos de Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona ofrece un muy pertinente repaso a la historia de los últimos 62 años y a cuestiones que hoy nos siguen preocupando
El nuevo responsable de la Agencia Española de Protección de Datos demanda ampliar la plantilla para poder hacer frente a sus recientes atribuciones y las nuevas amenazas
La decana de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez, hoy también conductora de un programa radial, aborda la agitada actualidad político-judicial en el país
La experta en derecho comunitario ahonda en la importancia de la reparación de los abuelos que busca reeducar y no castigar: “En México, nuestros derechos están sólo en el papel”, lamenta
Ha llegado la hora de reparar los errores históricos que condujeron a la política de someter la planta de la hoja de coca a controles internacionales absurdos
La democracia es lenta porque requiere deliberación, regulación y rendición de cuentas. Por eso la combaten los oligarcas tecnológicos y el ultraliberalismo populista
El tribunal rechaza el recurso presentado por una secretaria municipal que sustituyó por otros a miembros de dos mesas porque tenían nombres extranjeros
El uso incorrecto de la inteligencia artificial ha provocado ya sanciones de los tribunales, que advierten de la necesidad de contrastar la información que ofrece la herramienta
En un acto de homenaje a Francisco Tomás y Valiente en el 29 aniversario del asesinato del jurista, el actual presidente del tribunal exige respeto al “poder político, económico o mediático”
El Gobierno ha activado esta semana los órganos de representación de la laguna, aunque la batalla legal para hacer valer los nuevos derechos de este ecosistema ya ha empezado
La definición de España como “Estado social y democrático de Derecho” es el principal legado de uno de los grandes juristas del siglo XX, y también del XXI
La filosofía del derecho, la memoria democrática y hasta el artículo 1 de la Constitución le deben mucho al pensamiento de Elías Díaz, fallecido tras una larga enfermedad
La existencia o no de violencia sexual no depende exclusivamente de la afirmación o negación de una mujer. Hay que tener en cuenta la pervivencia de estructuras machistas
El prestigioso jurista italiano ve con preocupación una “politización” en España tanto de algunos magistrados como del CGPJ, donde cree que deben ser los jueces quienes elijan a sus vocales
Para la perito judicial y autora, la interpretación de ilustraciones tiene aplicaciones en la pedagogía, la psicología y en procesos judiciales. También señala que la edad ideal para analizarlas es entre los 5 y los 8 años, cuando los menores se expresan con mayor libertad, no están influenciados socialmente y ya han desarrollado la psicomotricidad necesaria
Hay razones sobradas para cuestionar la apertura de la causa contra el Fiscal General del Estado y la Fiscal Jefe de Madrid, pero lo más cuestionable es la obsesiva persecución de los investigados
La sentencia, aprobada por 7 votos a 5, razona que respalda “una técnica ignota hasta ahora en nuestro derecho ambiental” para garantizar la preservación del medio natural
El tribunal aprovecha un recurso de Vox sobre la legislación sanitaria gallega para avalar el empleo del estado de alarma si es proporcional al riesgo existente en cada caso
Quienes reclaman públicamente un sistema judicial independiente y denuncian las violaciones de derechos humanos cometidas por el poder judicial han sido a veces descalificados y reprimidos
No podemos volver a una idea puritana de la sexualidad. Un hecho puede ser reprochable ética y políticamente y no ser delito. Solo cuando no hay consentimiento puede intervenir la ley
La falta de mecanismos efectivos para cumplir las resoluciones de los comités internacionales de derechos humanos debilita la protección de los derechos fundamentales
En 2008 el Consejo de la UE concedió a los Estados miembros hasta el 15 de agosto de 2010 para incorporar la norma que permite la convalidación de penas ya cumplidas en otro país europeo
La sentencia revoca el fallo previo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y permite incrementar la pensión de la chica, que tiene una discapacidad del 71%
Este aniversario nos ofrece la oportunidad de recordar algunos de los aportes jurisprudenciales más relevantes para la protección de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho
La mayoría de comunidades se escuda en la falta de un protocolo unificado de Sanidad y en la burocracia para no contar con un requisito necesario a la hora de garantizar el acceso de las mujeres a este derecho