
Cáncer de páncreas, el agresivo tumor con el que la ciencia sigue tropezando
Este tipo de neoplasia es la más letal y la investigación científica apenas ha logrado mejorar el pronóstico y la supervivencia en los últimos 40 años
Este tipo de neoplasia es la más letal y la investigación científica apenas ha logrado mejorar el pronóstico y la supervivencia en los últimos 40 años
El Congreso aprueba por unanimidad una proposición que agiliza los trámites para obtener la discapacidad y garantiza cuidados domiciliarios
La prueba muestra las posibilidades del análisis del microbioma para lograr un diagnóstico precoz de una enfermedad que mata mucho porque se detecta demasiado tarde
En sus memorias, ‘No hay mejor momento que el futuro’, el actor hace balance de sus últimos años en activo, explica cómo siguió trabajando e incluyendo la enfermedad en sus personajes y por qué decidió retirarse definitivamente en 2020
‘La verdad sobre el sexo débil’ (Movistar Plus+) defiende dos premisas que crean una trágica paradoja. La medicina, diseñada por y para hombres, cuesta vidas femeninas, aunque la genética de ellas sea más resistente a grandes enfermedades
El científico Juan Carlos Izpisua anuncia su intención de rejuvenecer a monos tras fichar por Altos, una empresa que busca alargar la vida humana con salud
La dolencia, que afecta a más del 10% de la población, está infradiagnosticada y muchos pacientes no reciben tratamientos disponibles
Hasta que el bebé nace no se despejan muchas dudas y otras, como enfermedades raras o trastornos como el del espectro autista, tardan tiempo en dar la cara. Este jueves es el Día Mundial de estas afecciones
Estos métodos permiten caracterizar los cambios de irregularidad que se producen en los contornos de las células, tejidos y redes vasculares durante el desarrollo de alguna masa anormal
Covax, el mecanismo para garantizar el acceso universal a la inmunización contra la covid-19, aterrizó hace un año el Ghana con las primeras dosis. 365 días después ha repartido 1.000 millones, la mitad de su objetivo. De Vanuatu a Perú, de Burkina Faso a Camboya, su recorrido por cada continente
Las farmacias han dispensado medio millón de cremas contra la enfermedad en los últimos 12 meses
Las muertes por cólera y diarrea eran una realidad en el sur de Mozambique, pero dos décadas de trabajo en sensibilización y mejora de infraestructuras han acabado con el problema
Los expertos apuntan a que la falta de agua aumenta el riesgo de transmisión de este virus que salta de las aves migratorias a las granjas de pavos y gallinas
López Obrador prescinde en la conferencia matutina de la información sobre covid que ofrecían tres de sus secretarios
Los lectores escriben de la lucha de poder en las filas del Partido Popular, el juego político, el neolenguaje y la importancia de hacer las ciudades accesibles
La sanidad pública se propone acabar con la enfermedad durante esta década tras curar a 150.000 personas en los últimos siete años
El libro es un testimonio de plenitud y entereza. Un texto de elogio de la vida en el momento en el que todo empieza a derrumbarse
La inmunidad que provoca la enfermedad es más completa porque el sistema inmunológico es capaz de detectar cualquiera de las proteínas del virus, aunque no se sabe si es más eficaz
La negativa de la EMA a aprobar el aducanumab y el fallido lanzamiento del fármaco en EE UU desinflan las grandes expectativas depositadas en los nuevos tratamientos contra la enfermedad
Existe una relación probada entre la vulnerabilidad socioeconómica y la probabilidad de sufrir determinados tumores
Un colectivo científico recurre a las plataformas usadas por los menores de 18 años para hablar con su lenguaje sobre ansiedad, depresión, adicción, ideas suicidas y otras patologías. En ese periodo se origina el 70% de los casos
Los lectores opinan sobre la situación en Myanmar, los nuevos partidos de la España Vaciada, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el programa de Vox en Castilla y León
Un trasplante de células madre para tratar la leucemia elimina el virus del sida de una paciente en un caso difícilmente extrapolable a infectados que no sufran tumores
Las autoridades locales han admitido que el sistema sanitario está desbordado y han pedido ayuda al Gobierno de Pekín. A pesar del aumento descontrolado de contagios, la jefa ejecutiva de la región descarta el confinamiento total
Dos camboyanos cuentan su periplo para escapar de su país en tiempo de los jemeres rojos hacia los campos de refugiados en Tailandia, hace más de 30 años. Allí se encontraron. Un relato de amor en circunstancias adversas
Las ayudas para el cuidado de menores con enfermedades graves se pueden ampliar hasta los 23 años, pero la falta de un régimen transitorio deja fuera a familias con hijos mayores de 18. Inclusión asegura que trabaja para resolver la situación
La red centinela es un modelo que ya se está probando y cuenta con larga experiencia con la gripe, pero el modelo final tiene que ser replicable y homologable en todos los países de la Unión Europea
Experts en arquitectura, bretxa de gènere i ecologia analitzaran els reptes de les ciutats en el procés de recuperació després de l'impacte de la pandèmia
Estos tratamientos se aplican de momento a un número muy pequeño de pacientes, pero están logrando incrementar la esperanza de vida de personas que no tenían alternativas
Gripalizar es, parece, convertir la peste en una gripe. ¿Les habrá parecido que gripear o engripar o gripizar no daban la talla? | Columna de Martín Caparrós
Sant Joan de Déu de Barcelona inaugura el primer espacio sociosanitario de España para niños con enfermedades crónicas, minoritarias y de cuidados paliativos para ofrecer un espacio más confortable a los menores
El documento del 8 de abril de 2020 evidencia el conflicto entre consejerías y el fracaso de la respuesta para proteger a los mayores sin derecho a ir al hospital
Nati Baldominos tuvo que dejar los escenarios hace años tras un parto difícil, pero pronto descubrió que su voz y la música podían tener un fin terapéutico, para ella y para los demás
Un nuevo estudio del Center for Global Development (CGD) compara la experiencia de la covid-19 con la de otras enfermedades prevenibles con una vacuna. El resultado es una esperanzadora noticia para la salud global
EL PAÍS visita la unidad de agudos del Hospital Gregorio Marañón, que atiende a chavales de 12 a 17 años. El “tsunami” de casos registrado a raíz de la pandemia preocupa a los especialistas, que ven un aumento de los trastornos de la conducta alimentaria y las autolesiones
Nuestra sofisticada medicina se tiene que conformar con resolver algunas enfermedades, y los demás pacientes siguen siendo tan débiles como antes de la aparición del ‘Homo sapiens’
El descubrimiento podría facilitar el diagnóstico precoz del cáncer y mejorar el tratamiento de algunos problemas de salud, como la diabetes y los niveles altos de colesterol
Las pesquisas apuntan a un contagio en el centro, aunque Quirónsalud Campo de Gibraltar atribuye el caso a un mosquito
Aunque en España no existe obligación de vacunar, los jueces justifican la entrega de la patria potestad de los niños en temas médicos al otro progenitor para protegerles
La compañía y el popular locutor estadounidense acuerdan retirar una serie de episodios de ‘The Joe Rogan Experience’ con el contenido más ofensivo