Uno de los productos lácteos más antiguos de Europa está intrínsecamente ligado a la historia vital de una emprendedora, la primera que comercializó este manjar con más de siete siglos de historia
El modelo de autoconsumo de Comunidad Solar permite a sus usuarios producir su propia energía en parques fotovoltaicos e hidráulicos remotos, generando excedentes que se reinvierten en su factura
Cada vez los pasajeros ven más complicaciones a la hora de coger un avión: menos espacio, más personas y asientos cada vez más incómodos. Alejandro Núnez Vicente ha diseñado el tercer prototipo que ya empiezan a demandar algunas aerolíneas
Su firma, Supergoop!, vende un fotoprotector cada 12 segundos proponiendo fórmulas apetecibles y diferentes para cada ocasión. «No te pones los mismos zapatos cada día, ¿por qué ibas a querer usar la misma crema protectora?».
Ni las nubes, ni la lluvia, ni el barro pararon al medio centenar de personas que viajaron a Murcia desde toda España para inaugurar el parque fotovoltaico donde se ubican sus placas de autoconsumo remoto
Alfametal se beneficia del impulso del consumo de hierro reciclado por la nueva legislación y factura 210 millones de euros, cuatro veces más que hace solo tres años
Una historia con final feliz. Los desvelos de un emigrante gallego son el planteamiento. El nudo, tres hijos dispuestos a cumplir su ideal. El desenlace, una gran bodega de vino Ribeiro premiada. El apoyo de Banco Santander, la escalera para alcanzar sueños de miles de emprendedores agroalimentarios
La aparición de parques fotovoltaicos con modelos de autoconsumo remoto permite a cualquier persona disponer de paneles solares, independientemente de donde viva
Lanzar un pequeño negocio es una alternativa eficaz cuando se quiere ser independiente en sociedades patriarcales, pero los obstáculos a los que se enfrentan las pequeñas empresarias del continente son abundantes
EL PAÍS y Acciona celebrarán este viernes un encuentro para hablar sobre el futuro de la I+D, en el que estará presente Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno
La experta en Finanzas Natalia de Santiago desvela en ‘Mucho por hacer’ las claves para emprender desde una perspectiva diferente, poniendo en el centro al público objetivo y creando una estrategia basada en sus necesidades
Tras su retirada de las canchas, el mejor jugador español de baloncesto de la historia se marca nuevos objetivos: el fomento de la salud y el deporte, el apoyo al emprendimiento y, sobre todo, el disfrute de su joven familia
Martina Rocca perdió a su papá cuando tenía 7 años y decidió ayudar a otros donando su cabello. Ahora tiene una organización que regala pelucas a personas con problemas de salud
Los productos del establecimiento, que fabrica 45 toneladas de quesos de pasta hilada, se venden a restaurantes tan reputados como Jòia de Hélène Darroze, cocinera que suma seis estrellas Michelin en Francia
Nacido en un barrio de chabolas de Bombay, fue niño de la calle, trabajó para camellos y comió sobras de los restaurantes. Hoy regenta cafeterías sociales para apoyar a adolescentes vulnerables en India
Durante tres días, las empresas emergentes más disruptivas coinciden con inversores internacionales y corporaciones que buscan nuevas formas de innovar
La compañía de cursos en línea, que hasta 2022 era una prometedora empresa valorada en más de 1.000 millones, negocia su segundo ERE en un año en España
Sandra de Blas dejó sus estudios de capataz forestal para producir alimentos que compra a agricultores de proximidad en un pequeño pueblo de Valladolid y deshidrata
Cada vez son más los profesionales que buscan trabajar viajando, una opción más satisfactoria que la de los empleos tradicionales, pero que tiene sus propios desafíos. Y no, no vale para todos
Han nacido en España, crecido en los restaurantes chinos de sus familias y se han educado entre dos culturas. Ahora apuestan por montar nuevos negocios en este barrio para acoger a todos los públicos
En un evento virtual organizado por América Futura y CAF, expertos del continente ahondan en la brecha digital, la falta de datos y las posibilidades que se abrirían en la economía global si se financiaran más estos negocios