
Mapa de alertas por calor: Consulte los municipios en niveles de riesgo para la salud
Compruebe en este buscador si en su área se alcanzan temperaturas peligrosas según los umbrales establecidos por Sanidad y Aemet
Compruebe en este buscador si en su área se alcanzan temperaturas peligrosas según los umbrales establecidos por Sanidad y Aemet
Según la Aemet, los españoles de final de siglo vivirán entre 60 y 77 días al año de estos fenómenos de temperaturas extremas si no se toman medidas decididas contra el cambio climático
La Agencia Estatal de Meteorología prevé que la semana que viene continúen las temperaturas anormalmente cálidas, salvo en el tercio norte peninsular
Desde 1975, solo se han registrado cuatro de estos fenómenos extremos de 10 o más días de duración en la Península
La Aemet prevé que este martes se superen los 40 grados en amplias zonas de la mitad sur y en puntos de la meseta Norte
El domingo se llegaron a los 43,4 grados en Badajoz y la Aemet espera que este lunes se superen también los 42 grados en algunos puntos del país
El dictamen del Tribunal de Justicia de la ONU recalca las obligaciones de los Estados para luchar contra el calentamiento global
La Aemet advierte de que este episodio de temperaturas extremas, en el que se espera superar los 42 grados en algunos puntos de la Península, puede alargarse hasta el próximo domingo
En España hay más de 1,3 millones de piletas, aunque más del 90% son privadas. Vecinos de Madrid, Córdoba y Sevilla lamentan la dificultad para refrescarse ante temperaturas extremas
El científico del CSIC vuelve a contradecir a parte del ecologismo con un libro que reniega del mensaje de austeridad o contención
Vemos cada día sin hacer nada cómo nos afecta el cambio climático, que ya pasó hace tiempo el punto de inflexión
Las masas de aire que sobrevolarán esos días España “serán hasta 10 grados más cálidas de lo normal“, según detalla la agencia
Oleg Melnikov, jefe del departamento de salud regional, afirma que varias personas resultaron heridas, ninguna de ellas de gravedad
El terremoto de magnitud 8,8 ha generado una amplia cadena de alertas de evacuación a lo largo del Pacífico
América Latina debe decidir estratégicamente cómo insertarse en el nuevo escenario global no como espectadora pasiva, sino como protagonista de su propio futuro climático
Junio cerró con una temperatura récord, y por eso a lo largo de julio nos preguntamos en una miniserie de episodios si esta situación es compatible con la sociedad tal y como está estructurada o si tenemos que repensar algunas cosas
Esta brigadista canaria que trabaja con la motosierra asegura que a algunos todavía “les revienta la cabeza” cuando se quita el casco y descubren que es una mujer
Si con las temperaturas actuales ya aumenta la mortalidad en las olas de calor, ¿qué puede suceder con un pico de 50 grados?
Greenpeace lamenta que no saliera adelante el decreto para reformar el sistema eléctrico y pide recuperarlo, aunque propone algunas mejoras
El verano ha sido culturalmente la estación del amor y la diversión. Pero conforme aumentan las temperaturas, para muchas personas la única prioridad pasa a ser mantenerse fresco
El autor alerta del riesgo de que el retardismo y el negacionismo climático se instale en las formaciones progresistas
La macrocausa contra el calentamiento del planeta culmina con un fallo no vinculante que puede tener gran trascendencia en futuros litigios en los que se pida compensación de daños
Aunque se presta más atención a los incendios, en zonas como Cataluña la sequía ha impactado desde 2012 en tantas hectáreas como las que han ardido en 40 años
Luego del trágico deslizamiento en la vereda Granizal, en el noroccidente de Colombia, decenas se organizan para hacer frente a los embates del cambio climático y a condiciones históricas de precariedad y abandono
Doce comunidades han estado en aviso esta semana, pero la vida no para en hospitales, escuelas infantiles o en las propias viviendas. La diferencia entre que las condiciones sean soportables o no es en gran medida el aire acondicionado
La empresa pública Ineco lanza CarbonTrack360, una herramienta que evalúa el impacto ambiental del transporte considerando todo el ciclo de vida de las infraestructuras
La llaman “la última gran inundación” y cubrió varias zonas de la cuenca del Valle de México. En el Centro Histórico, el nivel de agua acumulada fue tan alto, que la gente tuvo que usar lanchas de madera y balsas de hule para trasladarse
La sequía, el aumento de la desertificación y los fenómenos meteorológicos extremos han desplazado 170.000 personas en el país y ponen en jaque el futuro de los niños
El autor de ‘Sin transición. Una nueva historia de la energía’ asegura que el pasado muestra que no se puede acabar con los combustibles fósiles en unas décadas
Madrid y Palencia alcanzarán el riesgo alto este martes. El 65% de los municipios estarán en riesgo de algún nivel según los umbrales establecidos por Sanidad
La centenaria compañía de vinos nombra a un gerente ajeno a la familia y bloquea el traspaso de poder entre padre e hijo
Los bomberos, que restringieron la movilidad de casi 40.000 personas en los incendios de Tarragona y Lleida, advierten de que la evacuación no es la medida de protección prioritaria mientras no sea autorizada
Cuando se emitió la alerta de emergencia, los canes, originarios de Michoacán, se encontraban en Hill Country mientras tomaban un curso técnico sobre recuperación de restos humanos en cuerpos de agua
El fuego de Paüls arrasa 3.300 hectáreas y aflora los déficits de servicios y el choque cultural que sufren los municipios rurales
Los investigadores advierten de que el calentamiento triplicó los fallecimientos por altas temperaturas durante el episodio en 12 grandes urbes europeas
La fuertes rachas de aire vuelan sobre un terreno caliente y espeso y los equipos de emergencias quedan expuestos
Un calor inusual marca el inicio del verano en el sur del continente, en lo que los científicos ya califican como un fenómeno extremo potenciado por el cambio climático
La ola de calor marina, impulsada por la quema de combustibles fósiles, marca temperaturas de récord dos meses antes de lo habitual y afecta a la salud de quienes viven en las costas españolas