
Error de ‘casting’
Caracterizar a estrellas como personajes históricos ha dado desastrosos resultados
Caracterizar a estrellas como personajes históricos ha dado desastrosos resultados
Una emprendedora catalana desarrolla ropa con tecnología antiinsectos en su empresa StingBye
La compañía vasca Sherpa.ai desarrolla una plataforma de inteligencia artificial enfocada, asegura, en respetar la privacidad de los pacientes
Científicos españoles cazan ‘in fraganti’ en tumores de colon a las culpables de las temibles recaídas y sugieren un nuevo tratamiento para eliminarlas
La transparencia y el interés público deben prevalecer en la fijación del coste de los fármacos del Sistema Nacional de Salud
La cofundadora y directora ejecutiva de ‘The Max Foundation’, ha pasado los últimos 25 años facilitando el acceso al tratamiento del cáncer en países de ingresos bajos y medios, donde se produce el 70% de las muertes en el mundo por esta dolencia
Un nuevo estudio muestra que los daños del tabaquismo se pueden reparar y que el efecto es mayor cuanto antes se deja el hábito
La cooperación mundial para erradicar enfermedades como la poliomielitis, el sarampión o la viruela del mono, aún persistentes en países de África, es fundamental para contener nuevos brotes y erradicar la inequidad en el derecho a la salud
La cantante muestra en un nuevo documental, grabado entre 2016 y 2020, su lado más vulnerable, mientras lidia con el lupus, la depresión, la ansiedad y su bipolaridad
La actriz estadounidense, de 64 años y que ya sufrió un ictus en 2001, estará de baja entre cuatro y seis semanas para recuperarse por completo de la intervención médica
Sufrir tristeza tras mantener relaciones se conoce como disforia postcoital y es solo una de las muchas sensaciones que pueden provocar las hormonas al alcanzar el orgasmo. También se puede experimentar dolor, estornudos o ataques de pánico
Médicos y científicos identifican un nuevo síndrome causado por una mutación nunca vista en humanos que multiplica la aparición de células cancerosas
En un país con tanta desigualdad como México, las personas de la tercera edad con alguna demencia están expuestas a una mayor exclusión. Gabriela Warkentin habla en este episodio con Regina Altena del Centro Mexicano Alzhéimer
Los colectivos LGBT+ critican el desinterés del Gobierno para comprar las vacunas contra el virus, mientras en México los contagios rebasan ya los más de 2.600 casos
Mateo Cerro, enfermero de Médicos Sin Fronteras, explica la importancia de la detección precoz y el acceso a medicamentos opioides en casos avanzados de enfermedades renales crónicas
Las administraciones utilizan un sistema para prirorizar sus políticas sanitarias que fijan un gasto máximo recomendable de 25.000 euros por cada año ganado con buena calidad de vida
Antonio, un hombre que acaba de superar la enfermedad, rompe el silencio para combatir la discriminación y exigir que las autoridades mexicanas volteen a ver el problema de la falta de acceso a la vacuna y la desinformación
La recta final de la carrera contra la poliomielitis ha demostrado ser la más difícil. Para terminar el trabajo, los donantes mundiales deben estar a la altura de las circunstancias y proporcionar suficiente apoyo financiero
Que no nos confunda el lazo rosa: entre el 20% y el 30% de los cánceres de mama no tienen curación. Lo que necesitamos se llama investigación
El actor ha tranquilizado a sus seguidores y asegura estar fuera de peligro
Haití cuenta ya con 123 casos confirmados de cólera, otros 996 sospechosos y 37 muertes. Siria ha registrado más de 24.000 casos sospechosos y 80 fallecidos desde el 10 de septiembre
Algunas cepas del microbio ‘Morganella morganii’ producen moléculas tóxicas para el ADN
El actor que interpretó a Marty McFly en la trilogía de ‘Regreso al futuro’ convive con el párkinson desde 1991 y ya ha recaudado 1.000 millones de euros con su fundación para la investigación de la enfermedad
El tribunal considera que el golpe dado en las nalgas no puede considerarse como una agresión ya que no había la voluntad de causar daño
“No me quiero retirar. No estoy haciendo mucho ahora porque no puedo ver. La cosa está mal”, asegura la intérprete británica, que padece degeneración macular desde hace una década
Son millones los que quedaron sumidos en un duelo que no termina porque nunca empezó: los que no pudieron vivir el fallecimiento de sus seres queridos
Miguel Ángel Roldán se convierte en el primer enfermo de ELA en alcanzar los 5.300 metros mientras reclama inversión en investigación para una enfermedad sin cura
La cepa H5N1 ha sido detectada en un ave silvestre en el municipio de Metepec, en el Estado de México, al oeste de la capital
Un libro rescata la historia de Yvonne Barr, la investigadora que dio nombre al virus de Epstein-Barr, causante de la enfermedad del beso y de algunos tumores
El ruxolinitib frena el ataque descontrolado del sistema inmune de los pacientes que destruye las células que dan su color habitual a la piel y producen las ‘manchas’ típicas del vitíligo
La temporada de otoño-invierno viene con ambos virus de la mano, algo que no había sucedido hasta ahora
EL PAÍS entra en el Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center de Barcelona, el primer centro en España especializado en oncología pediátrica. El 80% de pacientes se curan, pero profesionales y familias reclaman más investigación
Cada vez más empresas recurren a los servicios de investigadores privados para desenmascarar engaños con las enfermedades
El testamento vital suele ser redactado por una persona que ha visto de cerca el deterioro de un allegado al final de su vida o por un cuidador
Paloma Bravo narra en ‘Una historia de amores’ la devastación y el amor que desata en una familia la enfermedad mortal de un ser querido. El desamparo. Las despedidas sin despedirse
Naciones Unidas ha confirmado la muerte de 16 personas por esta enfermedad, mientras que las autoridades sanitarias del país reportan al menos 184 hospitalizaciones por probables casos de contagio
El brote, declarado el pasado 20 de septiembre, fue causado por la cepa Sudán del virus, que no tiene vacuna ni tratamiento farmacológico aprobado. Las autoridades sanitarias se apresuran a contenerlo, con la ayuda de organizaciones como Médicos Sin Fronteras
Los lectores escriben sobre Ramón Lobo y el anuncio de su enfermedad, el odio que se arroja desde las ventanas, la última columna de Fernando Savater y el excesivo uso del inglés
El Gobierno presenta un documento en el que retira la utilización de los tapetes desinfectantes, al no existir evidencia de su funcionalidad
Apenas una mínima parte queda exenta de trabajar, algo que debe determinar el Instituto Nacional de Seguridad Social. “No se puede vivir con esto y no nos creen”, cuenta una afectada