
MGO Global vende el contrato con Messi que ha llevado a la empresa a la ruina
La compañía ha sido incapaz de rentabilizar el acuerdo para comercializar ropa de vestir con el nombre del futbolista
La compañía ha sido incapaz de rentabilizar el acuerdo para comercializar ropa de vestir con el nombre del futbolista
Las acciones de la compañía caen un 21,5% y borran de un plumazo 1.050 millones de dólares de la teórica fortuna de Trump
Nuestro país tiene la necesidad de descarbonizar, de ayudar al mundo rural y de ganar soberanía energética. Cuenta con materia prima abundante en cultivos, bosques, fábricas, ciudades… Y con empresas especialistas como Redexis para convertir los residuos en gases limpios y con entronque económico local
Naturgy ha sido pionera en la producción e inyección de biometano a la red. Por medio de este gas renovable, los residuos orgánicos dejan de ser un problema medioambiental y se convierten en una respuesta a las tres exigencias energéticas: una economía descarbonizada, con seguridad de suministro y a precios asequibles
Comprometida con la reducción de su impacto ambiental, la compañía cervecera Mahou San Miguel concede una segunda vida a las materias primas empleadas en sus procesos de fabricación. Junto con una ‘startup’, ha logrado transformar el bagazo, componente orgánico extraído del prensado y filtración del mosto de la cerveza, en removedores de café comestibles. Esta es la historia
Leroy Merlin impulsa el proyecto ‘CircleWood’ mediante el que envía el 100% de los residuos de madera que se producen en sus tiendas de Galicia al fabricante santiagués FINSA para transformarlos en nuevos productos que devuelve al mercado. Un ejemplo de economía circular que contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible y que aspira a exportar a otros lugares
¿Contribuye a frenar el cambio climático? Desde luego. ¿Fomenta una oportunidad económica y laboral de primer orden? También. Pero además es, o debería ser, una prioridad geopolítica para España y Europa. Ángel Fernández Homar, presidente del Patronato de la Fundación para la Economía Circular, explica por qué
Regenerar y reutilizar. En eso consiste la receta ganadora para combatir la creciente escasez de recursos hídricos. Veolia la está implementando a gran escala, y con resultados óptimos, en instalaciones como las ecofactorías de Bio Sur Granada o del Baix Llobregat
Ante la cada día más alarmante sobreexplotación del planeta, son muchas las entidades sociales y compañías que ven la economía circular como parte de la solución. Telefónica ya ha emprendido un ambicioso proyecto, denominado ‘Compañía Residuo Cero’ en 2030, además de proponerse llegar a cero emisiones netas en 2040
Compatibles con los motores actuales y fabricados a partir de residuos orgánicos, estos carburantes crecen como alternativa para reducir la huella de carbono del transporte. Una tecnología que será clave para descarbonizar sectores de electrificación complicada, como el transporte pesado por carretera, la aviación y el transporte marítimo
Iberdrola lidera proyectos muy novedosos para reciclar todos los componentes de sus instalaciones, que incluyen parques eólicos y plantas fotovoltaicas. Con estas iniciativas pioneras, la compañía reduce su huella de carbono y contribuye a dar una segunda oportunidad a materiales que ya han cumplido su vida útil
Una de las prioridades del centro tecnológico GAIKER es la investigación para desarrollar polímeros más sostenibles y envases innovadores fabricados a partir de fuentes naturales. Este centro vizcaíno también participa en proyectos piloto donde se recuperan y transforman los residuos en materias primas disponibles para nuevos productos
Ence, empresa española que centra sus actividades en la producción de celulosa y en la energía renovable, sigue profundizando en sus estrategias de creación de valor a partir de una lógica circular innegociable. Prueba de ello son iniciativas como la bioplanta de fibra reciclada de As Pontes (A Coruña)
El PVC y la ThermoFibra (fibra de vidrio embebida en el perfil de PVC) son materiales que mejoran el aislamiento térmico y acústico de los hogares. La tecnología permite a Deceuninck recuperar miles de toneladas de estos componentes a partir de residuos de puertas y ventanas fuera de uso y emplearlos para fabricar nuevos productos con la misma calidad
