
El eterno Periodo Especial o cuándo los cubanos saldrán de la crisis económica
El Gobierno de La Habana impone un duro paquete de medidas para tratar de rescatar la famélica e ineficiente economía de la isla
El Gobierno de La Habana impone un duro paquete de medidas para tratar de rescatar la famélica e ineficiente economía de la isla
El país centroamericano es un limbo para cientos de personas que no tienen recursos para avanzar a Estados Unidos o para regresar al sur. Quedan a merced de la caridad y de empleos precarios para seguir financiando su sueño
La muerte de una artista venezolana que viajaba sola en bicicleta reactiva el debate sobre la violencia machista, las mujeres viajeras y pone el foco en los desafíos del mundo del circo
Ministros y diputados partidarios de restablecer los asentamientos judíos en la Franja promueven cada vez con más fuerza “alentar” a los palestinos que lo deseen a abandonarla y su reubicación en otros países
Los lectores escriben sobre el regreso de los tapabocas a centros sanitarios, la falta de oportunidades para los jóvenes, la estrategia de Podemos y la cesión de las competencias migratorias a Cataluña
La mayoría de gobiernos autónomos desdeña el traspaso acordado entre el Gobierno y Junts este miércoles y varios alertan del peligro de “trocear” las políticas migratorias
Los lectores escriben sobre los jóvenes obligados a emigrar para huir de la precariedad, la actitud del PP respecto a la catástrofe medioambiental en Galicia, la polarización política, y sobre la negativa de algunas comunidades autónomas de implementar el uso de las mascarillas en los centros de salud
Detrás de cada remesa hay una historia de desarraigo y precariedad, pero también de solidaridad y esperanza
A partir de la década de los 60 surgió en el país centroeuropeo una nueva escena musical hispano-belga que nunca llegó a sonar en España y que cantaba, paradójicamente con alegría, sobre las penurias de expatriarse: “Nos llaman los extranjeros por tener el pelo negro”
Los envíos de dinero por parte de los migrantes baten su récord histórico. Suman más de medio billón de euros al año, cinco veces más que hace dos décadas, y son la principal fuente de riqueza en cada vez más países
La izquierda no habla de cómo recuperar a la clase media o arreglar el ascensor social en el que sus votantes siguen confiando
De enero a diciembre llegaron a España 56.800 personas, el 70% a Canarias, según los datos de Interior
Para un profesional muy cualificado, irse de España es bastante fácil. Lo difícil, lo imposible con frecuencia, es volver. El país que les costeó una educación no les ofrece ni la posibilidad de una vivienda digna
La obsesión por narrar la emigración como un problema o una invasión resulta especialmente sangrante en España, un país que cientos de miles de personas abandonaron para huir de la miseria o la dictadura
Junto con sus homólogos de Chicago y Denver, Adams pide al Gobierno de Joe Biden ayuda federal para gestionar la acogida de miles de personas
A pesar de la prohibición oficial, en mi casa de Cuba siempre se celebró la Navidad, un acto de resistencia doméstica silenciosa más allá de la política: era donde la familia se sentía familia
Impresiona el mensaje que trasmite, sin ambages, un mural del siglo XIV que advierte del infierno que comporta una tiranía
La narcolancha de este miércoles en Cádiz vuelve a poner el foco en un fenómeno creciente que este año ya suma hasta 200 embarcaciones involucradas en el transporte de inmigrantes
El hostal más económico de la capital es la primera parada en España de muchos inmigrantes a quienes la falta de confort les parece un sacrificio que merece la pena
A medida que se agrava la crisis, los cubanos se apresuran a viajar por cualquier medio
El escritor, de 84 años, una de las figuras más respetadas de la literatura nacional, reedita en España ‘Percusión’, una de sus obras más reconocidas
La autora, que alterna en su producción narrativa y literatura de viajes, centra su último libro, ‘Las vidas que no viví', en dos mujeres, una menorquina y una iraní, que viven en la isla balear
El actual modelo migratorio se basa en un mal uso de los recursos económicos y humanos sin beneficios para las partes involucradas. Cambiar este modelo ruinoso es posible
La organización recoge el testimonio de cientos de migrantes devueltos en los dos últimos años desde las islas griegas de Lesbos y Samos. El Gobierno de Mitsotakis niega la existencia de esta práctica
El fallecimiento de un emigrante mientras jugaba al voleibol conmociona a la comunidad paraguaya, que se moviliza para despedir a su compatriota
Los cadáveres recuperados del mar de cuatro ciudadanas de la localidad de Goop revelan, de forma trágica, que las mujeres senegalesas se lanzan cada vez más a la emigración, así como el impacto de las redes sociales en el fenómeno
La comunidad andaluza, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura son las principales regiones de acogida para más de 8.700 personas. Madrid será uno de los principales lugares de alojamiento cuando se habiliten los cuarteles cedidos por Defensa
Los residentes del municipio malagueño destacan la buena convivencia con las 220 personas migrantes alojadas por el Gobierno en un hotel de la localidad, pese a las duras palabras de un edil esta semana
La embarcación había zarpado desde Gandiol, al norte del país, y pretendía alcanzar a otra más grande en alta mar con la que los emigrantes iban a viajar hasta Canarias
El juzgado aprecia indicios para continuar con el procedimiento contra un total de 18 personas, incluidos inmigrantes y testaferros
Esta antropóloga keniana, activista antirracista, hace un llamamiento al sistema educativo europeo para cambiar la narrativa de la historia de la xenofobia y la colonización
Universidades reclama a Hacienda la vuelta de 64 funcionarios extra para aliviar el tapón. Una pediatra iraní graduada en Nueva York lleva más de tres años esperando: “Me pidieron un documento que no aparecía en los requisitos”
El mistral zarandeaba el avión de forma que a la altura de Cuenca ya había vomitado medio pasaje
El programa impulsado por la Xunta y los hosteleros de las Rías Baixas intenta cubrir hasta 6.000 empleos y garantizar el relevo generacional en el sector de la provincia de Pontevedra
Migraciones busca alternativas para ampliar la red ante los próximos desembarcos
El percusionista dinamizó el jazz afrocubano. Y su humilde instrumento es hoy parte del arsenal del pop
Madrid es un destino de primer orden para las universidades foráneas, que ven el crecimiento de la demanda en la internacionalización
Seis años después del aplastamiento de las revueltas sociales del Hirak, miles de jóvenes de la región han emigrado clandestinamente. Más de 5.000 personas han alcanzado en patera las costas del sur de España en lo que va de año
La presidenta de la Comisión Europea tiene previsto viajar a la isla este domingo junto a la primera ministra italiana
Tras varios documentales sobre temas ambientales, el joven director se propuso grabar con el mayor realismo posible un filme sobre la emigración irregular