La excandidata de centro-derecha a la presidencia de su país defiende un Túnez más abierto a Occidente en el que las mujeres y los jóvenes tengan un asiento en la mesa de toma de decisiones
Los dichos de Evelyn Matthei son absolutamente tóxicos. Plantean la pregunta de cómo coexistir con alguien que sostiene que hubo algo inevitable en crímenes, y cómo entenderse con ella cuando nunca se ha escuchado un mea culpa sin necesidad de excusarse por lo que la izquierda pudo vociferar
Esta defensora de los derechos de las mujeres teme ser enviada de regreso a su país en la nueva ola de expulsiones que lleva a cabo este país. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 60.000 afganos fueron expulsados de Pakistán entre el 1 y el 13 de abril
Cargar las baterías, desplazarse para hacer fotos o conseguir dinero en metálico con el que comprar comida requieren un tiempo y esfuerzo inimaginables. Las muertes de otros reporteros en ataques israelíes le hacen sentir constantemente al borde del abismo
La exposición ‘Resistencia en la memoria: Visiones de Sudán’ reúne el trabajo de nueve artistas que han plasmado los años que precedieron al conflicto armado y sus propias experiencias de desplazamiento e incertidumbre desde 2023
Un tribunal de Tlaxcala revoca la sentencia condenatoria que pesaba sobre la mujer, después de acreditar su inocencia y una cascada de irregularidades, incluido obligarla a firmar una acusación de secuestro
Abdallah Al Dardari, secretario general adjunto de la ONU, insta a hacer un cambio de mentalidad para que el desarrollo sostenible pueda acompañar a la ayuda de emergencia al país africano, algo que acelerará su recuperación una vez termine el conflicto
La Comisión de Igualdad y Derechos Humanos trabaja en una norma legal respecto a baños, vestuarios, hospitales u otros servicios donde existen zonas para hombres o mujeres
La cifra alcanzada de signatarios es necesaria para que la petición tenga recorrido ante el Ejecutivo comunitario. La iniciativa pretende conseguir una legislación histórica en materia de derechos reproductivos
La organización acaba de formar un equipo para dar forma a un instrumento jurídicamente vinculante que impida discriminaciones por edad, como el acceso a la salud
Los negociadores acuerdan un texto menos ambicioso del previsto en la propuesta inicial, que deberá ser aprobado por los países miembros de la institución en la próxima Asamblea General, en mayo, y ratificado después por cada Estado
Viaje a la región autónoma de China, donde Gobiernos y ONG denuncian la vulneración de derechos y Pekín defiende que ha implantado un exitoso modelo de desarrollo
La contienda entre ejército y paramilitares, que estalló en abril del 2023, ha provocado la mayor crisis humanitaria del mundo y ha afectado de maneras diferentes a las distintas zonas del vasto país
El Gobierno ha congelado 2.200 millones en subvenciones después de que la dirección acusara a la Casa Blanca de interferencias ilegales en su libertad académica
Después de que el ejército retomara Jartum, la atención se dirige a Darfur, donde la unidad está en juego mientras los bandos beligerantes sopesan formar gobiernos paralelos
El país africano registra la crisis humanitaria más grave del mundo, el mayor número de desplazados internos y hambruna en la región de Darfur Norte, pero la ONU alerta de que los fondos reunidos para paliar el desastre son totalmente insuficientes
Marisol Touraine, presidenta de esta iniciativa que trabaja por el acceso a los tratamientos en países de bajos recursos, advierte que los recortes de EE UU ponen en peligro tanto los logros conseguidos como los objetivos para los próximos años y elogia la defensa de la solidaridad global del Gobierno español
La subsecretaría de Investigación de Harfuch lidera ahora las investigaciones, con la comisión y la UEILCA perdiendo protagonismo. Pese a las recientes detenciones, el caudal de información nueva es mínimo
Milei, Bukele y Noboa son más que aliados del presidente de EE UU. Probablemente, están en primera línea gracias a que el trumpismo ya era un movimiento transnacional
Desde el 2 de marzo no entra ayuda humanitaria en la Franja, donde los alimentos y bienes de primera necesidad se están agotando. El pan es ya un lujo y la desnutrición vuelve a afectar a miles de palestinos, especialmente a niños
El Gobierno italiano deporta por primera vez a extranjeros que ya estaban en suelo nacional en centros de repatriación, una medida pensada para dar uso al centro vacío en la localidad albanesa de Gjadër y que puede abrir otro choque judicial
El responsable elogia el compromiso del Gobierno de España con la ayuda al desarrollo y urge a acompañarlo de más recursos en un momento de recortes mundiales
La suspensión de los fondos de EE UU, el mayor donante del mundo y de países europeos, costará millones de vidas. A la vez, obliga a repensar un sector que acumula críticas y que está abocado a una transformación profunda. En el Sur Global hace años que trabajan para independizarse de unos donantes cada vez más volátiles e incapaces de propiciar el desarrollo que proclaman. Las ONG mientras, mudan de piel
El país caribeño registra al menos 75 muertos por ataques en los últimos días. Los servicios básicos se han paralizado, las escuelas han cerrado y el sistema de salud está colapsando
Juan Daniel Oliva Martínez / Elías Ángeles-Hernández|
Tras la autorización de dos proyectos de explotación minera en el territorio de los dos pueblos, el tribunal declaró culpable al Estado por violación de los derechos a la propiedad colectiva. Deberá reparar los daños, investigar y juzgar a los implicados
Comunidades originarias discuten esta semana en Brasilia cómo prepararse para la COP30. También debaten una posible enmienda a la constitución que afectará sus derechos al territorio
1.518 personas fueron ajusticiadas el año pasado, según un informe de Amnistía Internacional que apunta a Irán como el país que más ejecuta, sin contar China, donde la ONG calcula que hay “miles” de casos sin confirmar