Desde empresas que reciclan conchas marinas para transformarlas en cal de uso agrícola o fertilizantes hasta otras que convierten los desechos animales en alimentos para aves, Banco Santander ayuda a materializar numerosos proyectos que transforman la economía mediante la optimización de los recursos naturales
La compañía ABB apuesta por reducir su huella de carbono y la de todos sus clientes con medidas audaces e innovadoras, como la iniciativa pionera firmada con las empresas catalanas Celsa y La Farga. El reciclaje de los componentes es la piedra angular del proyecto
Las pequeñas y medianas empresas españolas apuestan por prácticas sostenibles, pero aún queda camino por recorrer ante la falta de información, problemas de financiación y desafíos tecnológicos para dar forma a los nuevos procesos productivos
Repensar, reimaginar y transformar. Son las claves hacia una economía circular futura. Actuar sobre cómo producimos y consumimos para no tener que plantear qué hacer con la cantidad ingente de residuos. Lo más importante radica en todo lo que ocurre antes del proceso. Y aunque hay consenso en que el actual modelo lineal de producir, usar y tirar no tiene recorrido en el futuro, el cambio a la economía circular no es sencillo
La presidenta del grupo lácteo gallego y del club de baloncesto Río Breogán se define como una persona calmada pero con carácter: “Tenemos que ser asertivos sin ser agresivos”
Los grandes inversores del alquiler vacacional están desembarcando en Puente de Vallecas. Defienden que la descentralización del turismo es beneficiosa, pero esta es la zona de la capital que pierde más vivienda familiar y los precios han subido un 26% en tres años
La Semana Santa impulsa la llegada de viajeros a pesar de las cancelaciones por la lluvia. El país recibirá unos 25 millones entre enero y abril, cuatro millones más que en 2023
Las empresas tendrán que cumplir con las estrictas obligaciones establecidas por el reglamento europeo de IA, lo que requerirá una inversión importante
La escasez de oferta amenaza con lastrar la movilidad laboral y restar fuelle a la competitividad
Pese a las tensiones políticas, el crecimiento y el empleo siguen robustos, aunque es momento de pensar en los retos a medio plazo
La compañía resetea las cuentas de unos 7,6 millones de clientes de los que se había difundido la información en la ‘dark web’
El expresidente se sitúa entre los mayores 350 multimillonarios del mundo gracias a la salida a Bolsa de su red social con una valoración inflada
Leticia López-Cotelo dirige ACompartir, un banco de productos no alimentarios y de primera necesidad para colectivos vulnerables
A medida que avanza el proceso electoral, los aspirantes a la presidencia aprietan su estrategia para ganarse el apoyo del sector empresarial
El dueño del equipo de la NBA y de los Capitals de la NHL pacta con la alcaldesa permanecer en su sede actual
El grupo de Yolanda Díaz quiere impulsar un funcionamiento “más democrático de las empresas”
La duquesa de Sussex, que en un principio enfocó American Riviera Orchard a artículos de cocina, ha presentado una extensión de solicitud de marca para poder vender productos que cubren casi todos los campos del ocio y el estilo de vida
El bloqueo de la navegación añade un nuevo obstáculo a una cadena de suministros ya afectada por los problemas del mar Rojo y del canal de Panamá
Los abogados laboralistas auguran un aumento de las reestructuraciones de plantilla en los ‘call center’, las tecnológicas, el comercio y el sector financiero
Los jueces dan validez al fallo del tribunal arbitral que condenó al consorcio GUPC a pagar 272 millones de dólares a la Autoridad del Canal
El organismo publica su Plan estratégico 2024-2027, en el que prevé alcanzar los 29.376 trabajadores en tres años
Los precios disminuyeron un 8,2 % y se situaron 4,3 puntos por debajo de lo registrado en enero, según el INE
Dave Calhoun dejará la empresa a finales de año, mientras que el responsable de aviones comerciales cesa de inmediato y el presidente del consejo prepara su salida
JP Morgan Asset Management aspira a llegar al billón de dólares en fondos cotizados, sobre todo en las estrategias activas
El Gobierno de Joe Biden combate en los tribunales las prácticas monopolísticas de las principales empresas mientras estas buscan extender su dominio a la inteligencia artificial
El derecho al tiempo es un nuevo valor que busca garantizar una vida profesional y personal digna a las personas trabajadoras. Pero no a todas