
Es pot ser feliç a la feina?
La setmana laboral de quatre dies es dibuixa com un al·licient per treballar millor
La setmana laboral de quatre dies es dibuixa com un al·licient per treballar millor
Esta afección poco conocida, que cada año se diagnostica a 300.000 europeos, ha ocupado los titulares desde que el actor Bruce Willis hizo pública su enfermedad. Varios proyectos europeos intentan mejorar el conocimiento de esta dolencia
Javier Millán, de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias, explica cómo identificar las primeras señales y los riesgos de las altas temperaturas para las personas vulnerables
El escritor francés ofrece en su última novela reflexiones muy pertinentes sobre la separación social de los viejos y su desvalorización
El calentamiento del planeta plantea amenazas directas e indirectas para la salud, a menudo ignoradas o subestimadas. Para adelantarse a ellas, debe garantizarse la continuidad de la atención sanitaria después de las emergencias y a lo largo de la vida de los afectados
Aquell dijous de març anava pensant en el contrast de les muntanyes que se m’apareixien lluminoses, un país de turisme i gaudi però que un segle enrere havia estat pobre, rude i fosc
Numerosos laboratorios están ensayando prometedores programas y sustancias que quizá no tarden en proporcionarnos, si no una cura, una ralentización o freno significativo de su progresión
Los contagios notificados en el mundo se han multiplicado por cuatro en un mes, hasta 16.000, aunque casi todos son leves
La Sociedad Española de Epidemiología explica en este vídeo cómo abordar la lucha contra enfermedades transmisibles desde una perspectiva de diversidad afectiva y sexual
España dispone de 5.300 vacunas, una cantidad “insuficiente”, según la secretaria de Salud Pública de la Generalitat
Me pregunto quién nos cuida. Y me digo lo que siempre supe: nadie. Nos cuidamos solos
Un estudio relaciona problemas de sueño con la enfermedad, aunque algunos expertos alertan de la necesidad de estudiar con más datos esa relación
El neurobiólogo mexicano Eduardo Adrián Garza Villarreal ha estudiado durante más de 10 años la capacidad de la música para aliviar el dolor, un acertijo que persiste en la ciencia desde hace décadas
El cáncer, las patologías pulmonares y cardiovasculares, la obesidad, la diabetes y los trastornos mentales suponen la principal causa de muerte en todo el mundo, pero representan menos del 10% del presupuesto de salud mundial
La debilidad del sistema público de salud no es una catástrofe natural, sino un plan. Tratan de cargársela
Descubridora de una variante genética que causa lupus e impulsora de la revisión de la trágica condena de una australiana, ingresa en la institución a la que pertenecen genios como Newton y Einstein
Esta dolencia dermatológica, muy poco frecuente, está provocada por una mutación genética que altera el proceso por el que se forma la epidermis
El coste de la obra impide a los vecinos de Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo y Vicálvaro deshacerse de la sustancia cancerígena que cubre sus tejados de uralita
La Alianza Global para las Vacunas lanza una nueva iniciativa para llegar a niños sin inmunizar en comunidades marginadas. En 2021, Unicef inoculó a casi la mitad de los menores del mundo
Una ley estatal sobre residuos aprobada en abril da a los ayuntamientos herramientas para multar a quien fume en las playas, pero prácticamente no hay sanciones
La asociación Derecho a Morir Dignamente denuncia que el hombre, con un cáncer terminal, tardó diez días en conseguir un médico de referencia, un trámite que no debe tardar más de 48 horas, y casi un mes en contactar a un facultativo consultor
El epidemiólogo de la Universidad de Harvard ha descubierto la causa principal de una de las enfermedades más enigmáticas
El país reportó la última semana de junio más de 149.000 casos del virus, lo que supone un aumento del 132% respecto a los 15 días previos, según las cifras oficiales
Kristi Anseth, ganadora del premio L’Oréal-UNESCO, investiga cómo los biomateriales pueden prevenir los efectos debilitantes de la vejez
La Agencia Europea del Medicamento y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades también piden un cuarto pinchazo para personas vulnerables de cualquier edad
Los funghis ‘mágicos’ son una llave para la sanación en varios países, pero en Colombia están en un limbo legal. EL PAÍS asiste a una sesión grupal: 12 consultantes, cinco terapeutas y tres gramos de “la carne de Dios” por persona
La enfermedad cerebrovascular es la primera causa de mortalidad en mujeres en nuestro país, y la segunda en hombres. “La primera razón es nuestro estilo de vida: mala alimentación, tabaco, exceso de alcohol, sedentarismo”, dice la doctora
La ley prohíbe discriminar entre trabajadores sanos y enfermos, pero despedir es posible si el empleado ya no es apto para el puesto
Un centenar de familias de la región peruana de Junín se han beneficiado de un proyecto de potabilización, vital para prevenir enfermedades y luchar contra la desnutrición. Todo ello, gracias a la cooperación valenciana
Una fundación valenciana colabora con una peruana para facilitar acceso a recursos hídricos, así como saneamiento, a tres comunidades de la selva amazónica, donde el retraso en el crecimiento de los niños es demasiado común debido a la falta de ellos
La investigación muestra cómo la externalización de servicios deja a los hospitales públicos con menos recursos para atender a los pacientes más complejos, mientras las empresas acaparan los enfermos con mejor pronóstico
Los casos de sarampión aumentaron un 79% este año con respecto al anterior, según un estudio de Unicef España y la organización Political Watch
Los expertos reunidos en el congreso internacional sobre enfermedades de este órgano piden menos consumo, menos publicidad y más precio para las bebidas alcohólicas
El director general del organismo abre la puerta a volver a convocar a los expertos “lo antes posible”, cinco días después de renunciar a declarar la emergencia internacional
La mortalidad en los 18 centros de gestión indirecta fue de un 21,9% entre marzo y abril de 2020, mientras que en los de titularidad y gestión pública fue del 7,4%, según una investigación liderada por una epidemióloga
El tratamiento experimental, desarrollado por neurólogos españoles, se ha probado en 12 pacientes de varios países
Fuentes cercanas a la familia del batería de la banda blink-182 aseguran que el músico sufría náuseas, dolor de estómago intenso y vómitos tras someterse a una colonoscopia
“No puedo caminar, casi no puedo expresarme bien y no puedo hacer nada por mí mismo, mi mujer me ayuda a meterme en la cama y no puedo vestirme ni ponerme los zapatos”, ha declarado al ‘New York Post’ el propietario del club neoyorquino más famoso del mundo
Al alejarnos de la ciudad y adentrarnos en la naturaleza, algo cambia en nosotros, escribe Samantha Walton. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Todos necesitamos la belleza’, último libro de la profesora de Literatura londinense
El futuro de la pandemia sigue siendo incierto, y a medida que el virus muta, nuestra estrategia de contención también debe cambiar